Objetivos: Objetivo: adquirir los fundamentos de la labor pericial, usar la metodología apropiada para el ejercicio de la tarea forense, las nociones procesales, la elaboración y rendición del dictamen en materia de trabajo social.
Requisitos: -Identificación oficial. -Certificado del último grado de estudios. -Curriculum vitae firmado. -Fotografía ovalo a color. *Nota: Todos los requisitos deberán adjuntarse escaneados al inscribirse.
A quién va dirigido: Dirigido a licenciados en trabajo social, técnicos en trabajo social, estudiantes de trabajo social y a cualquier interesado en ciencias forenses.
Modalidad 100% online.
Consta de 8 módulos.
Duración de 32 semanas.
Costo por inscripción: $660.00 (pesos mexicanos).
Costo por cada módulo: $1,380.00 (pesos mexicanos).
Informes e Inscripciones: https://ameff.com.mx/courses/diplomado-en-trabajo-social-forense/
Realizamos descuentos por pago anticipado; más de un 50% en la cuota por inscripción y más de un 16% en la cuota por cada módulo, para mayor información contáctanos en el correo electrónico: admisiones@ameff.com.mx
¡¡ VISITA NUESTRA PÁGINA https://ameff.com.mx/ Y CONOCE TODOS LOS DIPLOMADOS Y CURSOS QUE TENEMOS PARA TI !!
Duración: 32 semanas
MÓDULO I RESEÑA DEL TRABAJO SOCIAL FORENSE
1.1. Conceptos básicos de trabajo social
1.2 Historia del trabajo social forense
1.3 Competencia de los trabajadores sociales en la pericia judicial
1.4 Conceptos básicos del dictamen pericial en trabajo social
MÓDULO II MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
2.1 El método científico
2.1 Métodos de trabajo social aplicables al ámbito forense
2.3 Técnicas de trabajo social aplicables al ámbito forense
2.4 Instrumentos de trabajo social aplicables al ámbito forense
MÓDULO III EL DICTAMEN PERICIAL EN TRABAJO SOCIAL
3.1 Estructura y contenido del dictamen en trabajo social
3.2 El estudio socioeconómico como instrumento base para la investigación social
3.3. Los anexos documentales en la prueba pericial en trabajo social
3.4 Los informes escritos institucionales como respaldo al informe social
MÓDULO IV LEGISLACIÓN SOBRE ACTUACIÓN PERICIAL
4.1 El perito judicial
4.2 Requisitos para ser perito judicial
4.3 Legislación en materia civil, familiar y penal sobre actuación de peritos
4.3 Código deontológico de trabajo social
4.4 La ética del trabajador social en el ejercicio pericial
MÓDULO V NOCIONES PROCESALES EN EL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD FORENSE
5.1 La aceptación y protesta de cargo
5.2 La valoración y la visita domiciliaria
5.3 El desahogo de la prueba pericial por escrito
5.3 La audiencia oral y el desahogo de la prueba pericial
MÓDULO VI BASES TEÓRICAS DEL TRABAJO SOCIAL FORENSE
6.1 Trabajo social forense y maltrato infantil
6.2 Trabajo social y criterios de estratificación social
6.3 Trabajo social y ambiente físico y social
6.4 Trabajo social y violencia económica
MÓDULO VII PERITAJES DE TRABAJO SOCIAL EN MATERIA PENAL Y CIVIL
7.1 El estudio socioeconómico para fijar fianza de detenidos
7.2 El estudio en internos sentenciados para beneficios de prelibertad.
7.3 El estudio para determinar nivel de vida y daños sociales-económicos en las víctimas de delitos
7.4 Revisión de caso: Daños sociales y económicos generados en las víctimas de delitos
MÓDULO VIII ANÁLISIS DE CASOS PRÁCTICOS, PERITAJES EN MATERIA FAMILIAR
8.1 Revisión de caso: Guarda y custodia de menores
8.2 Revisión de caso: Pensión alimenticia
8.3 Revisión de caso: Divorcio, con énfasis en reparto de bienes de la sociedad conyugal
8.4 Revisión de caso: Maltrato infantil y violencia familiar
ver temario completo
|
Tiene como objetivo la formación de profesionales especializados en temas relativos a la delincuencia y seguridad ciudadanas, tanto en su dimensión preventiva, como en aquellos otros aspectos ...
Requisitos: El acceso a la UDIMA, en el marco de la autonomía universitaria, se enmarca en el respeto al derecho a la educación y a los principios de igualdad, mérito y capacidad, promoción de la ...
Requisitos: Psicólogos y Estudiantes de grado en psicología. A quién va dirigido: Psicólogos o estudiantes del último curso de carrera
Requisitos: Psicólogos o Estudiantes del último curso del Grado en Psicología (es necesario estar en posesión del Título de Licenciado o Grado de Psicología para poder emitir el Título de Máster, de ...
Objetivos: Aprender a conceptualizar, tratar y emitir informes de casos clínicos que habitualmente se atienden en una consulta de psicología, siguiendo un enfoque cognitivo-conductual. Requisitos: ...
Objetivos: - Adquirir habilidades técnicas y terapéuticas adecuadas que todo psicólogo/a necesitará para un adecuado desarrollo de la práctica profesional, eficaz y de forma responsable.- Adquirir ...
Objetivos: - Adquirir habilidades técnicas y terapéuticas adecuadas que todo psicólogo/a necesitará para un adecuado desarrollo de la práctica profesional, eficaz y de forma responsable.- Adquirir ...
Objetivos: Los objetivos de nuestro Técnico Profesional en Psicología en la Infancia y la Adolescencia son muy claros y te ayudarán a formarte en Psicología general. Requisitos: Efectuar la ...
Desde la Psicología se ha tratado de definir el desarrollo humano desde una perspectiva global e integradora, destacando tanto aspectos físicos como psicológicos, cognitivos o socioafectivos. Este ...
A quién va dirigido: Estudiantes, Diplomados, Graduados o Licenciados en áreas profesionales de la Educación y la Salud: Pedagogos/as, psicólogos/as, psicopedagogos/as, maestros/as de educación ...