Objetivo del curso: Saber cómo actuar ante politraumatismos y urgencias cardiorrespiratorias. Saber curar heridas diversas. Obtener nociones de toxicología. Conocer las principales urgencias pediátricas, obstétricas y ginecológicas. Estudiar las urgenc...
Objetivo del curso: El curso Atención Sanitaria Inmediata pretende dotar al alumno de los conocimientos necesarios para poder prestar primeros auxilios y/o atención sanitaria de emergencia cuando la situación lo requiera. Saber cómo actuar ante politraumatismos y urgencias cardiorrespiratorias. Saber curar heridas diversas. Obtener nociones de toxicología. Conocer las principales urgencias pediátricas, obstétricas y ginecológicas. Estudiar las urgencias cardiovasculares y también las digestivas.
Dirigido a: Personas que, a causa de su dedicación profesional, requieran conocimientos sobre primeros auxilios y atención sanitaria inmediata. Personas interesadas en conocer las posibles situaciones de emergencia en primeros auxilios y cómo proceder ante ellas.
CONTENIDO:
MÓDULO I. INTRODUCCIÓN
1. Anatomía y fisiología del cuerpo humano.
• La unidad básica: la célula.
• Aparato genital.
• Aparato digestivo y nutrición.
• Aparato excretor.
• Aparato respiratorio.
• Aparato cardiocirculatorio.
• La sangre y el sistema inmunitario.
• El sistema nervioso.
• Sistema endocrino.
• Aparato locomotor.
2. Terminología médica básica.
• Vocabulario médico básico.
• Principales prefijos.
• Principales sufijos.
• Anomalías congénitas.
3. Valoración del paciente.
• Actuación del auxiliar ante el paciente.
4. Epidemiología y prevención de los accidentes.
• Accidentes domésticos.
• Otros accidentes.
• Prevención infantil.
• Aspectos que debemos recordar.
MÓDULO II. POLITRAUMATISMOS Y URGENCIAS CARDIORESPIRATORIAS
1. Urgencias respiratorias.
• Introducción
• Evaluación de la función respiratoria
• Obstrucción de la vía aérea.
• Urgencias respiratorias médicas.
2. Parada cardiorespiratoria. Reanimación cardiopulmonar básica.
• Introducción.
• Principios fundamentales.
• Diagnóstico de parada caridorespiratoria.
• Aplicación de la maniobras de RCP básica.
3. Hemorragia y shock.
• Introducción.
• Clasificación de las hemorragias.
• Evaluación de los signos y síntomas de determinación de la gravedad.
• Actitud ante una hemorragia externa.
• Shock.
4. Traumatismos: enfermos politraumatizados.
• Introducción.
• Traumatismos torácicos.
• Traumatismos abdominales.
• Traumatismos craneoncefálicos (TCE).
• Traumatismos de columna vertebral.
• Lesiones del aparato locomotor.
• Procedimiento de actuación en un accidente.
5. Movilización y transporte del paciente.
• Introducción.
• Principios generales.
• Posiciones de espera y de transporte.
• Materiales utilizados.
• Técnicas de rescate o de liberación de una víctima.
• Técnicas de levantamiento.
• Traslado manual.
• Evacuación de una víctima.
MÓDULO III. HERIDAS
1. Asepsia y desinfección.
• La infección.
• Concepto de herida y su tratamiento.
• Infecciones especiales.
• Material necesario para el tratamiento de las heridas.
• Los antisépticos.
• Prevención del tétanos.
2. Quemaduras y electrocuciones.
• La piel y sus funciones.
• Quemaduras.
• Electrocuciones.
3. Heridas y lesiones en cabeza, cara, cuello y columna vertebral.
• Heridas y lesiones en cabeza, cara y cuello.
• Lesiones de la columna vertebral.
4. Heridas y lesiones por exceso de calor y/o frío.
• Trastornos por exceso de calor.
• Trastornos por exceso de frío.
5. Heridas y lesiones por radiación y/o explosión.
• Lesiones por radiación.
• Lesiones por explosión.
MÓDULO IV. TOXICOLOGÍA
1. Intoxicaciones y envenenamientos.
• Definición y concepto de intoxicación.
• Tipos y clasificación de los tóxicos.
• Tratamiento general de un intoxicado.
2. Picaduras y mordeduras de animales.
• Picaduras de serpiente.
• Heridas por organismos acuáticos.
• Picaduras y mordeduras de insectos y arácnidos.
• Mordedura de ser humano, perros y gatos.
MÓDULO V. URGENCIAS PEDIÁTRICAS
1. Introducción: el paciente pediátrico.
• Características diferenciales del paciente pediátrico
• Consideraciones psicológicas.
• Etapas de la infancia.
2. Urgencias cardiorrespiratorias en el niño.
• El shock.
• Crisis asmática.
• Crup.
• Paro cardiorrespiratoria.
3. El niño accidentado.
• Generalidades sobre los accidentes infantiles.
• Heridas.
• Cuerpos extraños.
• Efectos del calor y del frío.
• Intoxicaciones.
4. Urgencias pediátrica neurológicas.
• Meningitis.
• Convulsiones febriles.
• Estado epiléptico.
• Coma.
5. Enfermedades infecciosas.
• La fiebre.
• Otititis media aguda.
• Gastroenteritis aguda.
6. Urgencias metabólicas y endocrinológicas.
• Cetoacidosis diabética.
7. Urgencias psicosociales.
• El niño maltratado.
• Abusos en drogas.
MÓDULO VI. URGENCIAS CARDIOVASCULARES
1. Generalidades del aparato cardiovascular.
• El corazón.
