Objetivos: Conocer y diseñar los sistemas contables que aportarán información para la toma de decisiones. Elaborar los sistemas de planificación y control presupuestarios. Coordinar los sistemas de información con las necesidades de cada empresa. Gestionar, analizar y controlar el sistema financiero en la empresa.
Requisitos: No es necesario cumplir con requisitos previos para realizar esta formación.
A quién va dirigido: Va dirigido a cualquier persona interesada en formar parte imprescindible en la toma de decisiones de una empresa, englobando al personal de alta dirección.
MÓDULO 1. EXPERTO EN GESTIÓN DE LA TESORERÍA UNIDAD 1. ANÁLISIS DEL SISTEMA FINANCIERO
Características Generales
Análisis del Sistema Financiero Español
Comisión Nacional del Mercado de Valores
Análisis del Sistema Financiero Europeo
Legislación financiera
UNIDAD 2. GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN BANCARIA
Introducción
La Gestión del Negocio Bancario
Operaciones Bancarias
La contabilidad de Gestión en entidades bancarias
UNIDAD 3. PROCEDIMIENTOS DE CÁLCULO FINANCIERO. ANÁLISIS Y APLICACIÓN DEL INTERÉS COMPUESTO
Análisis y aplicación del interés compuesto
UNIDAD 4. PROCEDIMIENTOS DE CÁLCULO FINANCIERO. ANÁLISIS Y APLICACIÓN DEL CÁLCULO DE RENTAS
Análisis y aplicación del cálculo de rentas
Rentas Constantes
Rentas variables de progresión geométrica
Rentas variables de progresión aritmética
Rentas fraccionadas
UNIDAD 5. PROCEDIMIENTOS DE CALCULO FINANCIERO. ANÁLISIS DE LOS PRÉSTAMOS.
Concepto de préstamo
Métodos de amortización de préstamos
UNIDAD 6. PROCEDIMIENTOS DE CÁLCULO FINANCIERO. ARRENDAMIENTO FINANCIERO
Introducción
Arrendamiento Financiero. Leasing
Arrendamiento Operativo
El Renting
UNIDAD 7. PROCEDIMIENTOS DE CÁLCULO FINANCIERO. ANÁLISIS DE EMPRÉSTITOS.
Concepto y Generalidades
Empréstito Clase I. Tipo I. Puro
Empréstitos Clase I. Tipo II
Empréstitos Clase I. Tipo III
Empréstitos Clase II. Tipo I. Puro
Empréstito Clase II. Tipo II
UNIDAD 8. APLICACIONES INFORMÁTICAS DE CÁLCULO FINANCIERO
Aplicaciones informáticas
Manejo básico de Excel
Herramientas de Excel relacionadas con la inversión
Análisis de Balances. Caso práctico
Riesgos ligados a las condiciones de seguridad y ambientales en el uso de material informático
MÓDULO 2. LA TOMA DE DECISIONES Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA EMPRESA
UNIDAD 1. LA TOMA DE DECISIONES
La toma de decisiones
Seguimiento y tratamiento de cuestiones no resueltas
Documentar decisiones y acciones
Creación de un plan de comunicaciones
Poner a las personas en contacto
UNIDAD 2. TÉCNICAS DE DINÁMICA DE GRUPOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Perspectiva positiva del conflicto
Conflicto versus violencia
Prevención
Análisis y negociación
Búsqueda de soluciones
Procedimientos para enseñar a resolver conflictos
MÓDULO 3. FINANCIACIÓN EN LA EMPRESA
UNIDAD 3. ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA FINANCIERO Y DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS
El Sistema Financiero
Mercados financieros
Los intermediarios financieros
Los activos financieros
Análisis de la Unión Económica y Monetaria de la Unión Europea
UNIDAD 4. OPERACIONES Y CÁLCULO FINANCIERO
Equivalencia financiera de capitales: leyes financieras de capitalización y descuento
Capitalización simple y capitalización compuesta
Cálculo de: Tasa Anual Equivalente (TAE), Valor Actual Neto (VAN), Tasa Interna de Rendimiento (TIR)
