Objetivos: Objetivo general Actualizar los conocimientos del pediatra o del médico que atiende niños, mediante los últimos avances en el campo de la Infectología de Atención Primaria u Hospitalaria, con el fin de incrementar la calidad de la atención, la seguridad del facultativo y conseguir el mejor resultado para el paciente Objetivo específicos Describir la epidemiología actual con los cambios ocurridos en la última década. Identificar la situación epidemiológica de las meningitis bacterianas Explicar la epidemiología de la tuberculosis en nuestro entorno y las resistencias al tratamiento Describir el microbioma, su relación con la salud y la enfermedad. Explicar el papel de la fiebre asociada a la infección y la terapéutica antipirética. Describir las alteraciones del sistema inmune que disponen a la vulnerabilidad frente la infección Describir las manifestaciones clínicas de las enfermedades que afectan a la piel y partes blandas Desarrollar una estrategia correcta en el diagnóstico diferencial de las enfermedades que cursan con exantema
A quién va dirigido: El principal objetivo que persigue el programa es el desarrollo del aprendizaje teórico práctico, de forma que el médico consiga dominar de forma práctica y rigurosa la infectología pediátrica.
Duración: 6 semanas
Módulo 1. Terapéutica en infectología pediátrica
1.1. Farmacocinética y farmacodinamia de los agentes antibacterianos en pediatría
1.2. Resistencias bacterianas y antibioterapia
1.2.1. Enterobacterias carbapenem resistentes, BLEES, SARM, vancomicin resistentes
1.2.2. Resistencia en los antifúngicos
1.3. Elección de antibióticos en las diferentes familias
1.3.1. Betalactámicos
1.3.2. Macrólidos
1.3.3. Aminoglucósidos
1.3.4. Fluorquinolonas
1.4. Elección entre las diferentes familias de antifúngicos
1.4.1. Azoles
1.4.2. Equinocandinas
1.4.3. Polienos
1.5. Resurrección de antiguos agentes terapéuticos
1.6. Nuevos antibióticos o familias
1.6.1. Ceftobiprole, Ceftaroline, Doripenem, Dalvabacina, Talavicina, Teixobactina, Ceftolozona-tazobactam, ceftazidima-avibactam, lugdunina, oritavancina. iclapim,ramoplanina, fidaxomicina
1.7. Nuevos tuberculostáticos
1.8. Antibioterapia en pacientes pediátricos obesos
1.9. Nuevas necesidades de la elección del tratamiento idóneo de forma racional y juiciosa
1.9.1. Política de antibióticos en los hospitales y en la Asistencia Primaria. Programa de optimización
1.10. Papel de la agricultura y la ganadería en la resistencia de antibióticos
1.11. Utilización de antivirales
1.11.1. En el inmunocompetente
1.11.2. Utilización de antivirales en el inmunodeprimido
1.12. Antiparasitarios imprescindibles en pediatría
1.13. Actualidad en la alergia a los antiinfecciosos. Alternativas
1.14. Monitorización de antiinfecciosos
1.15. Actualidad de la duración de los tratamientos antibióticos
Módulo 2. Medidas preventivas
2.1. Control y actuación frente a brotes hospitalarios de infección
2.1.1. Microorganismos habituales
2.1.2. Microorganismos multirresistentes actuales (incluye descontaminación en el paciente portador de SARM)
2.2. Organización y control hospitalario frente a los microorganismos multirresistentes actuales
2.3. Indicación actual de los aislamientos en la pediatría hospitalaria
2.4. Vacunas actuales
2.4.1. Prematuridad
2.4.2. Niño inmunodeficiente
2.4.3. Niño sometido a tratamientos inmunosupresores
2.4.4. Esplenectomizados
2.4.5. Trasplantados
2.4.6. VIH
2.5. Actualidad de la vacunación del niño en situaciones especiales
2.6. Indicaciones actuales de la profilaxis antibiótica
2.7. Indicaciones de profilaxis
2.7.1. Ante pinchazo accidental
2.7.2. Indicaciones de profilaxis ante un abuso sexual
2.8. Actuación postexposición
2.8.1. Varicela
2.8.2. Sarampión
2.8.3. En hepatitis B
2.8.4. En hepatitis A
2.8.5. Tuberculosis
2.8.6. Tétanos
2.8.7. Rabia
2.9. Actualidad de la profilaxis peroperatoria del paciente quirúrgico
2.10. Actualidad de la profilaxis antibiótica del niño en trasplantes y pacientes tratados por síndrome hemolítico urémico atípico
ver temario completo
|
Requisitos: Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos - Estar en posesión del Título de Bachiller o Segundo de Bachilleato de cualquier ...
Dar a conocer las técnicas y las metodologías a través de los recursos y programas existentes.Preparar a los profesionales para analizar las situaciones de desigualdad en salud, elaborar informes, ...
Requisitos: Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos: Bachiller o Segundo de Bachillerato experimental. Título de Técnico Superior o Técnico ...
Objetivos: - Conocer los principales trastornos relacionados con la cardiología.- Facilitar los conocimientos básicos para poder interpretar un ECG.- Interpretar adecuadamente un electrocardiograma. ...
Mejorar las competencias de los profesionales sanitarios para cubrir las necesidades de cuidados de las mujeres y los niños en el periodo perinatal.
Módulo 1. GESTIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS Módulo 2. TÉCNICAS GENERALES DE LABORATORIO Módulo 3. BIOLOGÍA MOLECULAR Y CITOGENÉTICA ...
Realiza el curso de LA TOMOGRAFIA COMPUTERIZADA COMO INSTRUMENTO PARA EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO, consta de 250 horas, a distancia y con un tutor personalizado para un plan de estudio especifico.
Objetivos: "Estudia la ciencia, conocimientos a la investigación sobre la anatomía humana.Adéntrate en el mundo de las células.Conoce todos los procesos del aparato respiratorio." Requisitos: No ...
Módulo I: Enfermedades específicas del órgano Unidad didáctica 1: Conceptos básicos. Sistema inmune y autoinmunidad Tema 1. Los anticuerpos 1.1. Los anticuerpos ...
MÓDULO I: INTRODUCCIÓNTEMA 1. Estudio anatomofisiológico de los órganos abdominales 1.1 Topografía Abdominal. Conceptos 1.2 Aparato Digestivo 1.3 Aparato ...