Objetivos: Conocer la filosofía y el funcionamiento de los Centros de Atención Temprana. Aprender conocimientos y teorías sobre el desarrollo normativo y patológico del lenguaje humano. Adquirir herramientas y estrategias de evaluación logopédicas operativas en los Centro de Atención Temprana que permitan al logopeda realizar un proceso de evaluación completo. Acceder a suficientes estrategias de intervención que permitan desarrollar un programa de intervención logopédico adecuado en Atención Temprana. Conocer la importancia del trabajo logopédico de Atención Temprana en entornos naturales y en equipos transdisciplinares y multidisciplinares.
A quién va dirigido: Logopedas o fonoaudiólogos que deseen ampliar y complementar su formación en Atención Temprana, para abrirse nuevas puertas laborales y profesionales. Estudiantes de Logopedia o Fonoaudiología.
Descuentos para estudiantes, desempleados y antiguos alumnos.
Curso Bonificado para empresas (gratuito para trabajadores contratados en empresa privada española).
ENLACE DIRECTO AL CURSO:
https://masformacion.es/producto/logopedia-en-atencion-temprana/
Duración: 3 meses
I. MÓDULO I: LA ATENCIÓN TEMPRANA Y SU FUNCIONAMIENTO.
1. TEMA 1: Historia. Definición y Objetivos.
1.1 - Historia de la AT.
1.2 - Libro Blanco de la AT.
1.3 - Definición y Objetivos de la AT
2. TEMA 2: Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT)
2.1 - Prevención desde los CDIAT.
2.2 - Funcionamiento del CDIAT.
3. TEMA 3: Equipo de profesionales y usuarios de los CDIAT.
3.1 - Profesionales de los CDIAT.
3.2 - Usuarios de los CDIAT.
OBJETIVOS MÓDULO I:
Conocer la filosofía y el funcionamiento de los Centros de Atención Temprana.
i. Aprender la historia, la definición, la filosofía, el funcionamiento y los objetivos de los Centros de Atención Temprana.
ii. Conocer los profesionales y usuarios que, de manera general, existen en los Centros de Atención Temprana.
II. MÓDULO II: DESARROLLO NORMATIVO Y PATOLÓGICO DEL LENGUAJE DE 0 A 6 AÑOS.
1. TEMA 1: Desarrollo normativo del Habla y del Lenguaje infantil
1.1 - Dimensiones y modelos teóricos del lenguaje.
1.2 - Desarrollo de la fonética y fonología.
1.3 - Desarrollo de la semántica y del léxico.
1.4 - Desarrollo de la morfosintaxis.
1.5 - Desarrollo de la pragmática.
2. TEMA 2: Desarrollo patológico del Habla y del Lenguaje infantil
2.1 - Dislalias y Retraso Simple del Habla (RSH).
2.2 - Retraso Simple del Lenguaje (RSL).
2.3 - Trastorno Específico del Lenguaje (TEL).
2.4 - Diagnósticos diferenciales entre Retrasos del Habla, del Lenguaje y TEL.
2.5 - Interrelaciones con el Sistema Estomatognático.
2.6 - Otras patologías del Habla y del Lenguaje: disartria, disfemia y afasia.
OBJETIVOS MÓDULO II:
Aprender conocimientos y teorías sobre el desarrollo normativo y patológico del lenguaje humano.
i. Conocer el desarrollo normativo y evolutivo del habla y del lenguaje en todos sus componentes (fonético-fonológico, léxico-semántico, morfosintáctico y pragmático).
ii. Aprender las diferentes patologías y dificultades definidas en el desarrollo del Habla y del Lenguaje infantil.
III. MÓDULO III: EVALUACIÓN LOGOPÉDICA EN ATENCIÓN TEMPRANA.
1. TEMA 1: Importancia de la Evaluación en AT.
2. TEMA 2: Evaluación de la Motricidad Orofacial. Sistema Estomagtonático.
3. TEMA 3: Evaluación del lenguaje. Escalas de desarrollo y principales pruebas de evaluación.
3.1 - Brunet-Lézine Revisado (Escala de desarrollo Psicomotor de la primera infancia).
3.2 - PLON- R (Prueba del Lenguaje Oral de Navarra – Revisada).
3.3 - EDAF (Discriminación Auditiva y Fonológica).
3.4 - PPVT - III. PEABODY (Test de Vocabulario de Imágenes).
3.5 - CELF-5 (Evaluación Clínica de los Fundamentos del Lenguaje-5).