Rentas financieras: concepto, elementos que intervienen, valor actual y valor final y aplicación
Aplicaciones informáticas de gestión financiera
UNIDAD 5. INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN DE OPERACIONES DE COMERCIO INTERNACIONAL
Tipos de instrumentos: diferencias y similitudes
Préstamo: Concepto, elementos y características
Sistemas de amortización de los préstamos
Crédito: Concepto, elementos, clases
UNIDAD 6. FINANCIACIÓN DE LAS OPERACIONES DE EXPORTACIÓN
Créditos de pre-financiación
Créditos de post-financiación: financiación del aplazamiento del pago
Financiación de las exportaciones facturadas y financiadas en moneda doméstica
Financiación de las exportaciones facturadas en moneda doméstica y financiadas en divisa. Sin cobertura de riesgo de cambio. Con cobertura de riesgo de cambio
Financiación de las exportaciones facturadas en divisa y financiadas en moneda doméstica. Sin cobertura de riesgo de cambio. Con cobertura de riesgo de cambio
Financiación de las exportaciones facturadas y financiadas en divisas. En la misma divisa. En distinta divisa
Documentación
Búsqueda de información sobre financiación de exportaciones: fuentes físicas e informáticas
UNIDAD 7. FINANCIACIÓN DE LAS OPERACIONES DE IMPORTACIÓN
Financiación de las importaciones facturadas y financiadas en moneda doméstica
Financiación de la importaciones facturadas en moneda doméstica y financiadas en divisa
Financiación de las importaciones facturadas en divisa y financiadas en moneda doméstica
Financiación de las importaciones facturadas y financiadas en divisas
Documentación
Búsqueda de información sobre financiación de importaciones: fuentes físicas e informáticas
UNIDAD 8. OTRAS FORMAS DE FINANCIACIÓN DE LAS OPERACIONES DE COMERCIO INTERNACIONAL
Factoring: modalidades, la firma del contrato de factoring, la tarifa de factoraje y el tipo de interés, módulos que intervienen, operativa, plazos de cobro.
Forfaiting: requisitos para la formalización, plazo de las operaciones, módulos que intervienen, operativa, características y diferencias con factoring, coste.
Operaciones de compensación.
Financiación de operaciones triangulares.
UNIDAD 9. FINANCIACIÓN DE LAS OPERACIONES DE COMERCIO INTERNACIONAL CON APOYO OFICIAL
Apoyo a la internacionalización
Apoyo a las inversiones exteriores
El crédito oficial a la exportación
Apoyo financiero oficial de las Administraciones autonómicas y locales
Cámaras de Comercio
MÓDULO 4. GESTIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGOS FINANCIEROS
UNIDAD 1. RIESGO Y ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO
Concepto de riesgo y consideraciones previas
Tipos de riesgo
Las Condiciones del equilibrio financiero
El Capital corriente o fondo de rotación
UNIDAD 2. ANÁLISIS PATRIMONIAL DE LAS CUENTAS ANUALES
Las cuentas anuales
Balance de situación
Cuenta de resultados
Fondo de maniobra
UNIDAD 3. ANÁLISIS FINANCIERO
Rentabilidad económica
Rentabilidad financiera
Apalancamiento financiero
Ratios de liquidez y solvencia
Análisis del endeudamiento de la empresa
UNIDAD 4. PROVEEDORES, CLIENTES Y CASH FLOW
Análisis de los proveedores de la empresa
Análisis de los clientes de la empresa
Seguimiento del riesgo por módulo de las entidades financieras
UNIDAD 5. ANÁLISIS DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
El estado de flujos de efectivo
Flujos de efectivo de las actividades de explotación
Flujos de efectivo de las actividades de inversión
Flujos de efectivo de las actividades de financiación
