Quieres destacarte en el mundo equino, ahora es posible, Lectiva.com te presenta este Máster en Cuidados y Manejo del Caballo, para que superes tus limites impartido por la Escuela de Postgrado de Veterinaria. Los caballos son animales extraordinarios con unas habilidades y destrezas muy importantes, son animales muy inteligentes que logran generar una conexión muy especial con los seres humanos, cuidarlos adecuadamente es vital para su conservación. Es por esto, que nuestro programa te permitirá aprender todo sobre este maravilloso animal, dándote la oportunidad de crear un vinculo especial a través de su cuidado y entendiendo su carácter y comportamiento. Si te identificas con este programa, no dudes en contactarnos para responder todas tus dudas e inquietudes.
*Los Licenciados y/o Graduados en Veterinaria son los únicos titulados competentes legalmente para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de los animales.
MÓDULO 1. ALIMENTACIÓN, MANEJO GENERAL Y PRIMEROS AUXILIOSAL GANADO EQUINO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DEL GANADO EQUINO.
1. Exterior de la especie: identificación de las diferentes regiones corporales.
2. Características morfológicas diferenciativas de las principales razas equinas.
3. Piel: integridad del pelo; defectos y taras.
4. Capas: coloraciones y singularidades.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CARÁCTER Y COMPORTAMIENTO DEL GANADOEQUINO.
1. Comportamiento habitual del ganado equino según su condición: edad, sexo, raza, actividad que desarrolla etc.
2. Comportamiento habitual del ganado equino según su modo de vida: grupos en libertad, estabulación colectiva, estabulación individual etc.
3. Conductas que definen el carácter y comportamiento del ganado equino según su raza.
4. Casos de anormal comportamiento y vicios del ganado equino.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ALIMENTACIÓN DEL GANADO EQUINO.
1. Características fundamentales del aparato digestivo del caballo: órganos y glándulas anejas.
2. El proceso digestivo en el caballo: desarrollo normal y particularidades.
3. Tipos de piensos, forrajes, complementos y aditivos para el ganado equino:características y adecuación a cada tipo de animales.
4. Preparación de las raciones alimenticias y agua para el ganado: modos y equipos utilizados.
5. Medios y equipos empleados en la conservación, suministro y almacenaje de las raciones alimenticias y agua para el ganado equino: características y modos de uso.
6. Lactancia artificial en el ganado equino: indicaciones, tipos, periodos y modos y medios de aplicación.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL GANADO EQUINO Y SU PARTICIPACIÓN ENACTIVIDADES LÚDICO-DEPORTIVAS Y DE TRABAJO.
1. Condiciones idóneas de los animales para cada tipo de actividad: raza, carácter, nivel de doma, condición física etc.
2. Características específicas y lugares de desarrollo de las principales actividades de trabajo y disciplinas lúdico-deportivas: trabajos en el campo, doma clásica, doma vaquera, salto de obstáculos, concurso completo, acoso y derribo, concurso de enganches, raid, carreras de caballos, paseos y rutas ecuestres etc.
3. Normativa y reglamentos que condicionan la participación del ganado equino en las diferentes actividades lúdico-deportivas y de trabajo: conceptos fundamentales.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MANEJO GENERAL DEL GANADO EQUINO QUEPARTICIPA EN ACTIVIDADES LÚDICO-DEPORTIVAS Y DE TRABAJO.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRANSPORTE DEL GANADO EQUINO.
1. Medios de transporte para el ganado equino: tipos, características esenciales y particularidades de cada uno de ellos.
2. Embarque y desembarque de los animales: medios y técnicas adecuados.
3. Equipos utilizados para la protección los animales durante el transporte: tipos, características y modos de colocación.
4. Normativa reguladora: documentación, actuaciones sanitarias, atenciones durante el viaje y condiciones mínimas de seguridad que se exigen para los animales.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TRASLADO DE ANIMALES EN GRUPO.
1. Agrupamiento y conducción del ganado en grupo: medios y técnicas a emplear.
2. Mangas y vallado móvil para el traslado de animales en grupo: características y modos de utilización.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PRIMEROS AUXILIOS DEL GANADO EQUINO.
