El controlador de tránsito aéreo es el responsable de coordinar y dirigir fluidamente el tráfico en espacios aéreos y aeropuertos, garantizando la seguridad y el orden. Una de sus principales finalidades es autorizar el despegue y el aterrizaje de las ...
Objetivo del curso: Ser controlador aéreo consiste en planificar, organizar, gestionar, ejecutar y supervisar los aspectos operativos relativos al control del tránsito aéreo. El objetivo es garantizar la seguridad, el orden y la fluidez de todos los desplazamientos que se realizan por aeronaves en el espacio aéreo.
La Entidad Pública Empresarial Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea
(Aena) tiene atribuidas, entre otras funciones, la ordenación, dirección,
coordinación, explotación, conservación y administración de las
instalaciones y redes de sistemas de telecomunicaciones aeronáuticas, de
ayudas a la navegación y del control de la circulación aérea.
La
prestación del servicio de control requiere la disponibilidad de
Controladores de la Circulación Aérea. Esta profesión altamente
cualificada y de gran especialización, sometida al continuo avance
tecnológico, necesita de personas comprometidas y con vocación que
garanticen la seguridad y fluidez del tránsito de aeronaves en el espacio
aéreo de soberanía española y en el asignado a nuestro país en virtud de
acuerdos internacionales.
De ahí la elaboración de este curso
destinado a que el alumno pueda prepararse para una profesión de futuro.
Profesión
de Controlador Aéreo
Ser controlador aéreo consiste en
planificar, organizar, gestionar, ejecutar y supervisar los aspectos
operativos relativos al control del tránsito aéreo. El objetivo es
garantizar la seguridad, el orden y la fluidez de todos los
desplazamientos que se realizan por aeronaves en el espacio aéreo.
Trabajar
en el Control de Tráfico Aéreo constituye de por sí la posibilidad de
desarrollo profesional, ya que los Controladores Aéreos realizan funciones
en Torres de Control, en Control de Aproximación, Centros de Control de
Área Terminal, Centros de Control de Ruta, Organismos Internacionales.
¿Cómo
Llegar a ser Controlador Aéreo?
Para llegar a ser controlador
aéreo debes inscribirte en el proceso de selección cuando éste es
convocado. El centro te informará puntualmente de las fechas de
convocatorias y de todo lo necesario para presentarte.
Posteriormente
debes superar el Curso Básico de Formación programado por Aena.
El centro te prepara y facilita todo el servicio y material pedagógico
necesario para aprobar las pruebas de selección y acceder al curso
aportando formación adaptada al puesto y controles de simulación de
pruebas reales.
La Sociedad Estatal para las Enseñanzas
Aeronáuticas Civiles S.A. (SENASA), es la entidad encargada de la
impartición del Curso Básico de Formación de Controladores de la
Circulación Aérea, cuya duración aproximada es de quince meses.
Los
candidatos seleccionados reciben una beca de estudio durante la
realización del curso.
Terminado el curso de Aena, a los
alumnos que superen el Curso Básico de Formación, Aena les ofrecerá un
contrato de trabajo para la realización de prácticas, conducentes a la
obtención de la Licencia de Controlador de Tránsito Aéreo y la primera
Habilitación Local.
Una vez obtenida la primera Habilitación
Local, Aena ofrecerá a los interesados un contrato de trabajo fijo y de
carácter indefinido.
Requisitos Generales de Ingreso
Para
acceder a esta profesión, en Aena, los aspirantes deben
reunir los siguientes requisitos:
-
Titulación
:
Estar en posesión de un título universitario oficial de Diplomado /
Ingeniero Técnico / Arquitecto Técnico o Licenciado/ Ingeniero /Arquitecto
o haber superado el Primer Ciclo Completo de una carrera universitaria de
grado superior.
-
Edad
:
Preferentemente, entre 21 y 28 años (no excluyente).
-
Nivel
de Inglés
: Alto, tanto a nivel oral, como de discriminación
auditiva.
-
Conocimientos
básicos
: sobre materias no específicas del control de tráfico
aéreo.
-
Capacidades,
Habilidades y Competencias
: Poseer las capacidades, habilidades
y/o competencias adecuadas para el puesto.
-
Aptitud
psicofísica
: según normas de la Organización para la Aviación
Civil Internacional (OACI).
Requisitos Médicos de Ingreso
-
No padecer desordenes de personalidad.
- No padecer
enfermedades del sistema nervioso ni epilepsia.
- No padecer
deficiencias en el conducto gastrointestinal ni secuelas quirúrgicas.
-
No padecer desórdenes de metabolismo ni de estructura ósea, articulaciones
y músculos.
