Objetivos: Con este curso aprenderás distintas técnicas de costura, a utilizar correctamente las herramientas de costura. Conocerás además técnicas de planchado de productos textiles. Requisitos: No tiene requisitos previos. A quién va dirigido: A to...
Dirigido a profesionales o estudiantes que quieran adentrarse de manera profesional en el mundo del Diseño de Moda, desde la confección a la digitalización de los diseños y que desean obtener un conocimiento profesional de la industria de la moda con tecnología de vanguardia.
Objetivos: - Fundamentación y estudio teórico práctico de proyectos de diseño de moda. - Realización de proyectos en los distintos campos de la especialidad. - Aplicación de las técnicas de patronaje y confección para la comprensión, fabricación y aceptación del producto final. - Desarrollo de proyectos interdisciplinares. - Métodos de investigación en el diseño. El proceso proyectual como investigación. - Imagen de marca. Comunicación y moda.
Requisitos: Tecnología Digital: Es necesario tener conocimientos de informática básica para poder cursar la asignatura. Tener acceso a un ordenador con la aplicación Adobe Illustrator Cs5 o superior para poder seguir correctamente los contenidos. Confección: La asignatura no contempla conocimientos mínimos para ser cursada. Sería interesante que el alumno tenga conocimientos básicos de costura manual y a máquina. Proyectos de Diseño de Moda II: Haber cursado Proyectos de Diseño de Moda I
El temario y horarios están desarrollados en profundidad en los siguientes enlaces:Primer semestre:TECNOLOGIA DIGITAL
