Información adicional
Observaciones: El centro cuenta con dos aulas de 20 metros cuadrados, dotadas con equipos audiovisuales, cuadros de obligaciones, planos de buques, láminas con señalización OMI, chalecos salvavidas SOLAS, aros salvavidas SOLAS, trajes de inmersión SOLAS,. Ayudas térmicas, radiobaliza, transpondedor, vhf portátil, pirotecnia, cartas náuticas, simuladores de radio, material de curas y botiquín completo, maniquís para prácticas de RCP, El alumno recibirá el manual del alumno y todo el material que necesite (folios, bolígrafos etc…)
Alumnos por clase: 20
Duración: 5 días
Temario completo de este curso
Módulo 1: Módulo De Formación Sobre Familiarización
Prescripciones internacionales y nacionales sobre seguridad en buques de pasaje, y de pasaje de transbordo rodado.
- Limitaciones operacionales y de proyecto de los buques de pasaje.
- Restricciones de rendimiento, incluidos los límites de velocidad en condiciones meteorológicas adversas.
- Limitaciones sobre la estabilidad de los buques de pasaje y de pasaje de transbordo rodado.
- Procedimientos para abrir, cerrar y sujetar las puertas y rampas de proa y popa, y las puertas laterales, así como manejar correctamente los sistemas hidráulicos, y los procedimientos de mantenimiento de dichos elementos.
- Manuales de embarque y sujeción de la carga.
- Precauciones y limitaciones especiales aplicables a las zonas asignadas a las cargas peligrosas.
- Procedimientos de emergencia, relaticos a impedir o reducir la entrada de agua, achique del agua y reducción de sus efectos.
Módulo 2: Formación sobre seguridad para el personal en contacto.
Directo con los pasajeros en espacios destinados a ellos.
- Comunicaciones.
- Aptitud para comunicarse con los pasajeros habida cuenta de los siguiente, el idioma o idiomas de las principales nacionalidades a bordo, utilizar un vocabulario en idioma inglés elemental para impartir instrucciones básicas, posibilidad de comunicarse en un emergencia mediante gestos, cuando la comunicación verbal sea difícil.
- Facilitar a los pasajeros instrucciones completas de seguridad en el idioma o idiomas que hablen.
- Aptitud para efectuar demostraciones a los pasajeros sobre el uso de dispositivos salvavidas individuales.
Módulo 3: Aptitud para prestar asistencia a los pasajeros que se dirijan a los puestos de reunión y de embarque.
- Conocimiento de los dispositivos salvavidas y planes de control.
- Cuadro de obligaciones e instrucciones de emergencia.
- Salidas de emergencia.
- Restricciones en cuanto a uso de los ascensores.
- Aptitud para prestar asistencia a los pasajeros que se dirijan a los puestos de reunión y de embarco.
- Impartición de órdenes claras y tranquilizadoras.
- Control de los pasajeros en pasillos, escaleras y otros lugares de paso.
- Mantenimiento despejado de las vías de evacuación.
- Procedimientos para evacuar a persona impedidas y demás personas impedidas y demás personas que necesiten ayuda especial.
- Registro de los espacios de alojamiento.
- Procedimientos de reunión, incluidos la importancia de mantener el orden , la aptitud para utilizar procedimientos encaminados a evitar que cunda el pánico y/o a reducirlo, aptitud para utilizar, según proceda, las listas de pasajeros para el recuento de los mismos, aptitud para comprobar que los pasajeros llevan la indumentaria adecuada y se han puesto correctamente los chalecos salvavidas.
Módulo 4: Formación sobre seguridad de los pasajeros, la carga, y la Integridad del casco.
- Procedimiento de carga y embarco en buques de pasaje de transbordo rodado: vehículos, vagones de ferrocarril y otras unidades de trasporte, bajar e izar rampas, montar y estibar cubiertas para vehículos retráctiles.
- Embarco y desembarco de pasajeros en buque de pasaje, especial atención de personas impedidas o que requieran asistencia.
- Transporte de mercancías peligrosas.
- Precauciones, procedimientos y prescripciones especiales sobre transporte de estas mercancías.
- Sujeción de la carga.
- Aplicación correcta de las disposiciones del código de prácticas de seguridad para estiba y sujeción de la carga.
- Utilización correcta del equipo de sujeción de la carga y materiales disponibles.
- Cálculos de estabilidad, asiento y esfuerzos.
- Utilización de la información disponible cálculos en las distintas condiciones de carga utilizando calculadoras de estabilidad o programas de ordenador, cálculo de los factores de carga de las cubiertas, cálculos en las de las condiciones de trasvase de lastre y combustible, respecto la estabilidad, el asiento y los esfuerzos.
- Apertura, cierre y sujeción de las aberturas del casco.
- Aplicación correcta de los procedimientos establecidos para abrir, cerrar y sujetar las puertas y rampas de proa y popa, puertas laterales y manejar los sistemas correspondientes.
- Procedimientos de reconocimiento para comprobar que los cierres son correctos.
- Atmósfera en las cubiertas para vehículos.
- Empleo del equipo para vigilar la atmósfera, procedimientos para la ventilación de los espacios de carga, durante la carga, descarga, el viaje y en situaciones de emergencia.
Módulo 5: Formación sobre la gestión de emergencias: comportamiento Humano.
- Organizar los procedimientos de emergencia a bordo.
- Conocimientos del proyecto y la configuración general de buque, las normas de seguridad los planes y procedimientos de emergencia.
- Elaboración de procedimientos de emergencias del buque, planificación de los procedimientos y de los ejercicios periódicos, necesidad de que todo el personal conozca los procedimientos de emergencias y se adhiera a ellos lo más estrictamente posible.
- Optimización de los recursos disponibles teniendo en cuenta: la posibilidad de que los recursos disponibles en una emergencia sean limitados, necesidad de aprovechamiento al máximo del personal y del equipo.
- Aptitud para organizar ejercicios periódicos a fin de mantener preparado al persona.
- Análisis de los resultados después de los ejercicios.
- Dirigir la intervención en caso de emergencia.
- Aptitud para efectuar una evaluación inicial y actuar con eficacia en situaciones de emergencia, conforme a los procedimientos.
- Cualidades de liderazgo.
- Aptitud para encabezar y dirigir a otras personas en situaciones de emergencia. Dar ejemplo y asumir la toma de decisiones, motivar, animar y tranquilizar a los pasajeros y tripulación.
- Dominio del estrés.
- Dirigir a los pasajeros y tripulación en situaciones de emergencia, comportamiento y reacciones del ser humano, factores y técnicas de control.
- Establecimiento de comunicaciones.
- Aptitud para establecer comunicaciones eficaces, instrucciones claras y precisas, fomentar el intercambio de información con los pasajeros y la tripulación.
- Comunicación ros-tripulación teniendo en cuenta el idioma, utilizar el idioma.