- No tener más de 3 dioptrías o errores
equivalentes.
Pruebas de Evaluación
1ª Prueba.-
Sistema de Evaluación Multimedia (eliminatoria)
-
Conocimientos Básicos
- Discriminación Auditiva de
Idiomas: Inglés y Castellano
- Evaluación psicológica I
2ª
Prueba: Evaluación Oral de Idiomas (eliminatoria)
3ª
Prueba: Entrevistas de Selección (eliminatoria)
-
Evaluación psicológica II: Entrevista Personal
-
Entrevista Profesional
4ª Prueba: Reconocimiento médico,
siguiendo las normas de la Organización para la Aviación Civil
Internacional (OACI).
Programa Formativo
El programa
que desarrolla el centro de estudios capacita al alumno para la superación
de las pruebas de evaluación convocadas por Aena y poder, así, acceder al
Curso Básico de Formación de Controladores de la Circulación Aérea. Trata,
pues, con profundidad y calidad pedagógica contrastada las materias
garantizando al alumno la familiarización con las pruebas oficiales.
El
contenido del curso es el siguiente:
Unidad didáctica I :
Controlador aéreo
Tema 1 - Aerodinámica básica.
Tema
2 - Conocimientos básicos: geografía.
Tema 3 - Fundamentos de
meteorología.
Tema 4 - Fundamentos y procedimientos.
Tema 5 -
Instrumentos de vuelo.
Tema 6 - Las telecomunicaciones aeronáuticas.
Tema
7 - Mecánica de vuelo.
Tema 8 - Organismos internacionales.
Tema
9 - Organismos nacionales.
Tema 10 - Principios básicos de cartografía.
Tema
11 - Reglamento de circulación aérea.
Tema 12 - Uso de los
instrumentos no radioeléctricos.
Unidad didáctica II:
Inglés Aeronáutico
Tema 13 - The history of aviation.
Tema
14 - Airliners.
Tema 15 - On the radio.
Tema 16 - Aircraft and the
environment.
Tema 17 - The safest means in transport.
Tema 18 - The
future of aviation.
Tema 19 - Appendix.
Tema 20 - Manual de
orientación de evaluación psicológica.
Unidad
didáctica III: Test Psicotécnicos
Tema 21 - Test
cultural.
Tema 22 - Test de capacidad numérica e inteligencia.
Tema
23 - Test de capacidad espacial.
Tema 24 - Test de inteligencia
abstracta.
Tema 25 - Test de atención y resistencia a la fatiga.
Tema
26 - Test de capacidad verbal.
Tema 27 - Test general.
ANEXOS:
Estatuto
de AENA
Estatuto de los trabajadores
Legislación de
Género
Navegación Aérea (Texto 220 Pág.)
Cd-ROM:
Test
Psicotécnicos
Juegos de simulación
Inglés
Aeronáutico
ver temario completo
|
Si te interesa el entorno de la química y quieres trabajar en un laboratorio químico con este curso vas a poder hacerlo. Superarás el ciclo formativo de grado superior en química ambiental mediante ...
Requisitos: Este programa formativo no tiene requisitos previos. A quién va dirigido: A todo tipo de personas, con conocimientos previos de esta materia como a los que quieran acercarse por primera ...
" Tema 1. Soldeo Oxiacetilénico Básico (I) Instalaciones de Soldadura Oxiacetilénica Puesto de Trabajo Equipo de Oxicorte Normas de Seguridad y Conservación Tema 2. ...
" MÓDULO I. APROXIMACIÓN AL ENTORNO AEROPORTUARIO Tema 1. Las infraestructuras y las aeronaves Historia de la aviación El entorno aeroportuario Mapa del aeropuerto Normativa ...
Objetivos: Con este curso aprenderás sobre;Equipo de protección individual. calidad en la soldadura, gases de protección,equipo de soldeo. Requisitos: No tiene requisitos previos. A quién va ...
Objetivos: Este curso tiene por objetivo el proporcionarte conocimientos fundamentales respecto a la naturaleza de los accidentes aéreos. La perspectiva tomada en este curso no está dirigida tanto a ...
Objetivos: Con este aprendizaje, adquirirás todos los conocimientos necesarios sobre los secretos de un cocinero profesional, tipos de alimentos, cocina de crucero, métodos de conservación de ...
Objetivos: El objetivo de este curso de Delena es que los alumnos se formen sobre limpieza en cruceros y sepan cuáles son las funciones que todo trabajador de este sector debe desarrollar dentro de ...
Objetivos: El objetivo es formar a profesionales cualificados que puedan trabajar en cruceros y barcos como animadores y diseñadores de actividades de entretenimiento. Requisitos: No tiene ...