BLOQUE I: Introducción
1. El sistema de usuarios de La Escuela de Diseño.
1.1. Introducción al sistema informático.
1.2. Registro del alumno.
2. Presentación de la asignatura.
3. Prueba diagnóstica
BLOQUE II: Adobe Illustrator
1. Fundamentos de la imagen vectorial
2. Preparación del entorno de trabajo.
2.1. Extensión de la aplicación
2.2. Interface de la aplicación. Paletas. Navegador. Herramientas. B. de control…
2.3. Utilizar y guardar los espacios de trabajo.
2.4. Usar los menús contextuales. Ayuda de Illustrator.
2.5. Gestión de documentos
2.6. Visualización de más de un documento
3. Dibujar en Illustrator
3.1. Creación de formas básicas
3.2. Herramienta Lápiz.
3.3. Dibujar polígonos, espirales y estrellas
3.4. Dibujar con la herramienta Pluma.
3.5. Crear líneas rectas y curvas
3.6. Curvas y puntos de ancla
3.7. Editar trazados. Panel trazo. (introducción al color)
3.8. Editar rellenos (introducción al color)
3.9. Herr. pincel de manchas
4. Visualización del documento
4.1. Aumentar, reducir, encajar… mesa de trabajo.
4.2. Herramienta lupa. Herramienta mano.
4.3. Contornear. Previsualizar
4.4. Reglas.
4.5. Guías.
4.6. Ajustar a reglas, a guías, a punto.
5. Edición de objetos.
5.1. Herramientas de selección: Selección, selección directa, varita mágica y lazo.
5.2. Herramienta borrador, tijera y cuchilla
5.3. Herramienta anchura
5.4. Agrupar objetos.
5.5. Copiar, cortar, pegar, agrupar, bloquear, duplicar, eliminar… objetos.
5.6. Bloqueo, ocultación y eliminación de objetos.
5.7. Apilamiento de objetos.
5.8. Reforma de objetos. Transformar y deformar objetos
5.9. Colocar objetos con precisión.
5.10. Movimiento, alineación y distribución de objetos
5.11. Escalar.
5.12. Herr. cuentagotas
6. Documentos de más de una página
6.1. Crear documentos de más de una mesa de trabajo (página).
6.2. Orientación y tamaño de las mesas de trabajo (páginas).
6.3. Crear, duplicar y eliminar mesas de trabajo (páginas).
6.4. Desplazarse a través del documento.
6.5. Herramienta de mesa de trabajo.
6.6. Panel mesas de trabajo
7. El Texto.
7.1. Texto artístico y texto de párrafo
7.2. Herr. texto, texto de área y texto de trazado.
7.3. Atributos de carácter y atributos de párrafo.
7.4. Cambiar mayúsculas/min
7.5. Mostrar caracteres ocultos
7.6. Panel texto: carácter y párrafo.
7.7. Texto en trazado, opciones.
7.8. Texto en área, opciones
7.9. Crear contornos.
7.10. Crear y editar envolventes.
7.11. Orientación del texto.
7.12. Color en el texto.
8. Color y pintura
8.1. Modo de color.
8.2. Uso y creación de muestras
8.3. Bibliotecas de colores
8.4. Herr colores degradados
8.5. Pintura interactiva
9. Trabajar con capas.
9.1. Crear capas
9.2. Añadir/ eliminar capas.
9.3. Mover objetos y capas.
9.4. Bloqueo de capas
9.5. Visualizar/ocultar capas.
9.6. Color líneas referencia capas
9.7. Duplicar objetos entre capas
9.8. Panel capas
10. Colocar imágenes de otras aplicaciones
10.1. Escaneado y digitalización de imágenes
10.2. Colocar imágenes.
10.3. Enlazar, desenlazar imágenes.
10.4. Máscara.
10.5. Editar máscara.
10.6. Editar contenido.
11. Impresión de documentos.
11.1. Opciones generales.
11.2. Escalado de documentos
11.3. Marcas límite y sangrado. Barras de color, información de documento.
11.4. Impresión como usuario de la escuela
12. Motivos y Pinceles
13. Exportar
13.1. Extensión del documento exportado.
13.2. Rango a exportar.
14. Herr. crear formas
15. Efectos
15.1. Buscatrazos
15.2. Estilizar: Desvanecer
Garabatear
Redondear vértices
Sombra
15.3. Galería de efectos
Marcas de corte. PATRONAJE I
- Falda drapeada, vestido asimétrico y mono cut-out.
- Modelaje sobre maniquí y traslado del prototipo al papel.
- Industrialización de todos los patrones componentes de las prendas.
- Identificación de todos los patrones componentes de las prendas.
PROYECTOS DE DISEÑO DE MODA I1. Investigación y léxico de prendas.
2. Dibujo de la figura humana:
· Líneas de construcción de la figura humana
· Análisis geométrico de la figura.
· Cánones de proporción humana.
· Técnicas de dibujo: rotulador. Acuarela.
3. Presentación de Un Porfolio
4. Proyecto
· Definición del tema
· Definición de la colección
· Estilo de mujer
· Estudio de la línea
· Selección de la colección
· Investigación de tejidos y colores
5. Dibujo plano.
Segundo semestre:MATERIAS PRIMAS Y MATERIALES TEXTILES1. Historia de la tejeduría.
2. Fibras naturales
3. Fibras manufacturadas químicas: artificiales y sintéticas.
4. Los Hilos y las hilaturas.
5. Las telas y la tejeduría.
6. Acabados y tintura.
7. Las pieles y la curtición.
8. Diccionario textil.
CONFECCION1. Corte:
2. Confección:
3. Acabados:
4. Fornituras:
1. Afrontar una colección con parámetros definidos.
· Determinar el estilo.
· Buscar elementos que refuercen el estilo.
2. Presentación de un Porfolio
3. Proyecto
· Definición del tema
· Definición de la colección
· Estilo de mujer
· Estudio de la línea
· Selección de la colección
· Investigación de tejidos y colores
· Fichas técnicas
4. Dibujo plano.
5. Hojas de costes
6. Ilustración de moda
ver temario completo
|
Objetivos: Mediante el estudio de los contenidos propuestos por el centro, adquirirás nociones generales de percepción visual, y te capacitarás para la gestión de estructuras geométricas de planos y ...
1. Introducción y patrón base de la falda 2. Faldas con unas normas de trazado propias 3. Modificaciones de la falda 4. Cuerpo base 5. ...
El curso de dibujo de figurín está formado por 10 módulos: 1. Las líneas de construcción de la figura humana 2. Los cánones de proporción ...
Contenido El curso superior de patronaje está formado por 28 módulos: 1. Fundamentos. 2. Corte. 3. Patrones de blusa camisera. 4. Patrones de falda. 5. Patrones de ...
Contenido El curso superior de diseño y creación de moda está formado por 23 módulos: 1. Las líneas de construcción de la figura humana 2. Los ...
Contenido El Experto en Patronaje y confección está formado por 46 módulos: 1. Las líneas de construcción de la figura humana 2. Los cánones de ...
El Experto en creación y diseño de moda está formado por 39 módulos: 1. Las líneas de construcción de la figura humana 2. Los cánones de ...
EL CURSO ES ONLINE CON POSIBILIDAD DE REALIZAR PRÁCTICAS PRESENCIALES EN NUMEROSAS EMPRESAS DE DIVERSAS LOCALIDADES. Este curso consta de 250 horas teóricas y 100 horas prácticas, un total de 350 ...
Objetivos: El objetivo de esta formación es que el alumno aprenda a utilizar los recursos tecnológicos para realizar diseños de moda de forma más profesional y efectiva. El curso te permitirá ...