Requisitos: a) Tener, como mínimo, 19 años de edad o cumplirlos en el año natural en que se realiza la prueba.
b) Tener, como mínimo, 18 años de edad o cumplirlos en el año natural en que se realiza la prueba y estar en posesión de un título de Técnico relacionado con aquél al que se desea acceder.
La comunicación oral. Tipología de textos orales. Producción de textos orales. Análisis, interpretación y valoración de textos orales.
La comunicación escrita. Tipología de textos escritos. Producción de textos escritos. Análisis, interpretación y valoración de textos escritos.
Los medios de comunicación en la sociedad contemporánea. La publicidad.
La palabra. La organización del léxico. El significado de las palabras.
La oración y sus constituyentes. Clases de oraciones. Funciones y relaciones sintácticas.
Origen y desarrollo de la lengua española. Las lenguas de España. Variedades del español. El español fuera de España.
Las formas literarias: Narrativa. Lírica. Teatro. Ensayo. Estructuras y técnicas.
Instrumentos y técnicas para la interpretación y valoración de textos literarios.
La literatura como fenómeno comunicativo y estético. La literatura como cauce de transmisión y creación cultural y como expresión de la realidad histórica y social.
La narrativa. Las formas tradicionales del relato y su transformación desde la Edad Media hasta el Barroco: la novela picaresca. Cervantes y la novela moderna. El realismo de la segunda mitad del siglo XIX. Nuevos modelos narrativos en el siglo XX: características y autores más destacados. La novela latinoamericana en la segunda mitad del siglo XX.
La narrativa. Las formas tradicionales del relato y su transformación desde la Edad Media hasta el Barroco: la novela picaresca. Cervantes y la novela moderna. El realismo de la segunda mitad del siglo XIX. Nuevos modelos narrativos en el siglo XX: características y autores más destacados. La novela latinoamericana en la segunda mitad del siglo XX.
La poesía. Lírica tradicional y lírica culta en la Edad Media: marco histórico y cultural. La lírica en el Renacimiento y Barroco: marco histórico y cultural. La lírica romántica. Del Simbolismo a las Vanguardias. Tendencias de la lírica en el siglo XX.
El teatro. Orígenes del teatro medieval. La Celestina. Lope de Vega y la creación del teatro barroco: características y autores principales. El teatro del siglo XVIII: Leandro Fernández de Moratín. El teatro romántico. Evolución y transformación del teatro del XX: características, tendencias y autores más destacados.
El ensayo. Las formas originarias del ensayo literario y su evolución a lo largo de los siglos XIX y XX.
Parte II: Inglés
Describir, comparar personas y formular definiciones.
Pedir y generar información sobre acontecimientos. Narrar acontecimientos y hechos presentes, pasados y futuros.
Expresar las ideas de existencia e inexistencia, presencia y ausencia, disponibilidad e indisponibilidad, capacidad e incapacidad, certeza y duda, posibilidad e imposibilidad, probabilidad e improbabilidad, necesidad, obligación y prohibición, cantidad, medida y peso.
Manifestar opiniones, sentimientos, intereses, preferencias, fruición, acuerdo, desacuerdo, arrepentimiento, etc.
Pedir y dar instrucciones, sugerencias, consejos y recomendaciones.
Invitar a hacer alguna cosa. Pedir/dar/denegar permiso para hacer algo/para que alguien haga algo.
Manifestar intención, deseo, voluntad o decisión de hacer algo/de que alguien haga algo. Ofrecerse y negarse a hacer algo.
Reproducir preguntas e informaciones que alguien ha hecho o ha difundido.
Áreas temáticas
Información de carácter personal.
Profesiones y ocupaciones.
La vivienda.
Educación y ocio.
Viajes y medios de transporte.
Relaciones sociales: invitaciones, correspondencia, etc.
Salud, bienestar y medio ambiente.
Tiendas y lugares donde ir a comprar.
Servicios: correos, teléfonos, bancos, policía, etc.
Lugares y países: accidentes geográficos, orientaciones y distancias.
Parte III: Matemáticas
1.- Aritmética y álgebra.
Números factoriales y combinatorios. Binomio de Newton. Utilización de estos instrumentos numéricos y algebraicos como herramientas de cálculo.
Introducción al número real. Existencia de medidas y de ecuaciones cuyas soluciones no pueden expresarse con números racionales: números irracionales. Utilización de los números racionales e irracionales mediante estimaciones y aproximaciones, controlando los márgenes de error acordes con las situaciones estudiadas.
Uso de la notación científica para expresar cantidades muy pequeñas y muy grandes, y para realizar cálculos.
Introducción al número complejo. Notación en forma binómico y polar. Operaciones elementales con estos números.
Resolución de ecuaciones y sistemas.
Estudio de las matrices como herramienta para manejar datos estructurados en tablas y grafos. Operaciones con matrices: suma, producto. Interpretación de las operaciones y de sus propiedades en problemas extraídos de contextos reales. Aplicación a la resolución de sistemas de ecuaciones lineales.
Determinante de una matriz: concepto, cálculo y propiedades. Aplicación a la resolución de sistemas y al cálculo de productos vectoriales y mixtos para determinar áreas y volúmenes.
