Lectiva.com incluye en su variada oferta formativa los estudios el curso de Buenas Prácticas de Calibración Industrial, un plan docente diseñado e impartido por el centro formativo Técnicas de Control Metrológico. Se trata de un ciclo formativo, de met...
Objetivos: • Conocer los principios y conceptos básicos para calibrar los equipos según sus especificaciones. • Corregir las prácticas incorrectas en el proceso de calibración y ajuste. • Saber elegir el patrón más adecuado en cada calibración en función de los requerimientos. • Evitar posibles errores en las calibraciones para asegurar la calidad de las mismas
Requisitos: Nociones básicas de Metrología
A quién va dirigido: Técnicos de calibración y personal de las áreas de calidad y metrología, con o sin experiencia, que requieran adquirir o ampliar conocimientos y precisen práctica en la calibración de los equipos de medida más utilizados para la verificación de los productos en sus distintas fases de fabricación.
Para paises latinoamericanos, visita nuestra web para consultar precio en dólares
Curso hasta 100% Bonificable. TCM puede realizar los trámites de la bonificación.
IN COMPANY: solicita información.
VIDEO-CONFERENCIA: todos nuestros cursos Presenciales incluyen alumnos que acceden por este medio,
ONLINE: También disponible en Modalidad Online
Duración: 3 días
INTRODUCCIÓN A LA METROLOGÍA.
CALIBRACIÓN DE EQUIPOS BÁSICOS
• Pie de rey.
• Gramil.
• Sonda de profundidad.
• Comparador rápido de exteriores.
CALIBRACIÓN DE MICRÓMETROS.
• Micrómetro de exteriores.
• Micrómetro de roscas.
• Micrómetros de interiores de dos contactos axiales y laterales.
• Micrómetro de interiores de tres contactos.
CALIBRACIÓN DE EQUIPOS DE COMPARACIÓN Y ÁNGULOS.
• Comparador mecánico recto.
• Comparador mecánico de palanca.
• Alexómetro.
• Goniómetro.
CALIBRACIÓN DE EQUIPOS DE FUERZA-MASA-PAR.
• Llaves y atornilladores dinamométricos.
• Balanzas y básculas. Cuentapiezas.
• Durómetros LEEB.
• Dinamómetro.
CALIBRACIÓN DE EQUIPOS DE CONTROL SUPERFICIAL.
• Rugosímetros.
• Medidor espesores recubrimiento.
ver temario completo
|
Objetivos: - Utilizar diferentes instrumentos de medida- Realizar procesos de verificación- Redactar procedimientos de medición y verificación- Conocer diferentes patrones de medición y sus niveles- ...
Objetivos: Cómo aplicar las técnicas estadísticas para validar los métodos de medición y ensayo cuantitativos cumpliendo los requisitos de la norma ISO 17025.Cómo evaluar el sesgo y la precisión ...
Objetivos: Conocer su origen, qué es y para qué sirve el AMFE.Conocer las distintas áreas de aplicación y ventajas que aporta la técnica del AMFE al diseño y desarrollo de un producto y/o proceso ...
Objetivos: Fundamentos de las “Core Tools”: APQP, PPAP, AMFE, SPC, MSA.Cuáles son, cómo, dónde y cuándo se aplica cada una de ellas.Ventajas que aportan al diseño, desarrollo y control de un ...
Objetivos: Qué es, cómo y por qué CALIBRAR Y VERIFICAR los equipos de medida. Cómo establecer y aplicar los criterios de aceptación de los equipos.Qué significa y de dónde procede la incertidumbre ...
Objetivos: Aprender los conocimientos de estadística necesarios para asegurar la calidad de las medidas realizadas por el laboratorio cumpliendo los requisitos técnicos de la norma ISO 17025.• ...
Objetivos: Cómo cumplir los requisitos de aseguramiento de la calidad de las medidas según la Norma UNE EN ISO/IEC 17025 aplicando el control estadístico a los procesos de medición y ensayo del ...
Objetivos: Cómo analizar de forma eficiente los informes de intercomparación.Cómo interpretar los requisitos de la Norma UNE-EN ISO/IEC 17025:2017 y G-ENAC-14 en cuanto a la participación en ...
Objetivos: En este curso se revisan los conceptos de estadística relacionados, principalmente, con la estadística descriptiva, estadística inferencial y las regresiones lineales por mínimos ...