En estos momentos el centro European Quality Formación no tiene la matrícula abierta para este curso
Objetivos: * Adquirir las habilidades emocionales y sociales necesarias para el desarrollo de la propia competencia para gestionar emociones. Entender cómo el coaching mejora la dirección. * Desarrollar las habilidades relacionales necesarias para canalizar las emociones en las relaciones con los demás. * Adquirir las estrategias, habilidades y metodología necesaria para potenciar el desarrollo de las habilidades emocionales en los demás mediante el Coaching organizacional y personal para la optimización de resultados y la satisfacción de los equipos de trabajo. * Aprender a establecer un clima de seguridad afectiva para que afloren los talentos y la creatividad del equipo. * Saber evaluar el proceso aprendiendo de los resultados. * Conocer e implementar los diferentes programas de desarrollo y formación existentes y poner en práctica actividades dirigidas al desarrollo de habilidades básicas de percepción, facilitación, comprensión y regulación emocional.
. Ahora hasta el 70% Dto, con becas para desempleados y bonificable por FUNDAE
MÓDULO 1 - ¿QUÉ ES EL COACHING? INTRODUCCIÓN, DEFINICIONES Y APLICACIÓN
1.1 - ¿Qué es el Coaching?
1.2 - Definiciones
1.3 - ¿Qué es un Coach?
1.4 - Resumen
Auto evaluación 1
MÓDULO 2 - PROCESO, FASES Y DESARROLLO DE COACHING
2.1 - El proceso de Coaching
2.2 - Fases y desarrollo del proceso de Coaching
2.3 - Resumen
Auto evaluación 2
MÓDULO 3 - ACTITUDES Y COMPETENCIAS CONVERSACIONALES DEL COACH
3.1 - Actitudes del Coach
3.2 - Competencias conversacionales y de relación
3.3 - Resumen
Auto evaluación 3
MÓDULO 4 - TRABAJADORES CUYO TRABAJO SE REALIZA CONVERSANDO
4.1 - Atención y Escucha Activa
4.2 - El lenguaje verbal y cómo proyecta lo que pensamos
4.3 - Estilos, canales, guiones y estrategias de comunicación
4.4 - Resumen
Auto evaluación 4
MÓDULO 5 - COACHING DE EQUIPOS
5.1 - Evaluación rápida del equipo
5.2 - Definición, proceso y papel del Coach de equipos
5.3 - Resumen
Auto evaluación 5
MÓDULO 6 - EL SEGUIMIENTO SESIÓN A SESIÓN
6.1 - Elementos del éxito y evaluación del coach, la importancia de marcarse objetivos y evaluación 360º
6.2 - Cómo "vaciar al coachee"
6.3 - Tratamiento de discrepancias, plan de acción, sesión de cierre y modelo Star
6.4 - Resumen
Auto evaluación 6
MÓDULO 7 - CONCEPTOS PSICOLÓGICOS CLAVE
7.1 - Autoestima, emociones, organismo y percepción
7.2 - Escuelas Psicológicas, proactividad y tendencia actualizante
7.3 - El “juego interno”, gestión del estado personal, Niveles lógicos y ensayo mental
7.4 - Resumen
Auto evaluación 7
MÓDULO 8 - ÍNDICE DE HERRAMIENTAS
8.1 - Cuestionario de buena forma, visualización de futuro, Cuadrante de Eisenhower y las posiciones perceptivas
8.2 - El Anclaje, discrepancias entre valores, el marco “como si”, dobles lazos, reiteración, dilucidación y reformación
8.3 - Reflejo del sentimiento, personalización, confrontación y evaluación de equipos
8.4 - Resumen
Auto evaluación 8
MÓDULO 9 - COMUNICACION
9.1 - Comunicación
Auto evaluación 9
MÓDULO 10 - MOTIVACION
10.1 - Motivación
Auto evaluación 10
MÓDULO 11 - LOS EQUIPOS DE TRABAJO
11.1 - Los equipos de trabajo
Auto evaluación 11
MÓDULO 12 - LAS REUNIONES DE TRABAJO
12.1 - Las reuniones de trabajo
Auto evaluación 12
MÓDULO 13 - NEGOCIACION
13.1 - Negociación
Auto evaluación 13
MÓDULO 14 - ESTRATEGIAS DE NEGOCIACION EN LA EMPRESA
14.1 - Estrategias de negociación en la empresa
Auto evaluación 14
MÓDULO 15 - TOMA DE DECISIONES
15.1 - Toma de decisiones
Auto evaluación 15
MÓDULO 16. INTELIGENCIA EMOCIONAL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS.
