Objetivos: Objetivos generales Identificar los aspectos epidemiológicos, patogénicos, clínicos y terapéuticos de las principales enfermedades autoinflamatorias Adquirir las competencias necesarias para llevar a cabo una atención médica actualizada, científica y eficaz del paciente con EAS Crear un fondo de aprendizaje online sobre el paciente con EAS, constantemente revisado y actualizado Facilitar la relación entre diversos servicios y profesionales de nuestro país y de Latinoamérica que se dedican, preferentemente, a la gestión integral de los pacientes con EAS Objetivos específicos Módulo 1. Inmunología clínica y enfermedades autoinflamatorias Conocer las maneras de identificar los aspectos epidemiológicos, patogénicos, clínicos y terapéuticos de las principales enfermedades autoinflamatorias Módulo 2. Lupus eritematoso sistémico Entender todos los aspectos epidemiológicos, patogénicos, clínicos y terapéuticos del lupus eritematoso sistémico Módulo 3. Síndrome antifosfolipídico Entender todos los aspectos epidemiológicos, patogénicos, clínicos y terapéuticos del síndrome antifosfolipídico
A quién va dirigido: TECH Universidad Tecnológica tiene como objetivo formar profesionales altamente cualificados para la experiencia laboral. Un objetivo que se complementa, además, de manera global, con el impulso de un desarrollo humano que sienta las bases de una sociedad mejor. Este objetivo, en este programa en Enfermedades Autoinmunes, se materializa en conseguir ayudar a los profesionales de la medicina, a adquirir conocimientos que les mantengan siempre actualizados en las últimas técnicas de abordaje, diagnóstico y tratamiento de las EAS. Pero también, en impulsar atención integral a la persona. Una meta que, en tan sólo doce meses, se podrá dar por adquirida con un programa de alta intensidad y precisión.
Duración: 12 meses
Módulo 1. Inmunología clínica y enfermedades autoinflamatorias
1.1. La respuesta inmunitaria innata y adaptativa
1.2. De la respuesta autoinmunitaria a la enfermedad autoinmune sistémica
1.3. Tipos de respuesta autoinmunitaria
1.4. Polimorfismo HLA
1.5. Los autoanticuerpos en el diagnóstico de la enfermedad autoinmune
1.6. Enfermedades autoinflamatorias I: enfermedades mediadas por IL-1
1.7. Enfermedades autoinflamatorias II: autoinflamación y autoinmunidad. Interferonopatías
1.8. Enfermedades autoinflamatorias III: autoinflamación e inmunodeficiencia
1.9. Enfermedades autoinflamatorias IV: ubiquitinopatías y otras enfermedades autoinflamatorias
1.10. Terapias inmunomoduladoras
Módulo 2. Lupus eritematoso sistémico
2.1. Epidemiología
2.2. Manifestaciones clínicas
2.3. Criterios diagnósticos. Criterios clasificatorios
2.4. Nefropatía lúpica
2.5. Neurolupus
2.6. Seguimiento del paciente con lupus
2.7. Tratamiento del lupus-I: terapia convencional
2.8. Tratamiento del lupus-II: tratamiento inmunosupresor
2.9. Tratamiento del lupus-III: tratamiento según el órgano afectado
2.10. Embarazo y lupus
Módulo 3. Síndrome antifosfolipídico
3.1. Anticuerpos antifosfolipídicos
3.2. Manifestaciones clínicas del síndrome antifosfolipídico
3.3. Síndrome antifosfolipídico catastrófico
3.4. Síndrome antifosfolipídico seronegativo
3.5. Síndrome antifosfolipídico obstétrico
3.6. Afectación cardíaca en el síndrome antifosfolipídico
3.7. Seguimiento del paciente con síndrome antifosfolipídico
3.8. Tratamiento del síndrome antifosfolipídico
3.9. Tratamiento del síndrome antifosfolipídico en situaciones clínicas especiales
Módulo 4. Esclerosis sistémica
4.1. Epidemiología
4.2. Manifestaciones clínicas
4.3. Criterios diagnósticos. Criterios clasificatorios
4.4. Afectación renal en la esclerosis sistémica
4.5. Afectación pulmonar en la esclerosis sistémica
4.6. Seguimiento del paciente con esclerosis sistémica
4.7. Tratamiento de la ES-I: terapia convencional
4.8. Tratamiento de la ES-II: tratamiento inmunosupresor
4.9. Tratamiento de la ES-III: tratamiento según el órgano afectado
4.10. Tratamiento de la hipertensión pulmonar en el paciente con esclerosis sistémica
Módulo 5. Miopatías inflamatorias idiopáticas
5.1. Epidemiología
5.2. Manifestaciones clínicas
5.3. Criterios diagnósticos. Criterios clasificatorios
5.4. Diagnóstico diferencial de las miopatías inflamatorias idiopáticas
5.5. Afectación pulmonar en las miopatías inflamatorias idiopáticas
5.6. Seguimiento del paciente con miopatías inflamatorias idiopáticas
5.7. Tratamiento de la MII-I: terapia convencional
5.8. Tratamiento de la MII-II: tratamiento inmunosupresor
5.9. Miositis por cuerpos de inclusión
5.10. Miositis y cáncer
ver temario completo
|
Objetivos: - Conocer los principales trastornos relacionados con la cardiología.- Facilitar los conocimientos básicos para poder interpretar un ECG.- Interpretar adecuadamente un electrocardiograma. ...
Mejorar las competencias de los profesionales sanitarios para cubrir las necesidades de cuidados de las mujeres y los niños en el periodo perinatal.
Módulo 1. GESTIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS Módulo 2. TÉCNICAS GENERALES DE LABORATORIO Módulo 3. BIOLOGÍA MOLECULAR Y CITOGENÉTICA ...
Realiza el curso de LA TOMOGRAFIA COMPUTERIZADA COMO INSTRUMENTO PARA EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO, consta de 250 horas, a distancia y con un tutor personalizado para un plan de estudio especifico.
Objetivos: "Estudia la ciencia, conocimientos a la investigación sobre la anatomía humana.Adéntrate en el mundo de las células.Conoce todos los procesos del aparato respiratorio." Requisitos: No ...
Módulo I: Enfermedades específicas del órgano Unidad didáctica 1: Conceptos básicos. Sistema inmune y autoinmunidad Tema 1. Los anticuerpos 1.1. Los anticuerpos ...
MÓDULO I: INTRODUCCIÓNTEMA 1. Estudio anatomofisiológico de los órganos abdominales 1.1 Topografía Abdominal. Conceptos 1.2 Aparato Digestivo 1.3 Aparato ...