Objetivos: Proporcionar un contexto flexible pero estructurado en el que los estudiantes puedan realizar de forma rigurosa un proyecto de investigación auto dirigido cuyos resultados se materialicen en la producción sistemática de un cuerpo de trabajo específico y original en el campo de la fotografía. Proporcionar las herramientas visuales necesarias para poder construir un proyecto fotográfico de principio a fin. Dotar a los alumnos de los conocimientos necesarios para poder expresar ideas con un proyecto fotográfico de una manera eficaz. Fomentar el desarrollo de la reflexión crítica por parte de cada estudiante como la base para el desarrollo de alumnos independientes capaces de avanzar en sus propias habilidades, conocimientos y la práctica profesional y de investigación. Proporcionar a los estudiantes los medios para establecer y concebir su lugar de trabajo en el contexto de situaciones académicas y profesionales relevantes y contemporáneas, y debates. Proporcionar al alumno las habilidades técnicas de la fotografía profesional y ser capaz de desenvolverse en cualquier circunstancia profesional. Comprometerse con un público real, generar nuevas narrativas desafiantes acerca de la naturaleza del trabajo en sí mismo y su relación con los modos de producción, difusión y consumo cambiantes. Proporcionar una formación multidisciplinaria a los profesionales que se especializan en el área de la fotografía para que puedan utilizar la fotografía como una herramienta para expresar conceptos e ideas.
Requisitos: Realizar la preinscripción a través de la web de ELISAVA.
A quién va dirigido: Normalmente se espera que los candidatos para realizar el Máster en Fotografía y Diseño de ELISAVA posean un título de grado en bellas artes, artes aplicadas o diseño, o que tengan una experiencia equivalente. Los graduados en otras disciplinas relacionadas que puedan demostrar un nivel adecuado de alfabetización visual también pueden tenerse en cuenta. Los candidatos que no tengan un título de grado pero hayan tenido experiencia en el sector o similares también se tendrán en cuenta. Todos los candidatos deben entregar un portafolio con su solicitud, que normalmente consiste en 10-20 imágenes que representen su área de interés.
En el contexto actual la fotografía contemporánea se caracteriza por una intensa competencia, un constante e imprevisible desarrollo, tanto de la tecnología fotográfica como del uso de la misma, y por una creciente importancia de la fotografía en la sociedad y la cultura del siglo XXI, no sólo como herramienta de trabajo, sino como un medio eficaz para comunicar ideas y conceptos.
Estas nuevas tecnologías digitales y usos se han impuesto con gran rapidez en los campos de la fotografía y el diseño, generando un amplio abanico de posibilidades de nuevas aplicaciones de la fotografía, y que requieren una formación multidisciplinar y especializada por parte del nuevo profesional de la fotografía. Bajo estas circunstancias surge la necesidad de formar profesionales innovadores y creativos que posean altos niveles de independencia, iniciativa, creatividad y capacidad creadora para comunicarse de manera efectiva, tanto visual como verbalmente, y una comprensión crítica de las prácticas actuales y su inestable contexto.
Junto con el dominio de la técnica fotográfica este p
Duración: 12 meses
I. FUNDAMENTOS DE LA FOTOGRAFÍA
a. Lenguaje Visual.
b. Equipos digitales.
c. Tratamiento Digital.
II. ORÍGENES Y PENSAMIENTOS FOTOGRÁFICOS
a. Aproximación a la noción de imagen: conceptos básicos.
b. La percepción de la imagen.
c. Fotografía (s), cultura y sociedad.
d. Fotografía y posmodernidad.
III. METODOLOGÍA DE PROYECTOS
a. Proyectos de artista.
b. Gestión y desarrollo de proyectos.
c. Análisis y evaluación de proyectos.
IV. USOS DE LA FOTOGRAFÍA
a. Fotografía y Diseño en contexto.
b. Fotografía de autor.
c. Narración social.
d. Seminarios y conferencias.
V. PROYECTO FINAL
a. Gestión y dinámica de proyectos.
b. Análisis de proyectos.
c. Tutorías y seminarios.
d. Proyecto final.
e. Exposición y presentación del proyecto final.
ver temario completo
|
Lengua Española Teoría de la Comunicación social Historia Social y Política Contemporáneas Introducción al Derecho Tecnología y Gestión ...
A quién va dirigido: A todos aquellos que quieran dedicarse en el mundo de la televisión y la realización de productos audiovisuales.
Objetivos: Entender los fundamentos técnicos y artísticos del proceso de grabación, así como las particularidades de los tipos de cámaras de vídeo.Conocer los principales formatos de vídeo digital, ...
Objetivos: Los objetivos de nuestro Master en Producción Audiovisual son muy claros y te ayudarán a formarte en Vídeo. Requisitos: Efectuar la matrícula. A quién va dirigido: Este Master o ...
Objetivos: Al finalizar el curso el alumno será capaz de editar contenidos de vídeo y audio de forma profesional. El alumno podrá hacer sus propias películas, podrá hacer sus propias capturas, ...
Objetivos: - Editar vídeos de manera eficaz en el entorno de Avid Media Composer- Conocer el uso del programa desde la importación de todo tipo de archivos audiovisuales hasta la exportación del ...
Objetivos: - Adquirir los conocimientos teóricos necesarios sobre la postproducción de sonido.- Analizar la organización y diferentes espacios de un estudio de postproducción de sonido.- Identificar ...
Objetivos: Entre los objetivos de nuestro Técnico en Postproducción de Sonido en Radio destacan la formacion en Televisión que te permitiran obtener tu titulación en Técnico en Postproducción de ...
Objetivos: Los objetivos de nuestro Técnico Profesional en Montaje y Edición de Video con Adobe Premiere CC 2020: Editor Profesional de Video son muy claros y te ayudarán a formarte en Vídeo. ...
1. Un poco de historia 2. Material necesario para un doblaje 3. La sección de montaje 4. La sección de producción 5. Traducción 6. Adaptación de diálogos ...