Derecho Penitenciario - Concepto de Derecho Penitenciario - Antecedentes - Objeto - Ejecución de las Penas - Medidas de Seguridad privativas de la libertad y los derechos - Legislación - Reglamentación - Los centros penitenciarios...
En estos momentos el curso no está disponibleTe ofrecemos otros cursos relacionados con tu búsqueda: Cursos de Legal > Cursos de Derecho civil, penal y constitucional.
Objetivos: En el Curso se seguirán los mandatos temáticos impuestos por el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid para poder acceder al turno de oficio.
Requisitos: Estudiantes de último curso de Derecho, Licenciados en Derecho, Letrados en activo y profesionales con interés en profundizar en el Derecho Penitenciario.
A quién va dirigido: Dirigido a Licenciados o Graduados en Derecho, Abogados Ejercientes.
Martes y Jueves de 16 a 21 h
Reconocido por el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid para el Acceso al Turno de Oficio de Penitenciario.
Precio: 250 €
Duración: 40 semanas
I. Introducción
Sujetos de la relación jurídica penitenciaria
1.- los internos: derechos y deberes penitenciarios. La relación de sujeción
Especial y sus consecuencias.
2.- Órganos de la administración.
3.- La jurisdicción penitenciaria. Funciones del juez de vigilancia
Penitenciaria. Recursos contra las resoluciones de los juzgados de vigilancia
Penitenciaria. Fiscal de vigilancia penitenciaria.
Los establecimientos penitenciarios
1.- clasificación penitenciaria: criterios legales y procedimiento
2.- clases de establecimientos.
3.- centros preventivos.
4.- centros de cumplimiento: cerrados, ordinarios, abiertos.
5.- establecimientos especiales. Especial referencia a los centros psiquiátricos.
II. La clasificación penitenciaria: 1º grado
1. Limitaciones regimentales: artículo 10 logp.
2. Artículo 75 rp.
3. Medios correctivos.
III clasificación penitenciaria. 2º y 3º grado
IV. Los permisos de salida.
1. Salidas programadas
2. Salidas terapéuticas
V. Régimen disciplinario
VI Las comunicaciones de las personas privadas de libertad en los centros penitenciarios
1.- comunicaciones y visitas. Clases de comunicaciones. Supuestos de limitación.
2.- permisos de salida. Clases de permisos. Suspensión y revocación.
3.- salidas programadas.
4.- la libertad condicional. Concepto, clases y requisitos. Procedimiento. Revocación. Análisis del art.78 del código penal.
5.- beneficios penitenciarios.
VII. Competencia de los juzgados de vigilancia penitenciaria:
1. Especial referencia a las competencias del juzgado central de menores con competencias de vigilancia penitenciaria.
2peticiones, quejas y recursos en la jurisdicción de vigilancia penitenciaria.
VIII. El requisito del pago de la responsabilidad civil como figura determinante en la progresión de grado de clasificación penitenciaria
IX. La libertad condicional
X. Funcionamiento del turno de oficio
ver temario completo
|
Requisitos: No requiere conocimientos anteriores para realizar el curso.
Objetivos: El objetivo de formación de este curso es realizar un análisis general e introductorio, desde una perspectiva jurídica, sobre las principales materias afectadas por el uso de internet y ...
El objetivo de este Curso es conocer los aspectos relevantes del Derecho del Trabajo, profundizando en todas aquellas situaciones especiales y conflictivas que en esta práctica profesional se generan.
La apuesta de la Agencia Tributaria por acercarse a la ciudadanía y permitir la realización de múltiples trámites de modo telemático abre un interesante camino a todo tipo de empresas, que, ...
Tecnología y Gestión de la Información y del Conocimiento Introducción al Derecho Historia del Sistema Jurídico Constitución y Ordenamiento ...
Las funciones del Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa son colaborar en la actividad procesal de nivel superior, así como la realización de cuantas actividades tengan carácter de apoyo a ...
Las funciones del Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa son colaborar en la actividad procesal de nivel superior, así como la realización de cuantas actividades tengan carácter de apoyo a ...
Objetivos: "- Servir de guía al alumnado para saber utilizar como herramientas la ley y el Reglamento del Impuesto sobre Sociedades.- Dotar de conocimientos suficientes para poder determinar la base ...
Objetivos: - Conocer la normativa en materia de arbitraje y mediación civil y mercantil, así como su funcionamiento y aplicación práctica.- Conocer las ventajas de los procesos de arbitraje y ...
Objetivos: - Conocer los distintos impuestos y distinguirlos en función de la naturaleza de los mismos.- Aprender a liquidar y gestionar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.- Conocer ...