" Contenidos: Capítulo I. Dactiloscopia I. Breve síntesis histórica del descubrimiento y creación de la Lofoscopia. Empirismo. Método técnico II. Lofoscopia. Definición. C...
Ya puedes formarte con el Curso en Dactiloscopia, con este completo aprendizaje que te presenta Lectiva.com e impartido por la Escuela Europea de Formación Continua (EEFC). Las huellas dactilares son elementos que nos permite generar registro las identidades, existe un sistema llamado dactiloscopia el cual permite realizar procedimientos mas fiables para la identificación. Podrás conocer las competencias relacionadas a este programa académico, como por ejemplo: la investigación criminal, el marco legal y jurídico, la identificación de personas, los fundamentos de la dactiloscopia, el sistema dactiloscópico español, la toma de huellas dactilares en el lugar de los hechos, el revelado y levantamiento de las huellas dactilares, la fotografía policial, la responsabilidad de los profesionales y la elaboración del dictamen pericial. Ahora que estas interesado da click en pedir información y con gusto te asesoramos en las inquietudes que tengas y te guiaremos en el proceso de inscripción.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INVESTIGACIÓN CRIMINAL
1. El delito
2. Definiciones del delito
3. Elementos del delito
4. El delincuente
5. Delincuentes inimputables e imputables
6. Otras categorías de delincuentes
7. La víctima
8. El proceso de victimización
9. Factores de vulnerabilidad y protección
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MARCO LEGAL Y JURÍDICO
1. Ley de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD)
2. Código Penal
3. Ley del Registro Civil
UNIDAD DIDÁCTICA 3. IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
1. La identificación: definición del concepto y factores principales
2. Sistemas de identificación
3. Sistemas antropométricos
4. Sistemas lofoscópicos
5. Otros sistemas basados en las crestas papilares
6. Otros sistemas de identificación
UNIDAD DIDÁCTICA 4. FUNDAMENTOS DE LA DACTILOSCOPIA
1. Aspectos generales de la dactiloscopia
2. Configuración de las huellas dactilares
3. El dactilograma
4. Las crestas papilares
5. Puntos característicos de las crestas papilares
6. Sistemas de agrupación de las crestas papilares
7. Características específicas de los dactilogramas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL SISTEMA DE DACTILOSCÓPICO ESPAÑOL
1. Los inicios del sistema de identificación dactilar: Federico Olóriz
2. Tipos de dactilogramas del sistema dactiloscópico español
3. Adeltos, monodeltos y bideltos
4. Anomalías accidentales y deformidades congénitas
5. Fórmula dactiloscópica
6. Subfórmulación
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA TOMA DE HUELLAS DACTILARES EN EL LUGAR DE LOS HECHOS
1. Exploración lofoscópica
2. Formación de las huellas lofoscópicas
3. Tipos de huellas lofoscópicas
4. Condiciones de las superficies donde se localizan las huellas lofoscópicas
5. La inspección ocular técnico-policial
UNIDAD DIDÁCTICA 7. REVELADO Y LEVANTAMIENTO DE LAS HUELLAS
DACTILARES
1. Técnicas de revelado de huellas latentes: revelado lofoscópico
2. Métodos mecánicos o físicos
3. Métodos químicos
4. Nuevas tendencias de revelado
5. Levantamiento y trasplante de la huella lofoscópica
UNIDAD DIDÁCTICA 8. FOTOGRAFÍA POLICIAL
1. La fotografía criminalística
2. Objetivos de la fotografía criminalística
3. Tipología de fotografías tomadas en fotografía criminalística
4. La fotografía en la investigación policial
5. La fotografía de lo invisible
6. Aplicaciones de la fotografía ultravioleta y fluorescencia
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA RESPONSABILIDAD DE LOS PROFESIONALES
1. La responsabilidad policial
2. Tipos de responsabilidad
3. Responsabilidad civil
4. Responsabilidad penal
5. Responsabilidad disciplinaria
6. El seguro de responsabilidad civil
UNIDAD DIDÁCTICA 10. ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
1. Características generales y estructura básica del dictamen pericial
2. Las exigencias del dictamen pericial
3. Requisitos formales
4. Requisitos materiales
5. Orientaciones para la presentación del dictamen pericial
ver temario completo
|
Objetivos: El Curso de Responsabilidad Social Corporativa ISO 26000 está dirigido a consultores, responsables de calidad y medio ambiente, auditores y en general a cualquier profesional interesado ...
Requisitos: Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos - Estar en posesión del Título de Bachiller o Segundo de Bachilleato de cualquier ...
Objetivos: - Promover, con carácter general, la prevención en la empresa.- Coordinar y Planificar la Prevención en la elaboración de proyectos y ejecución de obra.- Vigilar el cumplimiento del ...
Objetivos: Con este curso, el alumno descubrirá los requisitos, elementos y alcance de OHSAS 18001, y podrá: Completar los procedimientos exigibles para la obtención de la certificación en ...
Objetivos: A la finalización de este curso, el alumno podrá: Determinar la idoneidad de la evaluación de riesgos realizadas, analizar sus resultados y verificarlos. Comprobar qué actividades ...
Objetivos: Al término de este curso, el alumno estará capacitado para el desempeño de distintas funciones en el ámbito de la prevención, como son: Asumir la gestión de la prevención en empresas, ...
Objetivos: Este Máster cubre las necesidades de formación superior universitaria en el ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales.El Máster Oficial en Prevención de Riesgos Laborales le prepara ...
Objetivos: - Promover, con carácter general, la prevención en la empresa.- Coordinar y Planificar la Prevención en la elaboración de proyectos y ejecución.- Vigilar el cumplimiento del programa de ...
Requisitos: - Ser mayor de 18 años.En este caso se expide el título de “Experto” - Estar en posesión del título de Bachiller, Técnico Superior de Formación Profesional, ser mayor de 25 años con al ...