1. Identificación y detención de animales enfermos:
2. Enfermedades que deben tratarse de urgencia: signos y síntomas evidentes.
3. Problemas en el movimiento y locomoción de los animales: lesiones y heridas
a tratar de urgencia.
4. Actuaciones de manejo de carácter urgente: curas y administración de tratamientos de urgencia.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. NORMATIVA REGULADORA RELACIONADA CON LA ALIMENTACIÓN, MANEJO GENERAL Y PRIMEROS AUXILIOS DEL GANADO EQUINO.
1. Protección ambiental.
2. Prevención de riesgos laborales.
3. Bienestar animal.
MÓDULO 2. HIGIENE, CUIDADOS Y MANTENIMIENTO FÍSICO DELGANADO EQUINO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICAS DEL GANADOEQUINO.
1. Fisiología del aparato locomotor: principales huesos, articulaciones, músculos y tendones.
2. Fisiología del aparato respiratorio: proceso respiratorio normal y características fundamentales de sus órganos y demás componentes.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LIMPIEZA E HIGIENE DEL GANADO EQUINO.
1. Técnicas de cepillado y duchado de las diferentes regiones corporales.
2. Técnicas de limpieza, peinado, trenzado y anudado de crines y colas.
3. Técnicas de esquilado y de recortado de crines y colas.
4. Materiales y equipos empleados para la limpieza e higiene del ganado
equino: tipos y modos de uso, limpieza y desinfección de los mismos.
5. Locales para la limpieza e higiene del ganado equino: características y dimensiones mínimas en cada caso.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CUIDADOS BÁSICOS DEL GANADO EQUINO.
1. Morfología externa del caballo: identificación de las diferentes regiones corporales, defectos y taras.
2. Morfología externa del casco del caballo: partes y zonas sensibles.
3. Técnicas de pesaje y medición del ganado equino: parámetros comunes a registrar, métodos, características de los equipos utilizados y modos de uso de los mismos.
4. Cuidados del casco del caballo: técnicas, materiales y productos indicados.5. Herraje de équidos: técnicas de sujeción de los animales y características de los distintos tipos de herraduras y herramientas utilizadas comúnmente.
6. Locales para la medición, pesaje y herraje del ganado equino: características y dimensiones mínimas en cada caso.
7. Fichas de control de medición, pesaje y herraje del ganado equino: reconocimiento e interpretación de las mismas.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRATAMIENTOS SANITARIOS BÁSICOS DEL GANADO EQUINO.
1. Toma de muestras al ganado equino: técnicas, materiales, equipos empleados y protocolo de manipulación y conservación de las muestras.
2. Productos utilizados en tratamientos sanitarios de carácter preventivo, propedéutico y terapéutico: tipos y modos de manipulación y conservación.
3. Tratamientos sanitarios de carácter preventivo, propedéutico y terapéutico: técnicas y protocolos de aplicación.
4. Fichas de control de los tratamientos sanitarios básicos del ganado equino:reconocimiento e interpretación de las mismas.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL CABALLO PARADO Y EN MOVIMIENTO.
1. El caballo en estación o parado: posiciones de descanso y vicios.
2. El caballo en movimiento: mecánica de los aires naturales (paso, trote y galope), vicios y defectos en el desplazamiento
3. Aplomos del caballo parado y en movimiento: aplomos correctos y defectos de aplomo.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MANTENIMIENTO FÍSICO DEL GANADO EQUINO.
1. Pautas de comportamiento de los animales que definen su carácter y disposición al trabajo.
2. Indicativos de la condición física y nivel de entrenamiento de los animales.
3. Factores que denotan la aptitud de un animal para un determinado tipo de trabajo.
4. Conductas anormales y vicios que afectan negativamente al entrenamiento de los animales.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICAS Y MÉTODOS EMPLEADOS PARA ELENTRENAMIENTO DIRIGIDO AL MANTENIMIENTO FÍSICO DEL GANADOEQUINO.
1. Tipos de entrenamiento: Fases, duración y particularidades de cada uno de ellos.
2. Principales materiales y equipos empleados para el entrenamiento de los animales: características fundamentales y modos de uso.
