El buscador de formación
¿Te ayudamos? 900 49 47 47

Curso relacionado
  •  UDIMA UDIMA
    PRECIO: Consultar precio
    CARRERA UNIVERSITARIA:Distancia

    Ciencia Histórica. Conceptos y Etapas de la Historia Universal Geografía General Historia Social y Política Contemporáneas Tecnología y Gestión de la Información y del Conocimiento H...

  

Curso Universitario de Especialización en Búsqueda eficaz en la web

Curso Online

¿Cómo buscar información en la web? Una de las acciones más habituales de los usuarios en la web es la de realizar búsquedas de información. Todos hemos perdido horas buscando un dato, una dirección o un documento en Internet para, al final, obtener resultados decepcionantes. Pero buscar información en Internet y obtener resultados relevantes no siempre es sencillo. La gran cantidad de información existente en Internet ha hecho imprescindible desarrollar la habilidad de buscar información de forma eficaz y evaluar y distinguir lo que es relevante para nosotros. Saber utilizar los motores de búsqueda más eficazmente, seleccionar los mejores buscadores y conocer cómo hacer búsquedas con resultados más relevantes son competencias imprescindibles para cualquier usuario de la Web.

Objetivos: Conocer las mejores herramientas para buscar información en la Web. Utilizar de forma avanzada los motores de búsqueda. Elaborar nuestro propio buscador personalizado. Profundizar en el proceso de elaboración de un plan de búsqueda. Adquirir la capacidad de enseñar a otras personas a buscar.

A quién va dirigido: El curso está dirigido a usuarios de Internet que quieran mejorar la eficacia de sus búsquedas y a profesores o bibliotecarios que quieran mejorar sus competencias de búsqueda en Internet o bien pretendan enseñar a sus alumnos o usuarios.

Información adicional

Duración: 4 semanas

Temario completo de este curso

Módulo 1. La información en la web actual
1.1 Introducción
1.2 Características de la información en la Web 2.0
1.3 Cantidad de información
1.4 La información invisible o profunda
1.4.1 El concepto de web profunda
1.4.2 Causas de la existencia de un web profunda
1.4.3 Cómo “resolver” la web profunda
1.4.4. La red oculta

Módulo 2. El plan de búsqueda
2.1 Infoxicación
2.2 La búsqueda eficaz: una competencia indispensable
2.3 El plan de búsqueda
2.4. Elementos de una búsqueda
2.5 ¿Qué herramientas tenemos?
2.6 ¿Cómo elegimos la herramienta adecuada?

Módulo 3. Los motores de búsqueda
3.1 Fundamentos de los motores de búsqueda
3.2 Conceptos básicos para el uso de un motor de búsqueda
3.3 ¿Qué obtienen los motores de búsqueda?
3.4 Google
3.4.1 Búsqueda avanzada
3.4.2 Operadores y comandos avanzados del buscador Google
3.4.3 Trucos y otras utilidades del buscador Google
3.4.4 Más información
3.5 Yahoo! Search
3.5.1 Búsqueda avanzada en Yahoo! Search
3.5.2 Operadores de búsqueda avanzada en Yahoo! Search
3.5.3 Trucos de Yahoo! Search
3.6 Bing
3.6.1. Operadores de búsqueda avanzada en Bing
3.6.2 Trucos con Bing
3.7 Otros buscadores
3.7.1 Buscadores ecológicos: verdes y negros
3.7.2. Otros motores de búsqueda genéricos
3.8 Integración de los motores de búsqueda en los navegadores
3.8.1 Añadir motores de búsqueda a Mozilla Firefox
3.8.2 Añadir motores de búsqueda a Internet Explorer 9
3.9. Google Custom Search Engine: crea tu propio buscador personalizo
3.9.1. Creación de un buscador personalizado
3.9.2. Modificación y refinamiento de un buscador personalizado
3.10. Google Alerts: Google busca las novedades por nosotros

Módulo 4. Buscadores específicos y buscadores verticales
4.1 Introducción
4.2 Por tipo de archivo
4.3 Por ámbitos de conocimiento o buscadores verticales
4.4 Buscadores de noticias
4.5. Archive.org: una máquina del tiempo de la Web
4.6. Buscadores de sitios web similares
4.7. Buscadores de apps

Módulo 5. Buscadores de recursos educativos y buscadores académicos
5.1 Buscadores de recursos educativos
5.2 Buscadores académicos
5.3 Buscadores para niños
5.4 Buscadores útiles en la tarea didáctica
5.5 Google Books: buscar libros y… ¡dentro de los libros!

Módulo 6. Búsqueda de personas y de información en redes sociales
6.1 Búsqueda de personas
6.2 Búsqueda en tiempo real: encontrar información en redes sociales
6.2.1 Buscadores de información sobre Twitter
6.2.2 El buscador oficial de Twitter
6.2.3 El buscador oficial de Facebook: Graph Search

Módulo 7. Multibuscadores
7.1 Introducción
7.2. Tipos y ejemplos de multibuscadores
7.2.1 El multibuscador Feffo
7.3 Un multibuscador a nuestra medida: Yubnub
7.3.1 Creación de comandos de búsqueda personalizados
7.3.2 Otras utilidades de Yubnub
7.3.3 Para ampliar información sobre Yubnub
7.4. Multibuscadores de búsqueda privada

Módulo 8. Metabuscadores
8.1 ¿Qué es un metabuscador?
8.2. Open Archive Initiative (OAI)
8.3. Ejemplos de metabuscadores
8.3.1. Buscar en Europeana
8.3.1.1. Mi Europeana
8.3.2. Buscar en Worldcat
8.3.3. Buscar en Hispana
8.3.4. Búsqueda en PARES
8.3.5. Archives Portal Europe

Módulo 9. Búsqueda en recursos catalogados e indexados por los usuarios: marcadores sociales y
sitios de preguntas y respuestas
9.1 Introducción
9.2 Los marcadores sociales
9.2.1 Breve historia del marcado social
9.2.2 Ventajas, desventajas y usos
9.2.3 Herramientas de marcado social
9.2.4 Búsqueda en Delicious
9.3 Agregadores de noticias o Social News
9.3.1 Digg
9.3.2 Menéame
9.4 Catalogación social
9.4.1 Herramientas de catalogación social
9.5 Sitios de preguntas y respuestas

Módulo 10. Buscadores semánticos
10.1 ¿Por qué no encuentro lo que busco?
10.2 Los pasos hacia la Web semántica
10.2.1 Microformatos
10.2.2 Metadatos
10.2.3 Vocabularios estructurados: tesauros en la red
10.3 ¿Qué es la Web Semántica?
10.3.1 ¿Qué permitirá la Web semántica?
10.4 Los buscadores semánticos
10.4.1 Ejemplos de buscadores semánticos
10.4.2 ¿Se está convirtiendo Google en un buscador semántico?

Módulo 11. Evaluación de los resultados
11.1 Introducción
11.1.1 ¿Quién?
11.1.2 ¿Qué?
11.1.3 ¿Dónde? 11.1.4.¿Cuándo?
11.1.5 ¿Por qué?
11.1.6 Cuadro de evaluación

Módulo 12. Enseñar a buscar
12.1. Introducción
12.2 Búsquedas de objetos educativos en la Biblioteca Escolar Digital (BED)
12.3 Investigación en la red
12.4 El uso de búsquedas con Instagrok en la clase
12.5 Bookmarking colaborativo
12.6 Egosurfing aplicado al aula
12.7 Hacer una rúbrica de evaluación

 
ver temario completo
 
  

Más cursos relacionados de Ciencias sociales