• La sangre.
• Los vasos sanguíneos.
• Grupos sanguíneos.
• Exploración del aparato cardiovascular.
• La presión arterial.
2. Enfermedades cardíacas isquémicas.
• Frecuencia de la enfermedad en la población.
• Causas de la enfermedad
• Factores favorecedores.
• Formas de manifestarse.
• Actuación y medidas a adoptar.
• Otros dolores torácicos.
3. Alteraciones de la conciencia.
• Concepto de conciencia.
• Los tres tipos de profundidad de la inconsciencia.
• Los tres tipos de alteración de la conciencia según la duración.
• El estado de choque.
4. Paro cardíaco y masaje cardíaco externo.
• Concepto.
• Paro cardíaco y paro respiratorio.
• Signos del paro cardíaco.
• Duración del paro cardíaco.
• Indicaciones del masaje cardíaco externo
• Técnica del masaje cardíaco externo.
• Los peligros asociados al masaje cardíaco externo.
• Cese de las maniobras de reanimación.
5. Sistema sanguíneo periférico.
• Generalidades.
• Tipos de alteraciones.
• Arteriopatía obstructiva de las extremidades inferiores.
• Aneurismas.
• Varices.
• Trombosis venosa profunda.
• TVP y Arteriopatía obstructiva aguda.
MÓDULO VII. URGENCIAS DIGESTIVAS
1. Abdomen agudo.
• Conceptos previos.
• Dolor abdominal agudo.
• Apendicitis aguda.
• Colescistitis aguda.
• Pancreatitis aguda.
• Falso abdomen agudo.
• Abdomen agudo traumático.
• Agresiones.
2. Alteraciones crónicas del aparato digestivo: trastornos anorrectales, hernias, úlcera, gastroduodenal.
• Trastornos anorrectales.
• Hernias.
• Úlcera gastroduondeanal.
3. Afecciones de los intestinos: gastroenteritis, diarreas, estreñimiento.
• Diarrea o síndrome diarreico
• Gastroentiritis.
• Estreñimiento.
4. Hemorragia digestiva.
• Definición y concepto.
• Tipos de hemorragias digestivas
• Causas de hemorragia digestiva.
• Actuación.
MÓDULO VIII. URGENCIAS GINECOLÓGICAS
1. Urgencias en obstetricia.
• Inicio del parto.
• Aborto.
• Embarazo ectópico.
• Hemorragia en el tercer trimestre de gestación.
2. Urgencias ginecológicas.
• Enfermedad inflamatoria pélvica
• Absceso de bartholin
Modalidad
Nuestro programa de estudio esta basado en la atención personalizada cuyo objetivo es elevar la cultural general y especifica de cada alumno. se trata de un proceso individualizado de orientación profesional donde se acuerdan los pasos a seguir para el desarrollo de las capacidades y competencias para afrontar con exito la busqueda de empleo.
BOLSA DE TRABAJO y PRACTICAS
El principal objetivo de Escuela europea de Formación Continua. EEFC. es ayudarte a conseguir un empleo. Para conseguirlo hemos diseñado un plan formación que incluye prácticas laborales en empresas y un asesoramiento completo en la busqueda de empleo.
Una vez matriculado, nuestro departamento de orientación y busqueda de empleo se pondrá en contacto contigo para consultar tu disponibilidad a la hora de realizar las practicas y solicitar tus datos y asi elaborar tu curriculum; nuestros expertos en Recursos Humanos lo redactarán y te remitirán dos copias del mismo; Además, junto con la información sobre tus prácticas (empresa, duración, horarios,...), recibirás un manual sobre busqueda de empleo para incrementar tus posibilidades de encontrar un trabajo en el sector en el que te estás formando.
Nuestro departamento de orientación y busqueda de empleo será el encargado de supervisar el correcto desarrollo de las prácticas, así como de realizar el seguimiento de la profesión de cada alumno.
ver temario completo
|
Objetivo del curso: El curso Atención Sanitaria Inmediata pretende dotar al alumno de los conocimientos necesarios para poder prestar primeros auxilios y/o atención sanitaria de emergencia cuando la ...
Formación en actuaciones en situaciones de emergencia, obteniendo conocimientos sobre primeros auxilios, reanimación cardiopulmonar, traslado de víctimas y prevención de accidentes, a nivel ...
Objetivos: - Acercar al alumno al conocimiento y práctica de las disposiciones en cuanto a logística sanitaria, modelos de emergencias médicas, materiales de asistencia y ayuda humanitaria.- ...
Objetivos: - Acercar al alumno al conocimiento y práctica de las disposiciones en cuanto a logística sanitaria, modelos de emergencias médicas, materiales de asistencia y ayuda humanitaria.- ...
Requisitos: El perfil del alumno: persona interesada por la atención sanitaria de pacientes en situaciones de emergencia.
La población mayor de 65 años en España supone cuantitativamente hoy en día, un grupo social de importancia creciente. Existen por tanto, nuevos retos en la atención a este colectivo marcado ...
Objetivos: • Lograr que el alumno conozca exhaustivamente la dotación de los diferentes equipos y vehículos de emergencias.• Poseer los conocimientos necesarios de mecánica para mantener ...
Objetivos: El objetivo principal del curso es dar a conocer técnicas de asistencia a enfermos, heridos y personas que necesiten de primeros auxilios básicos en situaciones de emergencia. ...
Realiza el curso de Laboratorio de urgencias , en el cual podrás encontrar todo lo necesario para desempeñar tu funciones laborales, consta de 250 horas a distancia.