OBJETIVOS MÓDULO III:
Adquirir herramientas y estrategias de evaluación logopédicas operativas en los Centro de Atención Temprana que permitan al logopeda realizar un proceso de evaluación completo.
i. Conocer los procedimientos y protocolos básicos que evalúan los órganos y estructuras anatómicas relacionadas con el Habla (sistema estomatognático).
ii. Adquirir el manejo y uso de las principales pruebas de evaluación logopédica en Atención Temprana (Escala Brunet-Lézine, PLON-R, EDAF, PEABODY y CELF 5) así como su aplicación, corrección, interpretación y la extracción de conclusiones y un juicio diagnóstico.
IV. MÓDULO IV: INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN ATENCIÓN TEMPRANA.
1. TEMA 1: Importancia del proceso de Intervención en AT.
2. TEMA 2: Intervención en Trastornos del Desarrollo del Lenguaje.
2.1 - Actividades y materiales para la intervención en el componente fonético-fonológico.
2.2 - Actividades y materiales para la intervención en el componente léxico-semántico.
2.3 - Actividades y materiales para la intervención en el componente morfosintáctico.
2.4 - Actividades y materiales para la intervención en el componente pragmático.
3. TEMA 3: Intervención del PCI.
4. TEMA 4: Intervención en Prematuros.
5. TEMA 5: Intervención en Síndromes, Enfermedades Raras y TEA.
6. TEMA 6: Intervención en Deficiencias Sensoriales.
7. TEMA 7: Intervención en Disglosias.
OBJETIVOS MÓDULO IV:
Acceder a suficientes estrategias de intervención que permitan desarrollar un programa de intervención logopédico adecuado en Atención Temprana.
i. Conocer las áreas de intervención y dificultades más reseñables de las principales patologías y usuarios de Atención Temprana: Retrasos y trastornos del Habla y del Lenguaje, Parálisis Cerebral Infantil (PCI), Prematuros, Síndromes y enfermedades raras, Trastorno de Espectro Autista (TEA) y Deficiencia Sensoriales y Disglosias.
ii. Adquirir herramientas y actividades prácticas que permitan diseñar e iniciar un programa de intervención en Atención Temprana.
V. MÓDULO V: ATENCIÓN TEMPRANA Y FAMILIA. ENTORNOS NATURALES.
1. TEMA 1: Teorías y enfoques de la Atención Temprana en entornos naturales.
2. TEMA 2: Intervención logopédica en entornos naturales: coordinaciones con contextos.
OBJETIVOS MÓDULO V:
Conocer la importancia del trabajo logopédico de Atención Temprana en entornos naturales y en equipos transdisciplinares y multidisciplinares.
i. Conocer las teorías y enfoques actuales sobre la intervención en entornos naturales y de manera transdisciplinar.
ii. Aprender estrategias para intervenir logopédicamente en entornos naturales, en coordinación con otros contextos y figuras profesionales (contextos familiar, escolar y otros profesionales).
iii. Resaltar y asimilar el papel fundamental que tiene la familia durante su asistencia y colaboración con el Centro de Atención Temprana.
ver temario completo
|
La doble titulación en Máster Experto enLogopedia + Máster en Atención Temprana sedirige a todas aquellas personas interesadas enampliar y actualizar sus conocimientos sobre el sectorde la medicina ...
Esta doble titulación del Máster en Atención Temprana + Máster Experto en Logopedia está dirigido a empresarios, directivos, emprendedores, trabajadores e interesados en el sector de lamedicina y ...
Esta doble titulación del Máster en Atención Temprana + Máster Experto en Logopedia está dirigido a empresarios, directivos, emprendedores, trabajadores e interesados en el sector de lamedicina y ...
Objetivos: - Conocer la evolución de la educación especial a lo largo de la historia.- Saber como se organiza funcionalmente la educación especial.- Aprender las diferentes modalidades de ...
Objetivos: Entre los objetivos de nuestro Especialista en Atención Temprana + Titulación Universitaria (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública + 4 Créditos ECTS) ...
Objetivos: - Conocer la evolución de la educación especial a lo largo de la historia.- Saber como se organiza funcionalmente la educación especial.- Aprender las diferentes modalidades de ...
Gracias al FP Técnico Superior en Interpretación de la Lengua de Signos podrás prepárate para las pruebas libres. Adquiere un nivel avanzado de comunicación no verbal. Podrás trabajar como ...