Con el estudio de este Curso Universitario de Especialización en Derecho Penal sobre el Recurso de Apelación, nos adentramos en el estudio del Recurso de Apelación Penal. Se trata de un recurso ordinario que atribuye plena jurisdicción al Tribunal llamado a resolver el mismo, y que por tanto permite un nuevo examen o novum iudicium de las pruebas practicadas y la valoración jurídica de las normas aplicadas. Con dicho recurso, se hace efectivo el principio de doble instancia. Se interpone ante el órgano judicial que dictó la resolución que se pretende recurrir, teniendo carácter devolutivo, es decir que es resuelto por el órgano jurisdiccional superior al que dictó la resolución recurrida, permitiendo de ésta forma al recurrente un nuevo examen, y en su caso, enjuiciamiento de su pretensión definitiva, lo que refuerza una mayor garantía de acierto de las cuestiones suscitadas. El principio tradicional de nuestra Ley de Enjuiciamiento Criminal, conservado esencialmente para el denominado procedimiento ordinario, fue como el de muchos Códigos procesales tradicionales, el establecer un principio de única instancia, frente al sistema de doble instancia, de tal forma, que se entendía que así se respetaba plenamente los principios de oralidad y libre valoración de la prueba. En cambio en los Códigos procesales modernos, con fundamento en lograr una mayor garantía de acierto y minimizar la posible existencia de errores judiciales, se prefiere el principio de la doble instancia penal.
Objetivos: - Comprender de modo detallado y fundamentado los aspectos teóricos y prácticos de las áreas jurídicas más comunes en el ejercicio profesional, y la metodología de trabajo dentro de los sistemas de organización más frecuentes en el ámbito de la abogacía. - Aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro del contexto jurídico propio del ejercicio profesional de la abogacía. - Integrar los conocimientos jurídicos con las responsabilidades sociales y éticas que están vinculadas a la aplicación práctica del Derecho a través del ejercicio profesional de la abogacía. - Comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Entrega de Diploma certificado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes
Duración: 1 meses
ver temario completo
|
Un programa práctico, en el que destaca las importantes alianzas tanto con el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid como con los más importantes despachos y firmas jurídicas de España.Abre las ...
Objetivos: -Proporcionar una actualización continuada sobre un tema de trascendente actualidad. -Complementar los conocimientos que en esta materia tienen los psicólogos clínicos y forenses. ...
Objetivos: Al completar este curso, el alumno estará capacitado para contribuir en la internacionalización de las empresas para las que trabaje, puesto que podrá:Ayudarles a generar nuevas ...
Programa Historia de las falsificaciones de las obras de arte: Introducción a la asignatura. Las principales tendencias y estilos. Como se clasifican las antigüedades. ...
Abierto plazo de matrícula Bolsa de trabajo exclusiva para los alumnos de codesa Precio: 3.150 € (- 400 € descuento especial) = 2.750 € contado. Pago aplazado: una entrada inicial y resto aplazado ...
Abierto plazo de matrícula Bolsa de trabajo exclusiva para los alumnos de codesa Precio: 3.150 € (- 400 € descuento especial) = 2.750 € contado. Pago aplazado: una entrada inicial y resto aplazado ...
Objetivos: Con este curso tienes la oportunidad excelente de conocer de primera mano todas las novedades que las nuevas tecnologías han traído al mundo jurídico. A quién va dirigido: Este curso es ...