Objetivos: Interpretar la información y elementos básicos de la documentación órdenes de trabajo y registro habituales de las operaciones propias del almacén tales como recepción almacenaje cargas u otras. Identificar los criterios de actuación integración y cooperación profesional propios del operario de almacén para ofrecer un servicio de almacén de calidad. Relacionar las medidas de prevención de riesgos que deben tomarse en los accidentes habituales de las operaciones y manipulación de cargas en el almacén.
Certificado acreditativo de la formación expedido por la Universidad Antonio de Nebrija
Duración: 6 meses
UD1. Estructura y tipos de almacén.
UD2. Operaciones de almacenaje.
UD3. Trabajo en equipo en las operaciones auxiliares de almacenaje.
UD4. Documentación básica del almacén.
UD5. Equipos de manutención del almacén.
UD6. Sistemas de identificación localización y seguimiento de mercancías.
UD7. Seguridad y prevención en las operaciones auxiliares de alma¬cenaje.
UD8. Mantenimiento de primer nivel de los equipos de almacén.
ver temario completo
|
Objetivos: Formar profesionales en comunicación científica, un perfil cada vez más demandado por centros I+D+I, medios de comunicación, universidades, laboratorios y empresas relacionadas con la ...
Tema 1. Alteraciones de la cavidad oral Tema 2. Enfermedades localizadas en las glándulas salivales Tema 3. Enfermedades del esófago Tema 4. Enfermedades del estómago y ...
" MÓDULO I. GESTIÓN DE MUESTRAS MICROBIOLÓGICAS Tema 1. Identificación de la documentación del laboratorio Tema 2. Identificación, recogida y ...
Objetivos: "Objetivos generales: Estudiar los aspectos más relevantes del trabajo en el laboratorio clínico, teniendo en cuenta sus características específicas, conociendo los procedimientos a ...
PRIMER CUATRIMESTRE MÓDULO I: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 1. Distribución de Frecuencias en variables unidimensionales y sus características numéricas. 2. ...
Requisitos: Conocimiento básico de Matemáticas
Tema 1. Alteraciones de la cavidad oral Tema 2. Enfermedades localizadas en las glándulas salivales Tema 3. Enfermedades del esófago Tema 4. Enfermedades del estómago y del ...