3. Espacios dedicados al entrenamiento de los animales: características y dimensiones mínimas en cada caso.
4. Fichas de control y seguimiento del entrenamiento: reconocimiento e interpretación de las mismas.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. NORMATIVA REGULADORA RELACIONADA CON LA HIGIENE, CUIDADOS Y MANTENIMIENTO FÍSICO DEL GANADO EQUINO.
1. Protección ambiental.
2. Prevención de riesgos laborales.
3. Bienestar animal.
MÓDULO 3. MANEJO DEL GANADO EQUINO DURANTE SU REPRODUCCIÓN Y RECRÍA
UNIDAD FORMATIVA 1. MANEJO DE LOS SEMENTALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FISIOLOGÍA DEL SEMENTAL
1. Sementales aptos como reproductores: características esenciales que deben reunir (edad, conformación y condición física, valores raciales etc.)
2. Órganos reproductores del semental: características y funcionamiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CARÁCTER Y COMPORTAMIENTO DE LOSSEMENTALES
1. Conductas habituales que definen el carácter y comportamiento de los sementales durante su etapa como reproductores.
2. Anormal comportamiento y vicios de los sementales durante su etapa comoreproductores: actuaciones de manejo indicadas en cada caso.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MANEJO DEL SEMENTAL EN EL PROCESOREPRODUCTIVO
UNIDAD FORMATIVA 2. MANEJO DE LAS YEGUAS REPRODUCTORAS Y POTROS LACTANTES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FISIOLOGÍA DE LAS YEGUAS REPRODUCTORAS.
1. Yeguas aptas como reproductoras: características esenciales que deben reunir (edad, conformación y condición física, valores raciales etc.)
2. Órganos reproductores de la yegua: características y funcionamiento.
3. El ciclo reproductivo en la yegua: pubertad, fertilidad, ciclo ovárico y fases de la gestación.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CARÁCTER Y COMPORTAMIENTO DE LAS YEGUAS REPRODUCTORAS.
1. Conductas habituales que definen el carácter y comportamiento de las yeguas durante cada una de las fases del proceso reproductivo
2. Anormal comportamiento de las yeguas durante del proceso reproductivo: actuaciones de manejo indicadas en cada caso.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MANEJO DE LAS YEGUAS EN EL PROCESOREPRODUCTIVO.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL PARTO Y EL PROCESO DE AHIJAMIENTO.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. NORMATIVA REGULADORA RELACIONADA CON EL MANEJO DE LAS YEGUAS REPRODUCTORAS Y POTROS LACTANTESDURANTE EL PROCESO REPRODUCTIVO.
1. Protección ambiental.
2. Prevención de riesgos laborales.
3. Bienestar animal.
UNIDAD FORMATIVA 3. MANEJO DEL GANADO EQUINO DURANTE SU DESTETE Y RECRÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL DESTETE DE LOS POTROS.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CARÁCTER Y COMPORTAMIENTO DE LOS POTROS DE RECRÍA.
1. Conductas habituales que definen el carácter y comportamiento de los potros en cada una de las fases de recría.
2. Anormal comportamiento y vicios de los potros durante su etapa de recría: actuaciones de manejo indicadas en cada caso.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL PROCESO DE RECRÍA.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MANEJO DE LOS POTROS DE CEBO PARA LAPRODUCCIÓN DE CARNE.
1. Protocolo específico de manejo para potros de recría destinados a cebo: recría en estabulación y recría en libertad.
2. Alojamientos para potros de cebo: características fundamentales y condiciones mínimas de espacio y acomodo de los animales.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. NORMATIVA REGULADORA RELACIONADA CON EL MANEJO DEL GANADO EQUINO DURANTE SU DESTETE Y RECRÍA.
1. Protección ambiental.
2. Prevención de riesgos laborales.
3. Bienestar animal.
MÓDULO 4. PREPARACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DEL GANADOEQUINO PARA SU PRESENTACIÓN EN EXHIBICIONES Y CONCURSOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EXHIBICIONES Y CONCURSOS DE GANADOEQUINO.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ADIESTRAMIENTO DEL GANADO EQUINO PARAEXHIBICIONES Y CONCURSOS.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREPARACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DELGANADO EQUINO PARA SU PARTICIPACIÓN EN EXHIBICIONES YCONCURSOS.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROTOCOLO DE PARTICIPACIÓN DEL GANADOEQUINO EN EXHIBICIONES Y CONCURSOS.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. NORMATIVA REGULADORA RELACIONADA CON LA PREPARACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DEL GANADO EQUINO PARA SU PRESENTACIÓN EN EXHIBICIONES Y CONCURSOS.
