El buscador de formación
¿Te ayudamos? 900 49 47 47

Curso relacionado
  •  Formación Universitaria Formación Universitaria
    PRECIO: Consultar precio
    CURSO:Online

    Añadimos a nuestro catálogo de Lectiva.com este curso de quiromasajista corporal y terapéutico, orientado a aquellas personas que deseen actualizar sus conocimientos en el quiromasaje o que simplemente quieran iniciarse en el mismo. Los modos de vida a...

  

Curso de Osteopatía Estructural y Craneal

Curso en Oviedo (Asturias)


Dirigido a: Médicos, fisioterapeutas, ATS., auxiliares de enfermería, profesorado l.N.E.F., monitores de educación física, profesionales de la estética y público interesado.

Información adicional

Forma de pago: Matrícula: 75€ Mensualidad: 130 €
Observaciones: Horario: Martes de 17 a 20 horas. Posibilidad de otros horarios

Temario completo de este curso

Tanto las posturas como los traumatismos y agresiones de toda índole a los que está expuesta nuestra anatomía originan alteraciones de la estructura, generando trastornos en el flujo sanguíneo y en el mecanismo de transmisión de nuestro sistema nervioso. Para lograr el equilibrio de estos y otros factores, la Osteopatía, en sus diferentes modalidades (Estructural, Sacro-craneal y Visceral), busca y corrige en muchos casos, mediante técnica manual, liberar la tensión muscular y restaurar el equilibrio en huesos, articulaciones y vísceras potenciando la capacidad de curación de nuestro cuerpo.
Al igual que el resto de las Terapias Alternativas, es una gran técnica de facilitación no agresiva.

Duración:
El curso tendrá una duración de 12 meses, dedicados al estudio de la Osteopatía estructural y Cráneo-Sacra así como al desarrollo de los más importantes conceptos y protocolos exploratorios Kinesiológicos que son de vital importancia para la comprensión de los diferentes estados musculares, las causas de sus desequilibrios y por consiguiente la relación de estos con la Biomecánica Articular desde distintas perspectivas. En definitiva el estudio osteopático desde una perspectiva Holística a través de la Kinesiología

Evaluación:
Se harán exámenes periódicos en grupo sobre las prácticas manuales de Osteopatía. Habrá también un examen final individual. Los exámenes nunca serán capciosos o inquisitoriales, sino que servirán para ayudar a cada alumno a superarse.

Programa Osteopatía Estructural y Craneal :

  1. Historia, conceptos y principios de la Osteopatía.
    • Pelvis:
      • Conceptos anatómicos.
      • Test de fuerza y acortamiento muscular de la batería inferior y tronco.
      • Estiramientos de la batería inferior.
      • Posicionamientos ilíacos:
        • Ilíaco anterior y posterior.
        • Ilíaco ascendido.
        • Ilíaco en inversión y eversión.
        • Rama púbica ascendida y descendida.
    • Pruebas pélvicas de comprobación:
      • Valoraciones estáticas.
      • Valoraciones dinámicas
      • Técnicas de regulación.
    • Sacro:
      • Conceptos anatómicos.
      • Posicionamientos del sacro en disfunción:
        • Respiratorias.
        • Mecánicas (ejes oblicuos y transversos).
        • Especiales (eje vertical, eje anteroposterior, depresión sacra).
      • Exploración del sacro.
      • Palpación de las diferentes estructuras y ligamentos.
      • Test de flexión sentado.
      • Otros tests.
      • Técnicas de regulación.
    • Zona lumbar:
      • Conceptos anatómicos.
      • Pruebas y test de la zona lumbar.
      • Técnicas de aplicación de tejidos blandos.
      • Técnicas de regulación.
    • Columna dorsal:
      • Conceptos anatómicos.
      • Pruebas de movilidad de la zona dorsal.
      • Técnicas de tejidos blandos.
      • Técnicas de regulación.
    • Costillas:
      • Conceptos anatómicos.
      • Exploración costal:
        • Test específico de la 1ª costilla.
        • Test de la movilidad respiratoria de las costillas.
      • Técnicas de regulación.
    • Zona cervical.
      • Test de fuerza y acortamiento de la batería superior y cuello.
      • Estiramientos de la batería superior.
      • Conceptos anatómicos.
      • Exploración del raquis cervical alto (posicionamientos del occipital- atlas - axis).
      • Técnicas de regulación.
      • Exploración del segmento cervical inferior.
      • Técnicas de regulación.
  2. Zonas periféricas.
    • Tobillo y pie:
      • Conceptos anatómicos.
      • Exploración de disfunciones:
        • Tibia anterior o posterior.
        • Astrágalo en rotación interna-externa.
        • Cuñas, cuboides, escafoides en rotación interna-externa.
        • 1º metatarsiano en superioridad inferioridad.
      • Otras exploraciones.
      • Técnicas de regulación.
    • Rodilla:
      • Conceptos anatómicos.
      • Exploración de disfunciones:
        • Tibia anterior-posterior, rotación interna-externa.
        • Varo-valgo tibial y traslaciones.
        • Peroné anterior-posterior, superior inferior.
        • Rótula interna-externa.
        • Menisco interno-externo.
      • Técnicas de regulación.
    • Cadera:
      • Conceptos anatómicos.
      • Exploración de disfunciones:
        • Rotación interna-externa.
        • Flexión-extensión.
      • Técnicas de regulación.
    • Muñeca y mano:
      • Conceptos anatómicos.
      • *
      • Exploración de disfunciones:
        • Flexión-extensión de la muñeca.
        • Anteriorización-posterización del carpo.
        • Otras exploraciones.
      • Técnicas de regulación.
    • Codo:
      • Conceptos anatómicos.
      • Exploración de disfunciones:
        • Cabeza radial anterior-posterior.
        • Cúbito posterior.
        • Cúbito humeral varo-valgo.
      • Otras exploraciones.
      • Técnicas de regulación.
    • Cintura escapular:
      • Conceptos anatómicos.
      • Exploración:
        • Escápulo torácica. Traslaciones, campaneos.
        • Acromio-clavicular. Rotación anterior-posterior, etc.
        • Escápulo-humeral. Rotación interna-externa, etc.
        • Esterno-clavicular. Anterior posterior. Superior.
      • Técnicas de regulación.
  3. Osteopatía Sacro-craneal.
    • Introducción y reseñas históricas.
    • Anatomía y descripción gráfica de los huesos del cráneo y de la cara.
    • El sistema nervioso, las meninges, el líquido cefalorraquídeo y los pares craneales.
    • El movimiento respiratorio primario y su descripción en los distintos huesos del cráneo.
    • Criterios generales de exploración y normalización.
    • Técnicas de refuerzo.
    • Exploración y normalización de estructuras relacionadas.
    • Técnicas específicas de exploración y normalización.
    • Criterios fundamentales de exploración kinesiológica

Profesorado:
D. José Juan Naya Álvarez (Quiromasajista. Osteópata).
D. Pablo Fernández Pérez. (fisioterapeuta, quiromasajista, osteópata, acupuntor)

Convalidación de estudios:
Este curso es el segundo año de Osteopatía, dado que el primero es común a los cursos de Quiromasaje.

 
ver temario completo
 
  

Más cursos relacionados de Salud