Objetivos: Objetivos generales Describir los fundamentos del psicodiagnóstico de los Trastornos de la Conducta Alimentaria Realizar informes como profesional de la salud o dentro del escenario de los Trastornos de la Conducta Alimentaria Describir las distintas subespecialidades del campo de los Trastornos de la Conducta Alimentaria Identificar los perfiles familiares de los Trastornos de la Conducta Alimentaria Describir el funcionamiento mental de los Trastornos de la Conducta Alimentaria Desarrollar procedimientos de intervención en los Trastornos de la Conducta Alimentaria Emplear protocolos multidisciplinares para encauzar la intervención psicosocial de los Trastornos de la Conducta Alimentaria Objetivos específicos Módulo 1. Evolución y actualidad de los trastornos de la Conducta Alimentaria Enseñar al alumno los instrumentos de psicodiagnóstico que se encuentran actualmente homologados por la investigación científica Módulo 2. Psicodiagnóstico y evaluación de los trastornos de la Conducta Alimentaria Desarrollar competencias para establecer un vínculo apropiado en la realización del psicodiagnóstico Manejar las interferencias que se producen en la intervención, sabiendo diferenciar la deseabilidad del sujeto al que se le está evaluando, de su estado psíquico real Módulo 3. Personalidad y trastornos de la Conducta Alimentaria Analizar las implicaciones de cada uno de los pacientes Verificar la implicación dentro del marco profesional del psicólogo Módulo 4. La familia en los trastornos de la Conducta Alimentaria Reflexionar sobre los factores movilizadores subjetivos del paciente Identificar el rol de la familia y su aporte emocional en el tratamiento psicológico
A quién va dirigido: El programa está orientado a conseguir el desarrollo del aprendizaje teórico-práctico, de forma que el especialista consiga mantener actualizados sus conocimientos para ejercer su práctica profesional con total seguridad.
Duración: 12 meses
Módulo 1. Evolución y actualidad de los trastornos de la Conducta Alimentaria
1.1. Consideraciones de fundamento
1.2. Historia del comportamiento alimentario
1.3. Dinámicas de enfermar en los trastornos de la Conducta Alimentaria
1.4. Relación evolutiva alimento y afecto
1.4.1. Ecuación dar leche con amor
1.4.2. Utilidad del alimento en la relación social
1.4.3. Relación alimento referentes
1.4.4. Ayuno y cultura
1.4.5. Las ayunadoras y las artistas del hambre
1.4.6. Historia de la Anorexia Nerviosa
1.4.7. Desarrollo histórico del concepto de Bulimia
1.5. Clasificaciones históricas de los trastornos de la Conducta Alimentaria
1.5.1. DSM IV
1.5.2. CIE 10
1.5.3. DSM 5
1.6. Constructos cercanos a los trastornos de la Conducta Alimentaria
1.6.1. Trastornos neuróticos
1.6.2. Patoplástica
1.6.3. Atrofia nervosa
1.6.4. Histerismo gástrico
1.6.5. Huelga de hambre
1.6.6. Paternoanorexia
1.6.7. Anorexia obsesiva e histérica
1.7. Evolución de los trastornos de la Conducta Alimentaria
1.7.1. Funciones mentales del sujeto
1.7.2. Desequilibrios biológicos
1.7.3. Interacción del sujeto en su microcontexto, mesocontexto y macrocontexto
1.8. Perspectiva social de los trastornos de la Conducta Alimentaria
Módulo 2. Psicodiagnóstico y evaluación de los trastornos de la Conducta Alimentaria
