Objetivos: Objetivos Generales Definir los principios básicos y generales de la atención al paciente intoxicado grave Identificar los principales tóxicos disponibles en nuestro medio Describir los principales signos y síntomas relacionados con la intoxicación aguda grave y su afectación orgánica Objetivos específicos Módulo 1. Introducción Explicar el modo adecuado de realizar la evaluación del paciente intoxicado agudo Explicar el proceso de aplicación del soporte vital en el paciente intoxicado agudo Aplicar las técnicas preventivas de la absorción gastrointestinal Módulo 2. Valoración del paciente intoxicado Explicar los procedimientos de descontaminación en intoxicaciones dermatológicas agudas Definir los mecanismos toxicológicos en el aparato genitourinario masculino Definir los mecanismos toxicológicos en el aparato genitourinario femenino
A quién va dirigido: Este programa está orientado a ofrecer al profesional de la medicina la información más reciente sobre el manejo terapéutico del paciente intoxicado, así como las diferentes técnicas empleadas y la administración de los antídotos más efectivos en función del a intoxicación. Las simulaciones de casos clínicos aportado por el equipo docente especializado serán de gran utilidad para el alumnado al acercarle de una manera mucho más clara y directa a situaciones, que podrá vivir en Urgencias.
Duración: 12 meses
Módulo 1. Introducción
1.1. Especialización en Toxicología Médica
1.1.1. Justificación de la especialización en Toxicología Médica
1.1.2. Objetivos
1.1.3. Métodos
1.2. Conceptos básicos en toxicología
1.2.1. Conceptos de toxicología, intoxicación, tóxicos y toxicidad
1.2.2. Toxicología clínica
1.2.2.1. Tipos de toxicidad
1.2.2.2. Formas de intoxicación
1.2.2.3. Dosis-respuesta
1.2.2.4. Causas de las intoxicaciones
1.2.2.5. Mecanismos de la toxicidad
1.2.2.5.1. Toxicocinética
1.2.2.5.2. Tóxicodinamia
1.3. La toxicología en su contexto histórico
1.3.1. Uso de tóxicos en la Edad de Bronce
1.3.2. Los envenenamientos de la Edad Antigua
1.3.3. La Edad Media
1.3.4. La Edad Moderna
1.3.5. La edad Contemporánea
1.4. La química como arma: historia de la toxicología criminal
1.5. Las radiaciones como delito
Módulo 2. Valoración del paciente intoxicado
2.1. Introducción modular
2.1.1. La historia clínica
2.1.1.1. Anamnesis
2.1.1.2. Exploración física
2.1.1.3. Exploraciones complementarias
2.1.2. Síndromes toxicológicos
2.1.2.1. Simpaticomiméticos
2.1.2.2. Colinérgicos
2.1.2.3. Anticolinérgicos
2.1.2.4. Serotoninérgico
2.1.2.5. Opiáceo
2.1.2.6. Hipnótico-sedante
2.1.2.7. Alucinatorio
2.1.3. Acidosis metabólica en toxicología
2.1.4. Diagnóstico de sospecha de intoxicación e hipótesis diagnósticas
2.1.5. El Servicio de Información Toxicológica (SIT) del Instituto Nacional deToxicología como centro de ayuda diagnóstica y terapéutica
2.1.6. Conclusiones y aspectos clave a recordar
2.2. Valoración inicial del paciente intoxicado
2.2.1. Preliminar
2.2.1.1. Introducción
2.2.1.2. Índice
2.2.1.3. Objetivos
2.2.2. Toxicología hepática
2.2.3. Toxicología renal
2.2.4. Toxicidad hematológica
2.2.5. Toxicología neurológica y psiquiátrica
2.2.6. Conclusiones y aspectos clave a recordar
2.2.7. Toxicología cardiovascular y respiratoria
2.3. Toxicología de grupos
2.3.1. Preliminar
2.3.1.1. Introducción
2.3.1.2. Índice
2.3.1.3. Objetivos
2.3.2. Toxicología reproductiva y perinatal
2.3.3. Toxicología neonatal y pediátrica
2.3.4. Toxicología geriátrica
2.4. Toxicología de grupo
Módulo 3. Manejo terapéutico del paciente intoxicado: el soporte vital
3.1. Una visión completa del tratamiento de las intoxicaciones
3.2. Soporte vital del paciente intoxicado: la parada cardiorrespiratoria
3.2.1. Los pilares fundamentales del soporte vital en la parada cardiorrespiratoria
3.2.2. Parada respiratoria y soporte ventilatorio
3.2.3. Parada cardiorrespiratoria en el paciente intoxicado
3.2.4. Conclusiones y aspectos clave a recordar
3.3. La insuficiencia respiratoria aguda del paciente intoxicado y su manejo terapéutico
3.3.1. Preliminar
3.3.2. Insuficiencia respiratoria aguda por obstrucción de la vía aérea
3.3.3. Insuficiencia respiratoria aguda por hipoventilación
3.3.4. Insuficiencia respiratoria aguda por disminución de la fracción inspiratoria de oxígeno
3.3.5. Insuficiencia respiratoria aguda por alteración de la difusión alveolocapilar
