Si estas interesado en dar un paso adelante en tus estudios, esta información es para ti. Lectiva.com te presenta este completo aprendizaje con el Máster en Gestión Ecoturística, impartido por la Esneca Business School. Esta completa formación esta especialmente diseñada para aquellas personas que les apasiona el turismo y la naturaleza. Con este programa podrás trabajar o crear tu propia compañía de viaje o de servicios turísticos enfocados a cuidar el medio ambiente. A lo largo del programa aprenderás sobre la gestión administrativa, los recursos materiales en servicios centros de información turística, y otros destinos turísticos nacionales. Por otro lado, podrás recibir conocimientos sobre los recursos naturales a turistas y visitantes, los espacios naturales protegidos. Después de esto, te enfocarás a conocer la labor como guía de naturaleza, cómo realizar programación y operación de excursiones y traslados, la transmisión de información sobre bienes de interés cultural y el servicio de información turística. Ahora que estás interesado da Click en “pedir Información” te daremos asesoramiento y te guiaremos en el proceso de matrícula.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA PROFESIÓN DEL GUÍA DE NATURALEZA 1. Definición de guía de naturaleza • Factores y ámbito de actuación de un guía 2. Funciones del guía de naturaleza 3. Estilos del guía deportivo • Estilos según la finalidad 4. Tipos de actividades • Criterios para la organización de las actividades
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL PERFIL DEL GUÍA 1. Cualidades físicas básicas que debe poseer y desarrollar el guía • Resistencia • Fuerza • Flexibilidad • Velocidad 2. Las cualidades psicomotrices 3. Habilidades sociales del guía • La asertividad • La Inteligencia emocional • Autoconcepto y autoestima • La empatía 4. Actitudes desarrolladas por el guía
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS 1. El Medioambiente y sus procesos • Definición de conceptos referidos al Medioambiente • Componentes del Medioambiente 2. Empresa y Medioambiente 3. Espacios Naturales Protegidos 4. Tipología de los visitantes y usuarios a los espacios naturales protegidos • Visitantes y turistas • Población local
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ITINERARIOS 1. Interpretación del análisis diagnóstico previo de la actividad • Caracterización de los intereses y expectativas de los usuarios • Identificación de las características físicas y motoras de los usuarios • Determinación del nivel de habilidad y dominio técnico de los usuarios • Discriminación de las posibles limitaciones de autonomía personal para la elaboración de las adaptaciones pertinentes 2. Selección del tipo de itinerario a realizar • Identificación de los objetos de la actividad/itinerario • Determinación del inicio, la finalización y los puntos de referen • Elección de los medios necesarios para la realización de los diferentes tramos del itinerario • Concreción de planes y vías alternativas ante posibles contingencias • Elección de la estrategia y de la secuencia de actividades en función del grado de dificultad de las mismas 3. Representación gráfica de itinerarios • Recursos gráficos específicos para cartografía: hardware y software específicos • Adaptación de mapas y croquis comerciales: inclusión de simbología específica, escalado y acotación de zonas específicas 4. Simbología internacional de señalización de senderos • Reconocimiento de obstáculos y zonas peligrosas • Identificación de construcciones, instalaciones y espacios de utilidad para la realización de actividades de ocio y recreación en el medio natural 5. Fases del itinerario 6. Fuentes de información • Identificación de la información necesaria para el diseño de itinerarios • Localización de las fuentes de información 7. Actividades complementarias 8. Elaboración de informes, fichas y cuadernos de ruta de itinerarios 9. Evaluación de itinerario: instrumentos y criterios
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROGRAMACIÓN Y OPERACIÓN DE EXCURSIONES Y TRASLADOS 1. Revisión de todos los permisos necesarios para la excursión 2. Distribución, organización y control del grupo en función de la actividad y de los usuarios • Colocación y desplazamiento del técnico y de los participantes durante la actividad • Ejercicio de liderazgo del guía durante la actividad 3. Caracterización de procedimientos y estrategias de conducción de grupos • Aplicación de las normas de la empresa en cuanto a recepción, relación y despedida de los participantes • Elección justificada de la información inicial; descripción de la actividad, excursión • Establecimiento de criterios de adaptación y comprobación del material • Selección, entrega, recogida y supervisión del material a utilizar en el itinerario • Transmisión de normas y procedimientos necesarios para mantener las condiciones de seguridad durante la actividad • Aplicación de las funciones propias de la dirección de grupos e identificación de las posibles técnicas de dinamización a utilizar • Indicación de las normas de utilización de los espacios naturales • Valoración de la actividad y redacción del informe final 4. Adaptación de la excursión a las características del grupo de participantes • Usuarios con y sin limitación de su autonomía personal • Identificación y reconocimiento de los posibles riesgos a asumir durante la realización de la excursión 5. Identificación de las posibles circunstancias que pueden desencadenar situaciones de emergencia durante el recorrido • Descripción de las circunstancias objetivas que pueden desencadenar una emergencia • Elección justificada de las acciones propuestas para la resolución de la emergencia • Descripción de las estrategias de comunicación a llevar a cabo con los participantes en la actividad y elección de la información a transmitirles 3 • Análisis de las pautas de comportamiento del guía y de su influencia en el control de la situación