2.1. Entrevista activa (C.H.S.V.)
2.1.1. Teoría de la información
2.1.2. Canales de la comunicación
2.1.3. Sistema de comunicación
2.2. Axiomas de la entrevista
2.2.1. Es imposible no comunicar
2.2.2. Contenido y relación
2.2.3. Valencia afectiva
2.2.4. Comunicación digital y analógica
2.2.5. Simetría y asimetría
2.3. Exploración de la comunicación
2.3.1. Comunicación verbal
2.3.2. Comunicación no verbal
2.3.3. Doble vínculo
2.3.4. Psicopatología de la comunicación
2.3.5. Un gesto vale más que mil palabras
2.4. Historia clínica
2.4.1. Personal
2.4.2. Familiar
2.4.3. Generacional
2.5. Anamnesis
2.5.1. Biografía psicopatológica
2.5.2. Biografía enfermedades médicas
2.5.3. Biografía problemas sociales
2.6. Estructura general del examen mental
2.6.1. Comunicación no verbal y emociones
2.6.2. Comunicación alrededor de una mesa
2.7. Semiología
2.7.1. Signos
2.7.2. Síntomas
2.8. Epistemología del diagnóstico
2.8.1. Diagnóstico sindrómico descriptivo frente a la enfermedad
2.8.2. Nosología. Diagnóstico categorial frente a diagnóstico dimensional
2.9. Diagnóstico múltiple y comorbilidad
2.10. Criterios clínicos frente a criterios de investigación
2.11. Entrevista pericial
2.12. Técnicas proyectivas en la peritación
2.13. Test de Rorschach
2.13.1. Aplicación
2.13.2. Presentación de láminas
2.13.3. Tiempo de reacción
2.13.4. Tiempo del paciente ante la lámina
2.13.5. La encuesta
2.13.6. Valoración del Rorschach
2.14. Técnicas expresivas
2.15. El dibujo (HTP)
2.15.1. De la casa
2.15.2. Árbol
2.15.3. Persona
2.16. Dibujo libre
2.17. Dibujo de la familia
2.18. Test de los colores de Max Lüscher
2.19. Test de Apercepción Temática TAT
2.20. Test de inteligencia de Wechsler
2.20.1. WISC-IV
2.20.2. WAIS-IV
2.21. Matrices progresivas de Raven
2.22. Test de Goodenough
2.23. Test de personalidad
2.24. Inventario Clínico Multiaxial de Millon (MCMI-III)
2.24.1. Escalas modificadoras: Deseabilidad e Índice de Alteración
2.24.2. Escalas Básicas de Personalidad: Esquizoide, Evitadora, Depresiva, Dependiente, Histriónica, Narcisista, Antisocial, Agresivo-Sádica, Compulsiva, Pasivo Agresiva, Autodestructiva
2.24.3. Escalas Severas de Personalidad: Esquizotípica, Limítrofe y Paranoide
2.24.4. Síndromes Clínicos Moderados: Ansiedad, Histeriforme, Hipomanía, Neurosis Depresiva, Abuso de Alcohol, Abuso de Drogas, D de Estrés P-Traum
2.24.5. Síndromes Clínicos Severos: Pensamiento Psicótico, Depresión Mayor y Delirio Psicótico
2.25. 16 PF-5 de Cattell
2.25.1. Afabilidad, Razonamiento, Estabilidad, Dominancia, Animación, Atención a las normas, Atrevimiento, Sensibilidad, Vigilancia, Abstracción, Privacidad, Aprensión, Apertura al cambio, Autosuficiencia, Perfeccionismo y Tensión. Incorpora una escala de “deseabilidad social” (MI), otra de infrecuencia (IN) y otra de “aquiescencia” (AQ) para controlar los sesgos en las respuestas
2.26. “Sistema de Evaluación de la conducta de niños y adolescentes BASC"
2.26.1. Problemas interiorizados: depresión, ansiedad, ansiedad social, quejas somáticas, obsesión-compulsión y sintomatología postraumática
2.26.2. Problemas exteriorizados: hiperactividad e impulsividad, problemas de atención, agresividad, conducta desafiante, problemas de control de la ira, conducta antisocial
2.26.3. Problemas específicos: retraso en el desarrollo, problemas de la Conducta Alimentaria, problemas de aprendizaje, esquizotipia, consumo de sustancias
2.27. Inventario de Evaluación de la Personalidad PAI y Cuestionario de Personalidad para niños CPQ
2.27.1. 4 escalas de validez (inconsistencia, infrecuencia, impresión negativa e impresión positiva)
