Este Curso Superior en Prevención de Riesgos Laborales para TCAE en Hemodiálisis le ofrece una formación especializada en la materia Debemos saber que para el área de Sanidad es muy importante profundizar y adquirir los conocimientos de prevención de r...
Objetivos generales Dotar a los participantes de los conocimientos necesarios que les permita desarrollar competencias y cualificaciones básicas de trabajo, con el fin de mejorar su profesionalidad y proporcionarle una mayor estabilidad en el mercado laboral. Ampliar los conocimientos acerca de este proceso y de los cuidados que requiere el paciente que necesita hemodiálisis. Mostar a los alumnos las funciones básicas del técnico auxiliar de enfermería de cara al paciente en tratamiento con hemodiálisis. Objetivos específicos Conocer todo el proceso de la hemodiálisis, diálisis y diálisis peritoneal. Saber todos los problemas que son específicos de estos pacientes y aprender a resolverlos. Reconocer todas las alteraciones funcionales que puede tener un paciente en tratamiento con hemodiálisis. Conocer la anatomía y fisiología renal y algunas patologías relacionadas.
La hemodiálisis es un proceso que consiste en filtrar la sangre del paciente a través de la máquina de diálisis atravesando un filtro de limpieza y volviendo de nuevo al paciente. Los técnicos y auxiliares que trabajan en esta área deben estar familiarizados con el trabajo que allí se lleva a cabo y debe tener bien definidas sus funciones. En la primera parte se exponen los aspectos generales de la hemodiálisis, diálisis peritoneal y las técnicas alternativas. En la segunda parte se plasma los cuidados que se han de llevar a cabo durante todo el proceso. Tema 1: aspectos generales 1.1. Introducción. 1.2. Anatomía y fisiología renal. 1.3. Enfermedades glomerulares e intersticiales. 1.4. Estudio del enfermo renal. 1.5. Formas de presentación de las enfermedades renales. Tema 2: diálisis. 2.1. Conceptos y bases físico-químicas de la diálisis. 2.2. Tipos de diálisis. 2.3. Monitores de hemodiálisis. 2.4. Agua tratada líquidos de diálisis. 2.5. Dializadores. Tema 3: hemodiálisis 3.1. Introducción. 3.2. Concepto de hemodiálisis. 3.3. Historia de la hemodiálisis. 3.4. Indicaciones de hemodiálisis. 3.5. ¿cómo es una sesión de hemodiálisis? 3.6. Manejo del paciente antes de iniciar la hemodiálisis. 3.7. Funciones de enfermería en hemodiálisis. 3.8. Complicaciones de la hemodiálisis. 3.9. Desinfección y limpieza de monitores. 3.10. La importancia de la higiene corporal. 3.11. El peso seco. 3.12. Hemodiálisis domiciliaria. Tema 4: diálisis peritoneal. 4.1. Introducción. 4.2. El peritoneo. 4.3. Soluciones de diálisis peritoneal. 4.4. Tipos de diálisis peritoneal. 4.5. Valoración de la función peritoneal. 4.6. Medida de la eficacia de la diálisis peritoneal. 4.7. Indicadores de la diálisis peritoneal. 4.8. Contraindicaciones de la diálisis peritoneal. 4.9. Diálisis peritoneal. Ventajas e inconvenientes. 4.10. Complicaciones de la diálisis peritoneal. 4.11. Catéteres peritoneales. 4.12. Protocolo de entrenamiento para dpca. 4.13. Protocolos de enfermería en diálisis peritoneal. Tema 5: técnicas alternativas a la hemodiálisis 5.1. Hemofiltración. 5.2. Hemodiafiltración. 5.3. Plasmaféresis o aféresis. 5.4. Hemoperfusión. Tema 6: accesos vasculares para hemodiálisis. 6.1. Introducción. 6.2. Fístulas arteriovenosas. 6.3. Fístulas arteriovenosas externas. 6.4. Fístulas arteriovenosas internas. 6.5. Prótesis vasculares. 6.6. Otros accesos vasculares. Tema 7: heparinización en hemodiálisis. 7.1. Introducción. 7.2. Hemostasia. 7.3. Heparina. 7.4. Toxicidad e incompatibilidad. 7.5. Dosificación. 7.6. Antagonista de la heparina. 7.7. Clases de heparinización. 7.8. Otros fármacos y métodos de anticoagulación. 7.9. Situaciones en diálisis que pueden afectar a la anticoagulación. Tema 8: importancia de la dieta en el paciente renal. Dieta y paciente en hemodiálisis. 8.1. Introducción. 8.2. ¿por qué el paciente renal debe seguir una dieta? 8.3. Objetivos de la dieta en el paciente renal. 8.4. Alimentación en prediálisis. 8.5. Alimentación en hemodiálisis. 8.6. ¿cómo llevar a cabo los objetivos? 8.7. Ejercicio físico en el paciente renal. Tema 9: proceso de atención de enfermería. El paciente nefrológico. 9.1. Introducción. 9.2. Etapas del proceso de atención de enfermería. 9.3. Valoración de enfermería del paciente nefrológico. 9.4. Manejo de pacientes ingresados en una unidad de nefrología. 9.5. Cuidados de enfermería en el paciente agudo.
ver temario completo
|
Objetivos generales Dotar a los participantes de los conocimientos necesarios que les permita desarrollar competencias y cualificaciones básicas de trabajo, con el fin de mejorar su profesionalidad ...
El curso de Técnico Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería, recoge todos los temas que este profesional técnico necesita conocer.
Objetivos: Los objetivos de este curso son que el alumno aprenda: Citación y registro de los datos de los pacientes.Aplicación de cuidados auxiliares de enfermería.Aplicación de técnicas de primeros ...
Los contenidos y objetivos generales del curso son los señalados a continuación: Modulo 1: organización de los recursos materiales en una unidad /servicio Aplicar las ...
Aplicar las técnicas de organización de la documentación y de los recursos materiales de una unidad/servicio, así como los métodos de esterilización adecuados en ...
Objetivos: "Conoce el funcionamiento de u un centro geriátrico,, qué servicios prestan y cuáles son los derechos y deberes delos profesionales.Conoce los cambios legislativos de la Ley de ...
Objetivos: A través del amplio temario de la formación tienes la oportunidad de formarte en temas como la organización sanitaria, las necesidades de protección e higiene del paciente, los ...
Objetivos: El objetivo es que el alumno se introduzca en el estudio de los cuidados del enfermo, en la higiene del paciente o en las enfermedades que pueden afectarle. Requisitos: Este programa ...
MÓDULO I. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO SANITARIA Tema 1. Organización sanitaria en relación a cuidados auxiliares sanitarios Tema 2. ...