Tiene como objetivo la formación de profesionales especializados en temas relativos a la delincuencia y seguridad ciudadanas, tanto en su dimensión preventiva, como en aquellos otros aspectos relativos a su persecución y superación.
En estos momentos el curso no está disponibleTe ofrecemos otros cursos relacionados con tu búsqueda: Másters de Ciencias sociales > Másters de Psicología.
La neurofarmacología juega un rol muy importante en la práctica clínica. Actualmente, los fármacos del sistema nervioso, como son los sedantes, ansiolíticos, o antidepresivos, se encuentran entre los medicamentos más prescritos. Además, en muchas ocasiones este tipo de fármacos se utiliza de forma crónica y abusiva por los pacientes, por lo que produce una adicción. Por otra parte, es importante señalar que este grupo de pacientes suele presentar una calidad de vida afectada. Por todo ello, se ve necesaria una participación activa y un abordaje integral multidisciplinar de todos los profesionales de salud que atienden estos pacientes.
Objetivos: "-Identificar las partes fundamentales de las neuronas y las neuroglías, clasificarlas y describirlas. -Enumerar y describir las distintas partes del sistema nervioso central y del periférico. - Aprender las principales diferencias entre el hemisferio derecho y el izquierdo. -Diferenciar las distintas enfermedades del sistema nervioso y sus tratamientos farmacológicos.-Estudiar las distintas formas farmacéuticas que existen así como la vía de administración.-Conocer los conceptos básicos de la Farmacocinética y la Biofarmacia."
A quién va dirigido: Este curso va dirigido a todos aquellos profesionales sanitarios que quieran ampliar sus conocimientos sobre las distintas partes del cerebro y sus implicaciones funcionales, las formas farmacéuticas disponibles de los medicamentos, los tratamientos farmacológicos específicos para cada problema de salud.
Financiación 100% sin intereses.
- Formas de pago: Contrareembolso-Paypal-Tarjeta-Transferencia
- Servicio gratuito de Orientación Profesional de Carrera
- Portal del Alumno 2.0:
- Campus Virtual.
- Secretaría Virtual.
- Comunidad de Alumnos INESEM.
- Bonificable hasta el 100%.
- Bolsa de Empleo y Prácticas.
- Prácticas profesionales en empresas de gran prestigio a nivel nacional
Duración: 12 meses
MÓDULO 1. ANATOMÍA DEL SISTEMA NERVIOSOUNIDAD DIDÁCTICA 1. ANATOMÍA MICROSCÓPICA: NEURONAS Y NEUROGLIAUNIDAD DIDÁCTICA 2. MENINGES E IRRIGACIÓN DEL CEREBROUNIDAD DIDÁCTICA 3. EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (SNP)UNIDAD DIDÁCTICA 5. HEMISFERIOS Y CORTEZA CEREBRALMÓDULO 2. NEUROLOGÍA FUNCIONALUNIDAD DIDÁCTICA 1. CONTROL CEREBRAL DEL MOVIMIENTOUNIDAD DIDÁCTICA 2. BASES NEURALES DEL LENGUAJEUNIDAD DIDÁCTICA 3. LOCALIZACIÓN CEREBRAL DE LAS EMOCIONESUNIDAD DIDÁCTICA 4. BASES