2.- Geometría.
Estudio de las razones trigonométricas a partir de la proporcionalidad en un triángulo rectángulo. Extensión a cualquier ángulo real.
Estudio y resolución de problemas geométricos que requieren la resolución de triángulos de cualquier tipo.
Introducción al concepto y operaciones de vectores a partir del estudio de problemas físicos concretos.
Aplicaciones de cálculo vectorial a la resolución de problemas físicos y geométricos en el plano y en el espacio. Interpretación geométrica de las operaciones con vectores. Producto escalar, vectorial y mixto.
Estudio de algunas formas geométricas (rectas, curvas, planos y superficies), relacionando las ecuaciones con sus características geométricas.
Introducción al conocimiento de algunas curvas y superficies comunes.
Idea de lugar geométrico. Iniciación al estudio de las cónicas, combinando los enfoques analíticos y sintéticos
3.- Análisis.
Familias habituales de funciones: polinómicas, racionales, sencillas, trigonométricas, exponenciales y logarítmicas. Reconocimiento y estudio de sus peculiaridades y de su relación con fenómenos reales.
Interpretación de las propiedades globales de las funciones mediante el análisis de sus dominios, recorridos, intervalos de crecimiento y decrecimiento.
Introducción a los conceptos de límite y derivada de una función en un punto. Cálculo de límites y derivadas de las familias de funciones conocidas. Derivada de la suma, el producto y el cociente de funciones y de la función compuesta. Aplicación al estudio de propiedades locales de las funciones.
Aplicación de los conceptos de límite y derivada a la representación de funciones y al estudio de situaciones susceptibles de ser tratadas mediante las funciones.
Introducción al concepto de integral definida a partir del cálculo de áreas definidas bajo una curva. Técnicas elementales para el cálculo de primitivas. Aplicación al cálculo de áreas.
4.- Estadística y probabilidad.
Distribuciones bidimensionales. Estudio del grado de relación entre dos variables. Correlación y regresión lineal.
Profundización en el estudio de las probabilidades compuestas, condicionadas, totales y a posteriori.
Introducción a las distribuciones de probabilidad a partir de las distribuciones de frecuencias para variables discretas y continuas.
Distribuciones binomial y normal como herramienta para asignar probabilidades a sucesos. Manejo de tablas. Aproximación de una distribución binomial mediante la normal.
Parte IV: Específicas:
Biología: Para los ciclos Formativos de Grado superior del grupo C1.
Química: Para los ciclos Formativos de Grado superior del grupo C2.
Física: Para los ciclos Formativos de Grado superior del grupo C3.
Dibujo técnico o tecnología industrial (elegir una): para los ciclos Formativos de Grado superior del grupo T1.
Electrotecnia: para los ciclos Formativos de Grado superior del grupo T2.
Tecnología de la información: para los ciclos Formativos de Grado superior del grupo T3.
Economía y organización de empresas: para ciclos Formativos de Grado superior del grupo H1.
Psicología: para ciclos Formativos de Grado superior del grupo H2.
Educación Física: para ciclos Formativos de Grado superior del grupo H3.
Segunda lengua extranjera (Inglés o Francés): para ciclos Formativos de Grado superior del grupo H4.
ver temario completo
Más cursos relacionados de Administración y secretariado
¿Deseas formarte como gestor administrativo? Desde el centro Formación Universitaria te facilitarán todo el material y te acompañarán en la preparación que necesitas para presentarte a las pruebas ...
Objetivos: - Realizar las gestiones administrativas del proceso comercial.- Realizar las gestiones administrativas de tesorería.- Efectuar las actividades de apoyo administrativo de recursos ...
Objetivos: - Administrar y gestionar con autonomía las comunicaciones de la dirección.- Elaborar documentación y presentaciones profesionales en distintos formatos.- Administrar los sistemas de ...
Objetivos: - Realizar e integrar operaciones de apoyo administrativo básico.- Transmitir y recibir información operativa en gestiones rutinarias con agentes externos de la organización.- Realizar ...
Objetivos: El objetivo fundamental de este curso es capacitar al alumno para afrontar con eficiencia la elaboración de informes, ordenando sus contenidos, redactándolos de forma precisa y ...
Objetivos: • Tramitar documentos o comunicaciones internas o externas en los circuitos de información de la empresa.• Elaborar documentos y comunicaciones a partir de órdenes recibidas o información ...
Objetivos: - Conocer la organización de un despacho de abogados, y cómo funcionan sus distintos departamentos, las técnicas de comunicación, los sistemas de clasificación y archivo de documentos... ...
Objetivos: - Adquirir los conocimientos necesarios que permitan realizar la facturación de una empresa a través de la aplicación informática FacturaPlus.- Gestionar con Facturaplus los pedidos, ...
" Tema 1. El sistema sanitario Tema 2. Atención primaria y atención especializada Tema 3. Aspectos económicos de la asistencia sanitaria Tema 4. La documentación ...
Curso a distancia IMPLANTACIÓN CONTROL DE UN SISTEMA CONTABLE INFORMATIZADO,de 250 horas, tutor particular telefónico y e-mail, envío del material a su domicilio, PRECIOS INCREÍBLES!!!!