16.1. Introducción
16.2. Objetivos del Curso.
16.3. Una Sociedad en Constante Cambio.
16.3.1. Zona de Confort.
Auto evaluación 16
MÓDULO 17. INTELIGENCIA EMOCIONAL: BASES TEÓRICAS.
17.1. Teorías psicopedagógicas clásicas de la inteligencia. Teoría de la Inteligencia General.
17.1.1 Introducción.
17.2 Autores destacados en el estudio de la Inteligencia.
17.2.1 Alfred Binet (1857-1911).
17.2.2 William Stern.
17.2.3 Lewis Terman (1877-1956).
17.2.4 Teoría bifactorial de Spearman
17.2.5 Teoría de la inteligencia de Cattell
17.2.6 Modelo jerárquico de Vernon
17.3 Intelligence quotient.
17.2. Teorías psicopédagógicas contemporáneas de la Inteligencia.
17.2.1 Louis ThursthoneThursthone
17.2.2. Teoría de la estructura del intelecto de Guilford.
17.2.2.1 Definición de creatividad de Guilford.
17.2.3. Robert J. Stemberg. Teoría Triarquica de la Inteligencia.
17.2.3.1 Las ideas del amor de R.J. Sternberg: la teoría triangular del amor.
17.2.4 Recurso Práctico. Superdotación.
17.3. Teoría de las Inteligencias Múltiples. Howard Gardner.
17.3.0 Introducción
17.3.1 Teoría de las Inteligencias Múltiples
17.3.2 Proyecto Zero. Nelson Goodman , David Perkins Howard Gardner.
17.3.3 Los 8 tipos de inteligencias.
17.3.3.1 Inteligencia lingüística
17.3.2.2 Inteligencia musical
17.3.2.3 Inteligencia lógica matemática
17.3.2.4 Inteligencia espacial
17.3.2.5 Inteligencia corporal – kinestésica
17.3.2.6 Inteligencia intrapersonal
17.3.2.7 Inteligencia interpersonal
17.3.2 8 Inteligencia Naturalista
17.3.4 RECURSO PRÁCTICO. Que es la Sinestesia, o la capacidad de oler los colores.
17.4. Historia de la inteligencia emocional.
17.4.1 Inicios en la vinculación de la emoción y la Cognición.
17.4.2 Daniel Goleman. Inteligencia Emocional
17.5. Principios y fundamentos de la inteligencia emocional.
17.6. Modelos de Inteligencia Emocional
Auto evaluación 17
MÓDULO 18. INTELIGENCIA EMOCIONAL: BASES PSICOLÓGICAS Y FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS.
18.1. Neuroeducación.
18.1.1 El cerebro racional y emocional.
18.2. Las emociones.
18.2.1 Definición de las emociones.
18.2.2 Descripción de las emociones.
18.2.3 Clasificación de las emociones.
18.2.4 Función de las emociones.
18.2.5 Desarrollo evolutivo de las emociones.
Auto evaluación 18
MÓDULO 19. COMPONENTES DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL.
19.1. Agentes Formadores de la Inteligencia Emocional en La vida del Ser Humano.
19.2. Competencias Emocionales.
19.1.1 Auto-conciencia y Reconocimiento de la emoción del otro.
19.1.2 Auto-aceptación y Aceptación de la emoción del otro
19.1.3 Auto-regulación de Influencia en las emociones de otros
19.1.4 Auto-análisis e indagación de la emoción del otro
19.1.5 Expresión y Escuchar la expresión de las emociones de otros
19.3. Habilidades Personales
Auto evaluación 19
MÓDULO 20. EDUCACIÓN EMOCIONAL.
20.1. Componentes de la educación Emocional.
20.1.1. Dinámica de grupos.
20.1.2. Negociar soluciones.
20.1.3. Conexión personal.
20.1. 4. Análisis social.