3.3.6. Insuficiencia respiratoria aguda por alteración del transporte de oxígeno o su aprovechamiento tisular
3.3.7. Insuficiencia respiratoria aguda mixta
3.3.8. Conclusiones y aspectos clave a recordar
3.4. Estabilidad e inestabilidad hemodinámicas en el paciente intoxicado
3.4.1. El shock y sus diferentes tipos en el paciente intoxicado
3.4.2. Manejo terapéutico de shock en el paciente intoxicado
3.4.3. Hipotensión e hipertensión en el paciente intoxicado
3.4.4. Las arritmias cardíacas en las intoxicaciones agudas
3.4.5. El síndrome coronario agudo en el intoxicado
3.4.6. Conclusiones y aspectos clave a recordar
3.5. Alteraciones neuropsiquiátricas asociadas a las intoxicaciones
3.5.1. Alteración del nivel de consciencia. Coma tóxico
3.5.2. Convulsiones
3.5.3. Alteración del comportamiento. Manejo del paciente agitado
3.5.3.1. Etiología de la agitación psicomotriz. Causas relacionadas con la toxicología
3.5.3.2. Medidas de protección del personal sanitario
3.5.3.3. Medidas de contención verbal, mecánica y farmacológica
3.5.4. Conclusiones y aspectos clave a recordar
Módulo 4. Manejo terapéutico del paciente intoxicado: tratamiento específico
4.1. Las tres fases del tratamiento específico de las intoxicaciones
4.2. Disminuir la absorción del tóxico
4.2.1. Descontaminación digestiva:
4.2.1.1. Eméticos
4.2.1.2. Lavado gástrico
4.2.1.3. Carbón activado
4.2.1.4. Catárticos
4.2.1.5. Lavado intestinal total
4.2.2. Descontaminación cutánea
4.2.3. Descontaminación ocular
4.2.4. Prevención de la absorción parenteral
4.2.5. Prevención de la absorción respiratoria
4.2.6. Endoscopia y cirugía
4.2.7. Dilución
4.2.8. Conclusiones y aspectos clave a recordar
4.3. Aumentar la eliminación del tóxico
4.3.1. Depuración renal
4.3.1.1. Diuresis forzada
4.3.1.2. Diuresis alcalina
4.3.2. Depuración extrarrenal
4.3.2.1. Diálisis
4.3.2.2. Hemoperfusión, Hemofiltración, Hemodiafiltración
4.3.2.3. Plasmaféresis y Exanguinotransfusión
4.3.2.4. Conclusiones y aspectos clave a recordar
4.4. Antídotos
4.4.1. Principales antídotos
4.4.1.1. Indicaciones, contraindicaciones, efectos secundarios y precauciones
4.4.1.2. Dosis
4.4.2. Stock mínimo de antídotos en función del tipo de hospital o cetro sanitario
4.4.3. Conclusiones y aspectos clave a recordar
4.5. Antídotos
4.5.1. Técnica de colocación sonda nasogástrica u orogástrica y lavado gástrico
4.5.2. Técnica de descontaminación cutánea y ocular
ver temario completo
|
Objetivos: - Chequear los elementos mecánicos, eléctricos y de seguridad del vehículo según la hoja de revisión diaria.- Comprobar la documentación general del vehículo sanitario.- Verificar la ...
Objetivos: Entre los objetivos de nuestro Curso de Transporte Sanitario + Curso Práctico de Primeros Auxilios (Doble Titulación con 4 Créditos ECTS) destacan la formacion en Transportes especiales ...
¿Te gustaría ser experto en transporte y logística? Emgaister.com se complace en presentarte el curso de Experto en Transporte y Logística, que tiene por finalidad preparar a profesionales capaces ...
Objetivos: - Organizar, gestionar y controlar la distribución capilar de mercancías.- Organizar, gestionar y controlar las operaciones de transporte de larga distancia.- Colaborar en la optimización ...
Objetivos: "Con este curso a distancia, el alumno aprenderá sobre:el marco político y jurídico.ámbitos de actuación.transporte por carreteratransporte en ferrocarril." Requisitos: No tiene ...
Objetivos: Aprenderás todo lo relacionado con la mecánica de los vehículos, ampliando los conocimientos básicos que en su día te enseñaron. De este modo te adentrarás en los principios y elementos ...
Objetivos: Los pacientes con poca movilidad requieren que su traslado se realice de forma adecuada a sus condiciones físicas y que les permita moverse con total seguridad. Por esto, es necesario que ...
Requisitos: Este programa formativo no tiene requisitos previos. A quién va dirigido: A todo tipo de personas, con conocimientos previos de esta materia como a los que quieran acercarse por primera ...
Objetivos: Mediante el estudio de los contenidos propuestos por el centro, adquirirás nociones generales sobre los inventarios y el proceso de elaboración de los mismos, y te capacitarás para la ...
" MÓDULO I: CARACTERÍSTICAS Y CLASES DE TACÓGRAFOS Tema 1. El tacógrafo Tema 2. Interpretación de pictogramas y documentos Tema 3. Descarga de datos ...