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE BIENES DE INTERÉS CULTURAL Y OTROS RECURSOS CULTURALES A TURISTAS Y VISITANTES 1. Comunicación de información según tipos de hipotéticos receptores 2. Conceptos de interpretación. Técnicas de interpretación. La interpretación del patrimonio en los bienes de interés cultural. Principios y objetivos. Interpretación y turismo • Técnicas de interpretación • La interpretación del patrimonio en los bienes de interés cultural. Principios y objetivos. Interpretación y turismo • Principios y objetivos • Interpretación y turismo 3. Medios interpretativos: personales e impersonales 4. Control de tiempo disponible para la transmisión de información • Aspectos legales. Niveles de protección. El patrimonio de la humanidad. El papel de la UNESCO, Los bienes de interés cultural o BIC • El papel de la UNESCO • El patrimonio de la humanidad • Los bienes de interés cultural o BIC 5. Museología: diferenciación, clasificación y aspectos técnicos. Geografía descriptiva de los museos. Ámbito regional y local • Geografía descriptiva de los museos. Ámbito regional y local
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL SERVICIO DE INFORMACIÓN TURÍSTICA 1. Objetivos generales del servicio de información turística 2. La información y atención al visitante como servicio turístico y herramienta de marketing del destino • Información previa al viaje: promoción del destino y atención a las necesidades del viajero • Atención e información durante la estancia • Visitas guiadas. Tipología • Call centers • Centrales de reserva: comercialización del destino y su oferta • Puntos de auto información • Productos y servicios turísticos de destino: información y venta • Venta de ediciones turísticas y objetos de recuerdo • Fidelización de clientes y servicios post venta • Elaboración de estadísticas • Sondeo y prospección de las nuevas demandas y hábitos viajeros 3. Legislación en materia de información turística en España y en la Unión Europea 4. Tipos de Servicios o Centros de Información Turística 5. Comunicaciones internas de un Centro de Información Turística 6. Distribución externa de la información de un Centro de Información Turística • Publicaciones turísticas • Internet • Puntos de auto-información • Medios de comunicación • Otras posibilidades ofrecidas por las tecnologías de la información 4 7. Promoción de los servicios propios de un Centro de Información Turística 8. Relaciones con otras empresas y entidades del sector turístico 9. Redes de centros y servicios de información turística
UNIDAD DIDÁCTICA 8. RECURSOS MATERIALES EN SERVICIOS Y CENTROS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA 1. Tipos de instalaciones de información turística • Centros permanentes • Centros y puntos de información estacionales 2. Organización del espacio (en función del tipo de instalación): Zonas de prestación del servicio, de Consulta, de Auto información, de Trabajo Interno, de Exposición, de Almacén) • Zona de presentación del servicio • Zona de consulta • Zona de autoinformación • Zona de trabajo interno • Zona de exposición • Zona de almacén 3. Aspecto físico de los locales de información turística en función de su tipología y las nuevas técnicas de comunicación 4. Equipamiento de las instalaciones 5. Informatización de centros y servicios de información turística 6. Centrales y sistemas automatizados de reservas • Estructura y funcionamiento 7. Ubicación y accesos a los locales 8. Señalización interna y externa 9. Uniforme y equipamiento de los trabajadores 10. Ediciones y materiales de promoción e información en distintos soportes. Tipología, diseño y preparación
UNIDAD DIDÁCTICA 9. GESTIÓN ADMINISTRATIVA 1. Tipos de documentos necesarios en un Centro o Servicio de Información Turística 2. Gestión de sugerencias, reclamaciones y quejas • Técnicas de negociación, tratamiento y reclamaciones y quejas • La hoja de reclamaciones • Procedimiento y tramitación de las reclamaciones y quejas 3. Control estadístico 4. Seguros de viajes, visados y divisas • Seguros de viaje • Visado • Divisas
UNIDAD DIDÁCTICA 10. OTROS DESTINOS TURÍSTICOS NACIONALES 1. Naturaleza del producto turístico de España 2. Distribución del flujo turístico en España • Los destinos turísticos nacionales 3. Oferta y demanda turística en España • Análisis de la oferta y del comportamiento de la demanda turística 4. España como destino turístico internacional • Turismo profesional en España 5 • Principales destinos 5. Destinos turísticos de naturaleza y geográficos españoles
ver temario completo
|
Objetivos: - Desarrollar la gestión económico-administrativa que resulta inherente a la venta de servicios y productos turísticos. - Aprender a vender servicios y productos turísticos.- Gestionar el ...
Objetivos: - Gestionar información turística.- Crear, promocionar y gestionar servicios y productos turísticos locales.- Gestionar unidades de información y distribución turísticas.- Comunicarse en ...
Objetivos: - Saber los conceptos relacionados con el turismo sostenible como plasmación del desarrollo sostenible y la conservación ambiental, así como su incidencia en el medio rural.- Poner en ...
Objetivos: - Gestionar información turística.- Crear, promocionar y gestionar servicios y productos turísticos locales.- Gestionar unidades de información y distribución turísticas.- Comunicarse en ...
Objetivos: Los objetivos son los siguientes:-Definir la promoción como un instrumento de marketing.-Conocer y diferenciar los instrumentos de promoción.-Definir el mix de promoción para empresas ...
Objetivos: Al término de este curso, el alumno habrá aprendido a: Gestionar adecuadamente su imagen personal y empresarial en su relación con clientes, proveedores e instituciones Organizar ...
Objetivos: - Seleccionar, almacenar y procesar información de interés sobre el entorno local para dar a conocer su potencial turístico, adaptándose a los requerimientos y necesidades de los clientes ...