Objetivos: Objetivos Generales Manejar los conocimientos actuales de los fármacos utilizados en psiquiatría y neurología Capacitar para conseguir el vínculo Terapeuta-Paciente-Medicación Identificar las propiedades de absorción de los medicamentos Desarrollar el dominio de la farmacodinámica Describir en protocolos los programas de intervención, teniendo en cuenta las características y aspectos propios de la toma de medicación Objetivos Específicos Módulo 1. Farmacología y sus objetivos en el proceso terapéutico psicológico Describir la historia clínica del paciente Descubrir y promover la trama psíquica familiar Diferenciar las distintas etiologías de los trastornos mentales Módulo 2. La anamnesis y la toma de decisión del fármaco adecuado Descubrir y encontrar las memorias emocionales de los componentes del trastorno Dominar y manejar la relación hasta convertirse en persona referencial Identificar los componentes de la patología del paciente para decidir la intervención Módulo 3. Clasificación de los medicamentos psicotrópicos Identificar los métodos de estudios para demostrar que el medicamento tiene utilidad Descubrir los procedimientos legales para el uso del medicamento Describir los vínculos nocivos entre medicamentos.
A quién va dirigido: El principal objetivo que persigue el programa es el desarrollo del aprendizaje teórico-práctico, de forma que el médico se actualice y trabaje profundamente en los conceptos más importantes de la Psicofarmacología. De esta manera, el egresado consigue un manejo integral del paciente a través de un completo programa basado en la información más novedosa. TECH pone a disposición del especialista todas las herramientas necesarias que le guiarán hasta alcanzar sus propias metas.
Duración: 12 meses
Módulo 1. Farmacología y sus objetivos en el proceso terapéutico psicológico
1.1. Perspectiva antropológica, histórica, sociológica y psicológica de la utilización del medicamento.
1.2. Objetivos de la farmacología.
1.3. Concepto de farmacología.
1.4. Farmacología terapéutica.
1.5. Farmacodinamia.
1.6. Farmacocinética.
1.7. Curva de niveles plasmáticos.
1.8. Toxicología.
1.9. Aspectos sociales del medicamento.
1.10. Proceso de intervención con la medicación.
1.11. Formulario de información para el paciente que va a recibir tratamiento psicofarmacológico.
1.12. Proceso para que un medicamento sea legal.
1.13. Síntomas y signos, enfermedades y síndromes.
Módulo 2. La anamnesis y la toma de decisión del fármaco adecuado
2.1. Entrevista activa (C.H.S.V.)
2.2. Teoría de la información.
2.3. Canales de la comunicación.
2.4. Sistema de comunicación.
2.5. Axiomas de la entrevista.
2.6. Es imposible no comunicar.
2.7. Contenido y relación.
2.8. Valencia afectiva.
2.9. Comunicación digital y analógica
2.10. Simétrica & asimetría.
2.11. Exploración de la comunicación
2.12. Comunicación verbal
2.13. Comunicación no verbal
2.14. Doble vinculo.
2.15. Psicopatología de la comunicación.
2.16. Un gesto vale más que mil palabras.
2.17. Historia clínica.
2.18. Estructura general del examen mental.
2.19. Semiología.
2.20. Epistemología del diagnóstico.
2.21. Algunos tipos especiales de entrevista clínica.
Módulo 3. Clasificación de los medicamentos psicotrópicos
3.1. Bases neurofisiológicas de la enfermedad mental y de sus tratamientos.
3.2. Antipsicóticos y neurolépticos.
3.3. Ansiolíticos y sedantes.
3.4. Antidepresivos.
3.5. Antimaníacos o eutímicos.
3.6. Anticonvulsivos.
3.7. Medicamentos para la agitación.
3.8. Farmacoterapia de la confusión.
3.9. Fármacos para la demencia.
3.10. Medicamentos contra la deficiencia.
Módulo 4. Intervención farmacológica en los trastornos de ansiedad y el estrés
4.1. Trastorno de angustia o de pánico.
4.2. Agorafobia.
4.3. Fobia social.
4.4. Fobias específicas
4.5. Trastorno de ansiedad generalizada.
4.6. Trastorno obsesivo compulsivo y trastornos relacionados
4.7. Trastorno de ansiedad por separación.
4.8. Trastorno de adaptación.
4.9. Trastornos disociativos.
4.10. Trastornos de síntomas somáticos y trastornos asociados
4.11. Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés.
4.12. Estrés postraumático.
4.13. Trastorno de relación social desinhibida.
ver temario completo
|
Requisitos: Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos: Bachiller o Segundo de Bachillerato experimental. Título de Técnico Superior o Técnico ...
Requisitos: Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos - Estar en posesión del Título de Bachiller o Segundo de Bachilleato de cualquier ...
Requisitos: Ser licenciado o diplomado en la rama sanitaria.
Objetivos: - Conocer los aspectos básicos de la rehabilitación deportiva. - Conocer cuáles son las lesiones deportivas más comunes y cuáles son los procesos y los tiempos de rehabilitación, ...
Objetivos: -Estudiar las características de una clínica dental y del equipo que la integra.-Conocer las funciones específicas de un auxiliar de clínica dental en el seno de un equipo ...
Módulo 1. Organización y gestión de una unidad de odontología. Módulo 2. Técnicas de atención al paciente. Módulo 3. ...
Organización y gestión de un taller/laboratorio de prótesis dental. Módulo Anatomía y fisiología bucodental. Módulo Prótesis dentales ...