20.2. La Habilidad de Aprender en relación con la Inteligencia Emocional. Daniel Goleman.
20.3. Educación emocional y competencias básicas.
Auto evaluación 20
MÓDULO 21. DIMENSIÓN SOCIAL DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
21.1. Dinámicas emocionales de los grupos.
21.2. Habilidades Sociales.
21.2.1 Escucha activa
21.2.2 Asertividad
21.2.3 Validación emocional
21.2.4 Empatía
21.2.5 Capacidad de negociación
21.2.6 Pensamiento positivo
21.2.7 Apertura de mente
21.2.8 Resiliencia
21.3. Estrategias de intervención basadas en la inteligencia emocional
Auto evaluación 21
MÓDULO 22. INTERVENCIÓN PSICOSOCIALES DESDE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
22.1. Intervención socioeducativa.
22.2. Intervenciones psicoterapéuticas en el ámbito de la salud.
22.3. La inteligencia emocional en infancia y adolescencia.
22.4. Competencias socioemocionales en la familia, la escuela .
22.5. Inteligencia emocional y diversidad funcional.
22.6. Inteligencia emocional y tercera edad.
22.7. Inteligencia emocional e Intervención con animales.
Auto evaluación 22
MÓDULO 23. INTELIGENCIA EMOCIONAL, PSICOPATOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO EMOCIONAL.
23.1. Psicopatología infantojuvenil
23.2. Psicopatología dela persona adulta
23.3. Terapia basada en inteligencia emocional (TIE)
23.4. Mindfulness
Auto evaluación 23
MÓDULO 24. NUEVOS PARADIGMAS CENTRADOS EN LA INTELIGENCIA EMOCIONAL.
24.1. Atención centrada en la Persona. ACP en entornos socio sanitarios.
24.2. La sinergia de los hábitos de la efectividad personal y organizacional, en entornos laborales.
24.3. Paradigmas centrados en la atención a la interculturalidad.
24.4. Paradigmas centrados en la atención a las situaciones de vulnerabilidad y el riesgo de exclusión social.
Auto evaluación 24
MÓDULO 25. INTELIGENCIA EMOCIONAL Y MÉTODO EMPÍRICO.
25.1. Últimas investigaciones sobre inteligencia emocional.
25.2. Líneas de investigación sobre inteligencia emocional.
25.3. Hallazgos científicos sobre inteligencia emocional.
25.4. Procedimientos de evaluación en la inteligencia emocional.
Auto evaluación 25
ver temario completo
|
A quién va dirigido: Este curso está dirigido a empresarios, directivos, emprendedores,trabajadores del sector INFANTIL interesados en adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para el ...
El alumnado podrá conocer la psicología en el ámbito educativo, dando una aproximación a la psicología y más en concreto en el desarrollo psicológico del niño hasta los 12 años.
Este curso está dirigido a empresarios, directivos, emprendedores, trabajadores y cualquier persona que pretenda adquirir los conocimientos necesarios en psicología infantil.
Mediante este pack de materiales formativos, el alumnado podrá sentar las bases que permitan las evaluación, diagnóstico y apoyo en la recuperación de pacientes con patologías mentalesdurante la ...
Mediante este pack de materiales formativos, el alumnado podrá sentar las bases que permitan las evaluación, diagnóstico y apoyo en la recuperación de pacientes con patologías mentales durante la ...
Mediante este pack de materiales formativos, el alumnado podrá sentar las bases que permitan las evaluación, diagnóstico y apoyo en la recuperación de pacientes con patologías mentales durante la ...
Objetivos: Proporcionar conocimientos sólidos y actualizados de la psicoterapia infantojuvenil y sus ámbitos de aplicaciónAprender a implementar los criterios y procedimientos de diagnóstico que se ...
Objetivos: Proporcionar conocimientos sólidos y actualizados de la psicoterapia infantojuvenil y sus ámbitos de aplicaciónAprender a implementar los criterios y procedimientos de diagnóstico que se ...
Mediante este pack de materiales formativos, el alumnado podrá sentar las bases que permitan las evaluación, diagnóstico y apoyo en la recuperación de pacientes con patologías mentales durante la ...
PARTE 1. MÁSTER EN COACHING EN PSICOLOGÍA MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN AL COACHING UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES EL COACHING? 1. El cambio, la ...