En estos momentos el centro LAW & SAFETY SCHOOL no tiene la matrícula abierta para este curso
Esta doble titulación en máster en psicología jurídica y penitenciaria + perito judicial y penitenciario está dirigido a empresarios, directivos, emprendedores y trabajadores. Permite conocer la peritación y tasación, la psicología jurídica y penitenciaria, la legislación nacional aplicable al sector del peritaje y los recursos prácticos.
PARTE 1. PSICOLOGÍA JURÍDICA Y PENITENCIARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA JURÍDICA?
1. Introducción
2. Definición
3. Funciones
4. Procedimientos, Técnicas e Instrumentos
5. Formación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PSICOLOGÍA PENITENCIARIA
1. Marco legal
2. Aparición de la prisión como respuesta a la delincuencia
3. Características de la prisión, sus efectos y modos de adaptación
4. La reforma penitenciaria en España
5. El papel del psicólogo en las prisiones de España
6. El tratamiento penitenciario
7. Valoración y propuestas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PSICOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN DEL DELITO
1. Concepto general sobre la psicología en la investigación del delito
2. El ser humano como unidad bio-psicosocial
3. Los factores y dinámicas criminales
4. El delincuente según César Lombroso
5. La psicología clínica
6. Concepto de salud mental
7. La sociología criminal
8. Evolución del término Evaluación Psicológica
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PSICOLOGÍA POLICIAL Y DE LAS FUERZAS
ARMADAS
1. Psicología policial
2. Desarrollo histórico de la psicología policial
3. Áreas de actuación de la psicología policial
4. Tratamiento psicológico a policías
5. Perfiles del psicólogo policial
UNIDAD DIDÁCTICA 5. VICTIMOLOGÍA
1. Antecedentes históricos y epistemológicos
2. Victimología. Concepto, objeto de estudio
3. Factores asociados al desarrollo de alteraciones postraumáticas
4. La importancia del Peritaje y el rol del profesional en psicología
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA MEDIACIÓN
1. Introducción
2. Concepto
3. Características del sistema de mediación
4. Antecedentes de la mediación
5. Importancia del mediador
6. La Mediación Familiar
7. La Mediación y el Divorcio
8. El conflicto
9. Mediación y conflictos familiares
10. Ejemplos de mediación
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EVALUACIÓN PSICOLÓGICA FORENSE
1. Introducción
2. La evaluación psicológica forense
3. Reflexiones finales
MÓDULO 2. LEGISLACIÓN NACIONAL APLICABLE AL SECTOR DEL PERITAJE
MÓDULO 3. RECURSOS PRÁCTICOS
1. El derecho y la familia
2. Guía de buenas prácticas sobre informes de custodia y régimen de visitas
3. Guías de actuación en psicología forense
4. Justicia del menor
5. Modelo de informe psicológico forense
PARTE 2. PERITO JUDICIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PERITACIÓN Y TASACIÓN
1. Delimitación de los términos peritaje y tasación
2. La peritación
3. La tasación pericial
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA BÁSICA NACIONAL
1. Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
2. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
3. Ley de Enjuiciamiento Criminal, de 1882
4. Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS PRUEBAS JUDICIALES Y EXTRAJUDICIALES
1. Concepto de prueba
2. Medios de prueba
3. Clases de pruebas
4. Principales ámbitos de actuación
5. Momento en que se solicita la prueba pericial
6. Práctica de la prueba
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS PERITOS
1. Concepto
2. Clases de perito judicial
3. Procedimiento para la designación de peritos
4. Condiciones que debe reunir un perito
5. Control de la imparcialidad de peritos
6. Honorarios de los peritos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL RECONOCIMIENTO PERICIAL
1. El reconocimiento pericial
2. El examen pericial
3. Los dictámenes e informes periciales judiciales
4. Valoración de la prueba pericial
5. Actuación de los peritos en el juicio o vista
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LEGISLACIÓN REFERENTE A LA PRÁCTICA DE LA
PROFESIÓN EN LOS TRIBUNALES
1. Funcionamiento y legislación
2. El código deontológico del Perito Judicial
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA RESPONSABILIDAD
1. La responsabilidad
2. Distintos tipos de responsabilidad
3. El seguro de responsabilidad civil
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
1. Características generales y estructura básica
2. Las exigencias del dictamen pericial
3. Orientaciones para la presentación del dictamen pericial
UNIDAD DIDÁCTICA 9. VALORACIÓN DE LA PRUEBA PERICIAL
1. Valoración de la prueba judicial
2. Valoración de la prueba pericial por Jueces y Tribunales
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PERITACIONES
1. La peritación médico-legal
2. Peritaciones psicológicas
3. Peritajes informáticos
4. Peritaciones inmobiliarias
ver temario completo
|
Tecnología y Gestión de la Información y del Conocimiento Introducción al Derecho Historia del Sistema Jurídico Constitución y Ordenamiento ...
Las funciones del Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa son colaborar en la actividad procesal de nivel superior, así como la realización de cuantas actividades tengan carácter de apoyo a ...
Las funciones del Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa son colaborar en la actividad procesal de nivel superior, así como la realización de cuantas actividades tengan carácter de apoyo a ...
Objetivos: "- Servir de guía al alumnado para saber utilizar como herramientas la ley y el Reglamento del Impuesto sobre Sociedades.- Dotar de conocimientos suficientes para poder determinar la base ...
Objetivos: - Conocer la normativa en materia de arbitraje y mediación civil y mercantil, así como su funcionamiento y aplicación práctica.- Conocer las ventajas de los procesos de arbitraje y ...
Objetivos: - Conocer los distintos impuestos y distinguirlos en función de la naturaleza de los mismos.- Aprender a liquidar y gestionar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.- Conocer ...
Objetivos: Adquirir aquellas competencias necesarias para asesorar en cuestiones relativas al Derecho Inmobiliario Requisitos: Sin requisitos de acceso A quién va dirigido: Licenciados en Derecho, ...