Objetivos: Objetivos generales Definir la Alergología del s. XXI. Reconocer las nuevas maneras de afección de la enfermedad alérgica Revisar las últimas praxis internacionales en Alergología Objetivos específicos Módulo 1. Introducción a la Alergología Actualizar los conceptos básicos de las enfermedades alérgicas tradicionales Conocer los conceptos más actuales de la Alergología en relación con los nuevos fármacos Módulo 2. Los alérgenos. El panalérgeno y su repercusión en las enfermedades alérgicas Conocer y clasificar los alérgenos Actualizar el concepto de panalérgeno y su repercusión en las enfermedades alérgicas Módulo 3. Técnicas diagnósticas de las enfermedades alérgicas Abordar las técnicas diagnósticas de las enfermedades alérgicas tradicionales Aprender las características del diagnóstico por componentes
A quién va dirigido: Nuestro objetivo es preparar profesionales altamente cualificados para la experiencia laboral. Un objetivo que se complementa, además, de manera global, con el impulso de un desarrollo humano que siente las bases de una sociedad mejor. Este objetivo se materializa en conseguir ayudar a los profesionales de la medicina a acceder a un nivel de competencia y control mucho mayor. Una meta que, en tan solo seis meses, podrás dar por adquirida, con un curso de alta intensidad y precisión.
Duración: 12 meses
Módulo 1. Introducción a la Alergología
1.1. Introducción
1.1.1. Terminología
1.1.2. Atopia
1.1.3. Alergia
1.2. Historia de la alergia
1.2.1. Orígenes y desarrollo
1.3. Prevalencia de las enfermedades alérgicas. Farmacoeconomía de las enfermedades alérgicas
1.3.1. Prevalencia
1.3.2. Farmacoeconomía
1.4. Bases inmunológicas de las enfermedades alérgicas
1.4.1. Bases inmunológicas de las enfermedades alérgicas
1.4.2. Clasificación de las reacciones de hipersensibilidad
1.4.3. Células y moléculas implicadas en la respuesta inmunológica de la hipersensibilidad inmediata
1.5. Fisiopatología de la reacción alérgica. Bases genéticas de las enfermedades alérgicas
1.6. Células efectoras implicadas en las reacciones alérgicas
1.6.1. Células efectoras implicadas en las reacciones alérgicas
1.6.2. Basófilos, mastocitos, citocinas, eosinófilos, mediadores de la alergia
1.7. Inmunoglobulina E: Características. Mecanismos de regulación de la síntesis de IgE. Receptores de alta y baja afinidad para la IgE
1.8. El sistema del Complemento. Componentes. Vías de activación y de regulación
1.9. Mecanismos inmunológicos implicados en las dermatosis alérgicas
1.10. Inmunología del tracto digestivo. Mecanismos de Tolerancia inmunológica. Reacciones alérgicas a alimentos. Reacciones adversas a aditivos y conservantes
Módulo 2. Los alérgenos. El panalergeno y su repercusión en las enfermedades alérgicas
2.1. Alérgenos. Tipos. Estructura. Caracterización y purificación de los alérgenos. Concepto de reactividad cruzada. Panalérgenos
2.2. Clasificación de los principales alérgenos ambientales
2.3. Clasificación y Taxonomía de los principales alérgenos alimentarios
2.4. Clasificación y descripción de los principales alérgenos cutáneos
2.5. Reacciones alérgicas al Látex. Alergenicidad cruzada con alimentos. Clínica. Prevención de la alergia al Látex
2.6. Descripción de los síndromes pólenes-alimentos: Clasificación, descripción, Prevalencia
2.7. Clasificación y descripción de los principales alérgicos de origen medicamentoso
2.8. Clasificación, descripción y taxonomía de los alérgenos de origen animal
2.9. Clasificación, descripción y taxonomía de los alérgenos de véspidos
Módulo 3. Técnicas diagnósticas de las enfermedades alérgicas
3.1. Generalidades del diagnóstico de las enfermedades alérgicas
3.1.1. Criterios básicos
3.2. Métodos diagnósticos in vivo de las enfermedades alérgicas: Prick-test y Prick by Prick. Pruebas epicutáneas. Pruebas de provocación oral
3.3. Métodos In-vitro de las enfermedades alérgicas. Clasificación y descripción
3.4. Diagnóstico molecular por componentes en las enfermedades respiratorias alérgicas por neumoalérgenos: Pólenes
3.5. Diagnóstico molecular por componentes en las enfermedades respiratorias alérgicas por neumoalérgenos: Ácaros y hongos
3.5.1. Técnicas de diagnóstico
3.6. Diagnóstico molecular por componentes en las enfermedades respiratorias alérgicas por neumoalérgenos: Animales
3.6.1. Técnicas de diagnóstico
3.7. Diagnóstico molecular y por componentes en la alergia alimentaria
3.8. Diagnóstico molecular y por componentes en la alergia a los véspidos
3.9. Basotest en el diagnóstico de las enfermedades alérgicas
3.10. Esputo inducido en el diagnóstico de las enfermedades alérgicas respiratorias
3.11. Aparatología en el diagnóstico de las enfermedades alérgicas
3.12. Diagnóstico de las comorbilidades de las enfermedades alérgicas: Obesidad, Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico y Trastornos del Sueño
Módulo 4. Principales enfermedades alérgicas respiratorias. Epidemiología, diagnóstico y tratamiento
4.1. Rinoconjuntivitis alérgica
4.2. Poliposis nasosinusal
4.3. Asma
4.3.1. Definición y Clasificación
4.3.2. Diagnóstico y Tratamiento
4.4. Fenotipo Mixto ACOS
4.5. Los fármacos biológicos en el tratamiento del Asma
4.6. La termoplástia para el tratamiento del Asma
4.7. Bronquitis eosinofílica
4.8. Aspergilosis broncopulmonar alérgica. Alveolitis extrínseca alérgica
4.9. Déficit de Alfa 1 Antitripsina y patológia respriatoria Alérgica
Módulo 5. Enfermedades cutáneas relacionadas con la alergia
5.1. Dermatitis Atopica
5.2. Urticaria crónica espontánea
5.3. Angioedema
5.4. Urticarias-Vasculitis
5.5. El déficit de alfa 1 antitripsina y las enfermedades cutáneas en el ámbito de la alergología
5.6. Los fármacos biológicos en el tratamiento de la Dermatitis Atópica
5.7. Los fármacos biológicos en el tratamiento de la Urticaria crónica
5.8. Los fármacos biológicos en el tratamiento del Angioedema
ver temario completo
|
Requisitos: Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos: Bachiller o Segundo de Bachillerato experimental. Título de Técnico Superior o Técnico ...
Requisitos: Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos - Estar en posesión del Título de Bachiller o Segundo de Bachilleato de cualquier ...
Requisitos: Ser licenciado o diplomado en la rama sanitaria.
Objetivos: - Conocer los aspectos básicos de la rehabilitación deportiva. - Conocer cuáles son las lesiones deportivas más comunes y cuáles son los procesos y los tiempos de rehabilitación, ...
Objetivos: -Estudiar las características de una clínica dental y del equipo que la integra.-Conocer las funciones específicas de un auxiliar de clínica dental en el seno de un equipo ...
Módulo 1. Organización y gestión de una unidad de odontología. Módulo 2. Técnicas de atención al paciente. Módulo 3. ...
Organización y gestión de un taller/laboratorio de prótesis dental. Módulo Anatomía y fisiología bucodental. Módulo Prótesis dentales ...