MÓDULO 5. INSTALACIONES, MAQUINARIA Y EQUIPOS DE LAEXPLOTACIÓN GANADERA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. COMPONENTES Y ACONDICIONAMIENTO DEINSTALACIONES DE LA EXPLOTACIÓN GANADERA.
1. Tipos y sistemas de alojamientos e instalaciones de la explotación ganadera.
2. Instalaciones de almacenaje, preparación y distribución para alimentación sólida y/o líquida.
3. Exigencias ambientales de las naves:
4. Instalaciones de almacenaje y conservación de otros insumos.
5. Otras instalaciones y utillaje.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPONENTES, MANTENIMIENTO YREPARACIONES BÁSICAS EN INSTALACIONES DE AGUA, ELECTRICIDAD, CALEFACCIÓN, VENTILACIÓN Y CLIMATIZACIÓN.
1. Instalaciones de agua: depósitos, red, bebederos, filtros, bombas, equipos dedesinfección, etc.
2. Instalaciones eléctricas en la explotación ganadera.
3. Instalaciones de calefacción, ventilación y climatización.
4. Instalaciones auxiliares.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EQUIPOS PARA LA LIMPIEZA, DESINFECCIÓN,DESINSECTACIÓN, DESRATIZACIÓN, GESTIÓN DE SUBPRODUCTOS YELIMINACIÓN DE RESIDUOS.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCEDIMIENTOS SEGUROS EN LA UTILIZACIÓN DE INSTALACIONES.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MAQUINARIA Y EQUIPOS DE LA EXPLOTACIÓNGANADERA.
1. Necesidades de maquinaria y equipos en la explotación ganadera.
2. Tipos, componentes, regulación y adaptaciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MANTENIMIENTO DE PRIMER NIVEL YREPARACIONES BÁSICAS DE MAQUINARIA Y EQUIPOS DE EXPLOTACIÓN GANADERA.
1. Mantenimiento de primer nivel de maquinaria y equipos.
2. Materiales para el mantenimiento y reparación básica de maquinaria y equipos de la explotación ganadera.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROCEDIMIENTOS SEGUROS EN UTILIZACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPOS DE LA EXPLOTACIÓN GANADERA.
1. Riesgos y prevención de accidentes y daños en el uso de maquinaria y equipos.
2. Elementos de protección en maquinaria y equipos.
3. Preservación del medio ambiente en el uso de maquinaria y equipos.
4. Higiene y protección personal en el uso de maquinaria y equipos.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PRIMEROS AUXILIOS Y SITUACIONES DEEMERGENCIA EN LA EXPLOTACIÓN.
ver temario completo
|
Objetivos: Con nuestro Master en Alto Rendimiento Deportivo + Titulación Universitaria alcanzarás tu meta y te formarás con los mejores cursos y master de Gestión deportiva. Requisitos: Efectuar la ...
Requisitos: Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando eúnas alguno de los siguientes requisitos - Estar en posesión del Título de Bachiller o Segundo de Bachilleato de cualquier ...
Objetivos: - Adquirir las capacidades necesarias para desempeñar funciones de docentes en un centro de formación o academia privada.- Adquirir las competencias pedagógicas y didácticas necesarias ...
Objetivos: - Adquirir las capacidades necesarias para desempeñar funciones de docentes en un centro de formación o academia privada.- Adquirir las competencias pedagógicas y didácticas necesarias ...
Objetivos: - Conocer las capacidades físicas básicas para su entrenamiento según las edades y características de los/as alumnos/as.- Comprender el proceso de aprendizaje motor de los/as niños/as ...
Objetivos: - Conocer las partes del cuerpo humano implicadas en el movimiento- Saber cuáles son los sustratos metabólicos implicados en el ejercicio físico- Aprender las adaptaciones que realiza el ...
Objetivos: Los objetivos de nuestro Monitor de Educación Física + Instructor de Pilates (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS + CARNÉ DE FEDERADO) son muy claros y te ayudarán a formarte en Gestión ...