NEUROBIOLÓGICAS DE LA MEMORIAUNIDAD DIDÁCTICA 5. ANATOMÍA DEL DOLORMÓDULO 3. AFECCIONES NEUROLÓGICASUNIDAD DIDÁCTICA 1. ANATOMO-FISIOLOGÍA NEUROLÓGICAUNIDAD DIDÁCTICA 2. VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN NEUROLÓGICAUNIDAD DIDÁCTICA 3. MANIFESTACIONES DE LA ALTERACIÓN DE LA FUNCIÓN NEUROLÓGICAUNIDAD DIDÁCTICA 4. NEUROPATÍAS CRANEALESUNIDAD DIDÁCTICA 5. PRESIÓN INTRACRANEALUNIDAD DIDÁCTICA 6. TRASTORNOS DE LA CONCIENCIAUNIDAD DIDÁCTICA 7. ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR (ACV)UNIDAD DIDÁCTICA 8. LESIÓN CEREBRAL POR TRAUMATISMOUNIDAD DIDÁCTICA 9. TUMORES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRALUNIDAD DIDÁCTICA 10. INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRALUNIDAD DIDÁCTICA 11. TRASTORNOS DEL MOVIMIENTOUNIDAD DIDÁCTICA 12. CRISIS CONVULSIVASUNIDAD DIDÁCTICA 13. PATOLOGÍAS DEGENERATIVASMÓDULO 4. FARMACOLOGÍAUNIDAD DIDÁCTICA 1. NOCIONES GENERALES DE FARMACOLOGÍAUNIDAD DIDÁCTICA 2. PRINCIPIOS ACTIVOS Y EXCIPIENTESUNIDAD DIDÁCTICA 3. COMUNICACIÓN NERVIOSAUNIDAD DIDÁCTICA 4. NEUROPLASTICIDADUNIDAD DIDÁCTICA 5. FÁRMACOS PARA EL SISTEMA NERVIOSO CENTRALUNIDAD DIDÁCTICA 6. TRASTORNOS MOTORES INDUCIDOS POR MEDICAMENTOS Y OTROS EFECTOS ADVERSOS DE LOS MEDICAMENTOSMÓDULO 5. FORMAS FARMACÉUTICAS DE LOS MEDICAMENTOSUNIDAD DIDÁCTICA 1. FORMAS FARMACÉUTICAS Y ACONDICIONAMIENTOUNIDAD DIDÁCTICA 2. FORMAS FARMACÉUTICAS DE ADMINISTRACIÓN ORAL (I)UNIDAD DIDÁCTICA 3. FORMAS FARMACÉUTICAS DE ADMINISTRACIÓN ORAL (II)UNIDAD DIDÁCTICA 4. FORMAS FARMACÉUTICAS DE LIBERACIÓN MODIFICADA Y FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS ORALES Y BUCALESUNIDAD DIDÁCTICA 5. FORMAS FARMACÉUTICAS DE ADMINISTRACIÓN RECTAL, VAGINAL Y PARCHES TRANSDÉRMICOSUNIDAD DIDÁCTICA 6. FORMAS FARMACÉUTICAS DE ADMINISTRACIÓN PARENTERAL (I)UNIDAD DIDÁCTICA 7. FORMAS FARMACÉUTICAS DE ADMINISTRACIÓN PARENTERAL (II)UNIDAD DIDÁCTICA 8. FORMAS FARMACÉUTICAS ESTÉRILES DE ADMINISTRACIÓN OFTÁLMICAUNIDAD DIDÁCTICA 9. FORMAS FARMACÉUTICAS DE ADMINISTRACIÓN PULMONAR. AEROSOLES NO PRESURIZADOSUNIDAD DIDÁCTICA 10. FORMAS FARMACÉUTICAS DE ADMINISTRACIÓN PULMONAR. AEROSOLES PRESURIZADOSUNIDAD DIDÁCTICA 11. FORMAS FARMACÉUTICAS ESTÉRILES SOBRE PIEL Y MUCOSAS (I)UNIDAD DIDÁCTICA 12. FORMAS FARMACÉUTICAS ESTÉRILES SOBRE PIEL Y MUCOSAS (II)MÓDULO 6. BIOFARMACIA Y FARMACOCINÉTICAUNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA BIOFARMACIA Y FARMACOCINÉTICAUNIDAD DIDÁCTICA 2. PARÁMETROS FARMACOCINÉTICOSUNIDAD DIDÁCTICA 3. ADMINISTRACIÓN Y ABSORCIÓN DE FÁRMACOSUNIDAD DIDÁCTICA 4. DISTRIBUCIÓN DE FÁRMACOS EN EL ORGANISMOUNIDAD DIDÁCTICA 5. ELIMINACIÓN DE FÁRMACOSUNIDAD DIDÁCTICA 6. ESTUDIOS DE DISOLUCIÓNUNIDAD DIDÁCTICA 7. MODELOS FARMACOCINÉTICOSMÓDULO 7. DESARROLLO DE HABILIDADES PERSONALES Y PROFESIONALES EN EL ENTORNO DE SALUDUNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN EN CONTEXTOS SANITARIOSUNIDAD DIDÁCTICA 2. COMUNICACIÓN ORAL EN CONTEXTOS SANITARIOSUNIDAD DIDÁCTICA 3. COMUNICACIÓN NO VERBAL EN EL CONTEXTO SANITARIOUNIDAD DIDÁCTICA 4. RELACIÓN ENTRE EL PERSONAL SANITARIO Y EL PACIENTEUNIDAD DIDÁCTICA 5. CARACTERÍSTICAS Y CONSIDERACIONES PARA UNA DIRECCIÓN EXITOSAUNIDAD DIDÁCTICA 6. EL EQUIPO EN LA ORGANIZACIÓN ACTUALUNIDAD DIDÁCTICA 7. EL LIDERAZGO EFICAZ DENTRO DEL GRUPOUNIDAD DIDÁCTICA 8. INTELIGENCIA EMOCIONALMÓDULO 8. FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUDUNIDAD DIDÁCTICA 1. LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUDUNIDAD DIDÁCTICA 2. ENSAYOS CLÍNICOSUNIDAD DIDÁCTICA 3. RECOGIDA DE DATOSUNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTADÍSTICA BÁSICA CON SPSSUNIDAD DIDÁCTICA 5. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVAUNIDAD DIDÁCTICA 6. EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓNUNIDAD DIDÁCTICA 7. MANEJO DE LAS FUENTES BIBLIOGRÁFICASMÓDULO 9. PROYECTO FINAL DE MÁSTER
ver temario completo
|
Requisitos: El acceso a la UDIMA, en el marco de la autonomía universitaria, se enmarca en el respeto al derecho a la educación y a los principios de igualdad, mérito y capacidad, promoción de la ...
Requisitos: Psicólogos y Estudiantes de grado en psicología. A quién va dirigido: Psicólogos o estudiantes del último curso de carrera
Requisitos: Psicólogos o Estudiantes del último curso del Grado en Psicología (es necesario estar en posesión del Título de Licenciado o Grado de Psicología para poder emitir el Título de Máster, de ...
Objetivos: Aprender a conceptualizar, tratar y emitir informes de casos clínicos que habitualmente se atienden en una consulta de psicología, siguiendo un enfoque cognitivo-conductual. Requisitos: ...
Objetivos: - Adquirir habilidades técnicas y terapéuticas adecuadas que todo psicólogo/a necesitará para un adecuado desarrollo de la práctica profesional, eficaz y de forma responsable.- Adquirir ...
Objetivos: - Adquirir habilidades técnicas y terapéuticas adecuadas que todo psicólogo/a necesitará para un adecuado desarrollo de la práctica profesional, eficaz y de forma responsable.- Adquirir ...
Objetivos: Los objetivos de nuestro Técnico Profesional en Psicología en la Infancia y la Adolescencia son muy claros y te ayudarán a formarte en Psicología general. Requisitos: Efectuar la ...
Desde la Psicología se ha tratado de definir el desarrollo humano desde una perspectiva global e integradora, destacando tanto aspectos físicos como psicológicos, cognitivos o socioafectivos. Este ...
A quién va dirigido: Estudiantes, Diplomados, Graduados o Licenciados en áreas profesionales de la Educación y la Salud: Pedagogos/as, psicólogos/as, psicopedagogos/as, maestros/as de educación ...