MÓDULO 5. GESTIÓN Y ANÁLISIS DE INVERSIONES
UNIDAD 1. LA INVERSIÓN EN LA EMPRESA
Concepto y clases de inversión
El ciclo de un proyecto de inversión
Elementos de un proyecto de inversión
UNIDAD 2. ANÁLISIS ECONÓMICO DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
Métodos de valoración económica
Determinación de los flujos de caja
Criterios financieros (VAN y TIR)
Selección de proyecto de inversión
UNIDAD 3. RIESGO EN EL ANÁLISIS DE INVERSIONES
Métodos simples del tratamiento del riesgo
Análisis de la sensibilidad y de los distintos escenarios
Decisiones secuenciales: arboles de decisión
Inversión en activos fijos
Necesidades Operativas de Fondos (NOF)
UNIDAD 4. COSTE DEL CAPITAL
Coste de la deuda
Coste medio ponderado de capital (WACC)
UNIDAD 5. ANÁLISIS DE SITUACIONES ESPECIALES
Proyecto de ampliación
Proyecto de outsourcing
Alquilar o comprar
MÓDULO 6. ANÁLISIS DEL SISTEMA FINANCIERO Y PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO
UNIDAD 1. EL SISTEMA FINANCIERO
Introducción y Conceptos Básicos.
Elementos del Sistema Financiero.
Estructura del Sistema Financiero.
La Financiación Pública.
UNIDAD 2. TIPO DE INTERÉS.
Concepto.
UNIDAD 3. AMORTIZACIÓN DE PRÉSTAMOS.
Préstamos.
UNIDAD 4. EQUIVALENCIA DE CAPITALES.
Equivalencia de Capitales en Capitalización Simple.
Equivalencia de Capitales en Capitalización Compuesta.
Tantos Medios.
UNIDAD 5. RENTAS FINANCIERAS.
Rentas Financieras.
Rentas Pospagables.
Rentas Prepagables.
Rentas Temporales, Perpetuas y Diferidas.
Rentas Anticipadas
MÓDULO 7. ANÁLISIS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS DE FINANCIACIÓN
UNIDAD 1. FUENTES DE FINANCIACIÓN.
Financiación Propia / Financiación Ajena.
Las Operaciones de Crédito.
Las Operaciones de Préstamo.
El Descuento Comercial.
El Leasing.
El Renting.
El Factoring.
MÓDULO 8. ANÁLISIS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS DE INVERSIÓN
UNIDAD 1. LOS ACTIVOS FINANCIEROS COMO FORMAS DE INVERSIÓN.
Renta Fija y Renta Variable.
Deuda Pública y Deuda Privada.
Fondos de Inversión.
Productos de Futuros.
Fiscalidad de los Activos Financieros para las empresas.
Si quiere desempeñar la función de controller financiero y aprender sobre análisis en bolsa este es su momento, con el Curso de Experto en Análisis e Inversión en Bolsa + Especialización en ...
Si quiere desempeñar la función de controller financiero y conocer más a fondo la labor del auditor contable este es su momento, con el Curso de Auditor Contable + Especialización en Controller ...
Objetivos: Entre los objetivos de nuestro Master Profesional en Controller Financiero + 60 Créditos ECTS destacan la formacion en Contabilidad que te permitiran obtener tu titulación en Master ...
El máster en controller financiero está destinado a empresarios, emprendedores o trabajadores en el ámbito de las finanzas. Permite conocer la gestión de la tesorería, la toma de ...
Objetivos: -Elaborar y analizar los estados financieros-Confeccionar el análisis financiero y patrimonial de cualquier organización.-Gestionar presupuestos y tesorería.-Reconocer la posición ...
"La figura del Controller ha cambiado en los últimos años, dejando de hacer el mero cálculo de costes y análisis de datos, para convertirse en el consultor estratégico de la empresa. En el actual ...
Si le interesa en entorno de la contabilidad y finanzas y quiere conocer los aspectos esenciales del PGC además de conocer las funciones que desempeña la figura del controller financiero este es su ...