Aprende técnicas para alcanzar objetivos propuestos y supera tus expectativas con este Máster en doma del caballo que te ofrece Lectiva.com y la Escuela de Postgrado de Veterinaria. Aunque mucha gente no lo crea, para dominar y montar un caballo es necesario contar con una preparación especial, que le permita a las personas entender el comportamiento de estos animales y así generar con ellos una conexión especial que de la pauta correcta para trabajar con ellos. Con nuestro Máster conseguirás lograr este objetivo, pues te brindaremos todos los conocimientos necesarios para tener las técnicas básicas de monta a caballo, las instalaciones y equipos de monta, la aplicación de la normativa relacionada con las instalaciones y equipos, conociendo la condición física y aptitud del caballo, el estudio físico, el carácter y comportamiento equino, entre otros conceptos que se verán a lo largo de la formación académica. Estudia estas y otras competencias del programa, siguiendo las instrucciones en el botón pedir información y nuestros asesores se podrán en contacto contigo.
*Los Licenciados y/o Graduados en Veterinaria son los únicos titulados competentes legalmente para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de los animales.
TREMARIO:
MÓDULO 1. TÉCNICAS BÁSICAS DE MONTA A CABALLO
UNIDAD FORMATIVA 1. INSTALACIONES Y EQUIPOS DE MONTA.
Unidad didáctica 1. Instalaciones para la monta del caballo.
Unidad didáctica 2. Equipos para la monta del caballo.
Unidad didáctica 3. Aplicación normativa relacionada con las instalaciones y equipos de monta.
Unidad didáctica 1. Estudio físico del caballo.
Unidad didáctica 2. Carácter y comportamiento equino.
Unidad didáctica 3. Aplicación de la normativa relacionada con el examen de las condiciones físicas, carácter y aptitud de un caballo para su monta.
Unidad didáctica 1. Locomoción y motricidad en el caballo.
Unidad didáctica 2. Aplicación de las técnicas de monta a caballo.
Unidad didáctica 3. Aplicación de la normativa relacionada con las actividades de monta a caballo.
Unidad didáctica 1. Características de los potros de desbrave
Unidad didáctica 2. Apartado, amarre y amansamiento de los potros de desbrave
Unidad didáctica 3. Uso de instalaciones, medios y equipos para el desbrave de los potros
Unidad didáctica 4. Movimiento de los potros de desbrave a la mano: ramaleo
Unidad didáctica 5. Aplicación de la normativa relacionada con las actividades de desbrave de potros
Unidad didáctica 1. Instalaciones para el trabajo a la cuerda de los potros.
Unidad didáctica 2. Manejo de los equipos de trabajo a la cuerda de potros.
Unidad didáctica 3. Identificación de la conducta de los potros durante la toma de contacto con los medios de trabajo a la cuerda.
Unidad didáctica 4. Aplicación de la normativa relacionada con las actividades de toma de contacto de los potros con los medios de trabajo a la cuerda.
Unidad didáctica 1. Planificación de la sesión de trabajo a la cuerda de los potros.
Unidad didáctica 2. Aplicación de las técnicas de trabajo a la cuerda de potros.
Unidad didáctica 3. Empleo de ayudas para el control de los potros durante su trabajo a la cuerda.
Unidad didáctica 4. Aplicación de la normativa relacionada con las actividades de doma a la cuerda de los potros.
Unidad didáctica 1. Reconocimiento de los espacios e instalaciones para la tomade contacto del potro parado.
Unidad didáctica 2. Preparación del potro para la monta.
Unidad didáctica 3. Toma de contacto del potro parado con el jinete.
Unidad didáctica 1. Desarrollo de la sesión de trabajo de los potros montados a la cuerda el jinete.
Unidad didáctica 2. Uso de espacios e instalaciones para la iniciación a la monta de los potros.
Unidad didáctica 3. Aplicación de las técnicas de manejo específicas para el trabajo a la cuerda de los potros montados.
Unidad didáctica 4. Aplicación de la normativa relacionada con el trabajo a la cuerda de los potros montados.
Unidad didáctica 1. Preparación del potro para montarlo suelto.
Unidad didáctica 2. Actuación del jinete y de sus ayudantes durante una sesión de monta de un potro suelto.
Unidad didáctica 3. Aplicación de las técnicas para la monta de los potros sueltos.
Unidad didáctica 4. Valoración del nivel de doma y las cualidades para el trabajo montado de los potros.
Unidad didáctica 5. Aplicación de la normativa relacionada con la monta del potro suelto.
ver temario completo
|
Objetivos: Con nuestro Master en Alto Rendimiento Deportivo + Titulación Universitaria alcanzarás tu meta y te formarás con los mejores cursos y master de Gestión deportiva. Requisitos: Efectuar la ...
Requisitos: Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando eúnas alguno de los siguientes requisitos - Estar en posesión del Título de Bachiller o Segundo de Bachilleato de cualquier ...
Objetivos: - Adquirir las capacidades necesarias para desempeñar funciones de docentes en un centro de formación o academia privada.- Adquirir las competencias pedagógicas y didácticas necesarias ...
Objetivos: - Adquirir las capacidades necesarias para desempeñar funciones de docentes en un centro de formación o academia privada.- Adquirir las competencias pedagógicas y didácticas necesarias ...
Objetivos: - Conocer las capacidades físicas básicas para su entrenamiento según las edades y características de los/as alumnos/as.- Comprender el proceso de aprendizaje motor de los/as niños/as ...
Objetivos: - Conocer las partes del cuerpo humano implicadas en el movimiento- Saber cuáles son los sustratos metabólicos implicados en el ejercicio físico- Aprender las adaptaciones que realiza el ...
Objetivos: Los objetivos de nuestro Monitor de Educación Física + Instructor de Pilates (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS + CARNÉ DE FEDERADO) son muy claros y te ayudarán a formarte en Gestión ...