Determinar el concepto de sistema de cctv. Conocer la evolución que han tenido los sistemas de vigilancia por video Aprender el funcionamiento de una cámara ip. Aprender las tecnologías existentes de redes ip. Saber cómo gestionar un video ip.
Determinar el concepto de sistema de cctv. Conocer la evolución que han tenido los sistemas de vigilancia por video Aprender el funcionamiento de una cámara ip. Aprender las tecnologías existentes de redes ip. Saber cómo gestionar un video ip.
1.- Introducción al vídeo ip 1.1. ¿qué es un sistema de cctv? 1.1.1. Componentes de un sistema de cctv clásico 1.2. ¿qué es el vídeo ip? 1.2.1. Definición 1.2.2. Ventajas de la videovigilancia ip respecto a los sistemas analógicos 1.2.3. Aplicaciones de la videovigilancia ip 1.3. ¿qué es una cámara de red? 1.3.1. Definición 1.4. ¿qué es un servidor de vídeo? 1.5. ¿qué es el software de gestión de vídeo? 1.5.1. Definición 1.5.2. Criterios para la selección de un sistema de gestión de vídeo 2.- La evolución de los sistemas de vigilancia por vídeo 2.1. Sistemas de circuito cerrado de tv analógicos usando vcr 2.2. Sistemas de circuito cerrado de tv analógicos usando dvr 2.3. Sistemas de circuito cerrado de tv analógicos usando dvr de red 2.4. Sistemas de vídeo ip que utilizan servidores de vídeo 2.5. Sistemas de vídeo ip que utilizan cámaras ip 2.6. Evolución funcional de los sistemas de videovigilancia 3.- La generación de la imagen 3.1. Sensores ccd y cmos 3.1.1 Sensor ccd 3.1.2 Sensor cmos 3.2. Barrido progresivo frente al barrido entrelazado 3.2.1 Barrido entrelazado 3.2.2 Barrido progresivo 3.3. Compresión 3.3.1 Compresión de imágenes fijas 3.3.2 Compresión de vídeo 3.4. Resolución 3.4.1 Sistemas de televisión analógica 3.4.2 Sistemas de televisión digital 3.4.3 Sistemas informáticos 3.5. Funcionalidad día y noche 4.- Consideraciones sobre las cámaras ip 4.1. Utilización de cámaras ip 4.1.1. La luz 4.1.2. Las lentes 4.1.3 Procesamiento de la imagen 4.1.4. Buenas prácticas en el uso de cámaras ip 4.2. Uso de cámaras analógicas con servidores de vídeo 4.2.1. Prestaciones de un servidor de vídeo 4.2.2. Servidores de vídeo montados en rack 4.2.3. Servidores de vídeo monopuerto y multipuerto 4.2.4. Servidores de vídeo con cámaras ptz y domo 4.2.5. Decodificador de vídeo 4.3 Instalación y protección de cámaras ip 4.3.1 Instalación 4.3.2 Tipos de montaje 4.3.3 Protección 4.4 Audio en cámaras ip 4.4.1 Introducción 4.4.2 Dispositivos de audio y sus ajustes acústicos 4.4.3 Modos de audio 4.4.4 Compresión de audio 4.4.5 Sincronización de audio y vídeo 5.- Las tecnologías de red ip 5.1. Ethernet 5.1.1. Definición de ethernet 5.1.2. Elementos de una red ethernet 5.1.3. La trama ethernet 5.1.4. Tecnologías ethernet 5.2. Alimentación a través de ethernet 5.3. Inalámbrico 5.4. Métodos de transporte de datos 5.5. Seguridad en redes 5.5.1. Autenticación mediante nombre de usuario 5.5.2. Leee 802.1x 5.5.3. Https o ssl/tls 5.5.4. Vpn (red privada virtual) 5.5.5. Wifi 5.6. Qos (calidad de servicio) 5.7. Más datos acerca de las tecnologías y dispositivos de red 6.- Consideraciones del sistema 6.1. Consideraciones para el diseño del sistema 6.1.1. Ancho de banda 6.1.2. Almacenamiento 6.1.3. Escalabilidad del sistema 6.1.4. Control de la velocidad de la imagen 6.2. Consideraciones de almacenamiento 6.2.1. Los servidores 6.2.2. Los discos duros 6.2.3. Arquitecturas de almacenamiento 6.2.4. Almacenamiento redundante 6.3. Funciones de seguridad 6.4. Gestión de sistemas amplios 6.5. La lopd en sistemas de videovigilancia 6.5.1 Como y cuando aplicar la lopd 6.5.2 Tratamiento y captación de las imágenes 6.5.3 Obligaciones 6.5.4 Supuestos específicos
ver temario completo
|
Objetivos: Este Máster en Seguridad Privada pretende formar al alumno en todas las áreas de Seguridad Privada, desempeñando con éxito las funciones de seguridad:gestionando la seguridad en centros ...
Objetivos: En este curso se pretende alcanzar los conocimientos, habilidades y competencias propias de un Director de Seguridad, tales como:- Analizar las situaciones de riesgo, planificación y ...
Objetivos: es proporcionar los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para desarrollar eficazmente la tarea de seguridad dentro de los edificios públicos. Así este Título Propio te forma en ...
Objetivos: Los objetivos del curso son el conocimiento de instrumentos que las Instituciones Penitenciarias tienen en materia de seguridad, que el alumno comprenda la importancia de la prevención y ...
Objetivos: Este Título Propio está orientado a aquellas personas relacionadas con el área de Seguridad Privada de una empresa, tanto privada como pública que trabajen en una central receptora de ...
Objetivos: - Conocer las funciones del Operador de Central de Alarmas.- Saber el funcionamiento de una central de recpeción y control de alarmas.- Aprender las distintas funciones del personal ...
Objetivos: Se te enseñará la normativa de seguridad privada, el fenómeno de la delincuencia, la prevención de riesgos laborales, las herramientas de protección civil y los datos de carácter ...
TEMA 1. SEGURIDAD EN LOS PARQUES INFANTILESIntroducciónSeguridad de los materialesSeguridad en el diseño y fabricaciónProtección de los usuarios TEMA 2. ...
Objetivos: - Realizar operaciones de rescate y salvamento en altura, utilizando los materiales, las técnicas y las medidas de autoprotección adecuadas para salvar vidas, en diferentes tipos de ...