2.27.2. 11 escalas clínicas (Quejas somáticas, Ansiedad, Trastornos relacionados con la ansiedad, Depresión, Manía, Paranoia, Esquizofrenia, Rasgos límites, Rasgos antisociales, Problemas con el alcohol y Problemas con las drogas)
2.27.3. 5 escalas de consideraciones para el tratamiento (Agresión, Ideaciones suicidas, Estrés, Falta de apoyo social y Rechazo al tratamiento)
2.27.4. Dos escalas de relaciones interpersonales (Dominancia y Afabilidad)
2.27.5. 30 subescalas que proporcionan una información más pormenorizada
2.27.6. Cuestionario de Personalidad para niños CPQ-Reservado/Abierto, Inteligencia baja/alta, Afectado emocionalmente/Estable, Calmoso/Excitable, Sumiso/Dominante, Sobrio/Entusiasta, Despreocupado/Consciente, Cohibido/Emprendedor, Sensibilidad dura/blanda, Seguro/Dubitativo, Sencillo/Astuto, Sereno/Aprensivo, Menos o más integrado y Relajado/Tenso
2.28. Cuestionario de análisis clínico-CAQ y Cuestionario de ansiedad. Estado-rasgo en niños STAIC y en adultos STAI
2.29. Test autoevaluativo multifactorial infantil- TAMAI
2.30. Listado de síntomas breve-SCL-90 R y Estudio de la credibilidad del relato
2.30.1. Sistema CBCA (Análisis de Contenidos Basado en Criterios)
2.30.2. El Statement Validity Assessment (SVA) (Evaluación de la Validez de la Declaración) Udo Undeutsch
2.30.3. SVA = Entrevista + CBCA + Listado de Validez
Módulo 3. Personalidad y trastornos de la Conducta Alimentaria
3.1. Rol de la personalidad en los trastornos de la Conducta Alimentaria
3.1.1. Implicación de la personalidad en el origen de estos trastornos
3.1.2. Personalidad y encaje del tratamiento
3.1.3. Pronóstico y personalidad
3.1.4. Detección en edades tempranas
3.1.5. La apreciación y valoración
3.2. Comorbilidad: trastornos de la personalidad y trastornos de la Conducta Alimentaria
3.2.1. Análisis del comportamiento alimentario según el trastorno de la personalidad
3.2.2. Cifras epidemiológicas
3.2.3. Pronóstico por el tipo de trastorno de la personalidad
3.2.4. Eje II en el DSM IV-TR y trastornos de la Conducta Alimentaria
3.2.5. DSM-5 y relación entre trastornos de la personalidad y Conducta Alimentaria
3.3. Implicaciones clínicas de los trastornos de la personalidad en la conducta patológica alimentaria
3.3.1. Personalidad y anorexia nerviosa
3.3.2. Personalidad y bulimia nerviosa
3.3.3. Personalidad y sobreingesta compulsiva
3.4. Trastorno límite de la personalidad
3.5. Trastorno narcisista
3.6. Trastorno histriónico
3.7. Trastorno por dependencia
3.8. Trastorno paranoide
3.9. Trastorno antisocial
3.10. Trastorno esquizoide
3.11. Trastorno esquizotípico
3.12. Trastorno por evitación
3.13. Alexitimia y trastorno de la Conducta Alimentaria
3.13.1. El espacio personal
3.13.2. El tiempo personal
3.13.3. El procedimiento
3.13.4. La indumentaria
3.13.5. La decoración de la sala de la audiencia
3.13.6. El lenguaje empleado
3.13.7. Los protagonistas
3.13.8. Los peritos y los testigos
3.14. Diagnóstico familiar: la familia como sistema
3.14.1. Reglas familiares, rituales, homeostasia
3.14.2. Crisis, morfogénesis y cambio
3.14.3. Tipología familiar, adaptación, ciclo evolutivo
3.14.4. Fronteras, funciones centrípetas y centrifugas
3.14.5. Tipología familias disfuncionales
3.15. Dictamen psicológico en los trastornos de la Conducta Alimentaria
3.15.1. Documento científico
3.15.2. Lenguaje comprensible
3.15.3. Grado de certeza
3.15.4. Utilidad
3.15.5. Normas deontológicas
3.16. Relación con otros colectivos ante un posible ingreso no aceptado por el paciente
Módulo 4. La familia en los trastornos de la Conducta Alimentaria
4.1. Estudio y valoración del funcionamiento familiar
4.1.1. Familia como desencadenante
4.1.2. Papel clínico
4.1.3. Familia como contención del trastorno
4.2. Identificación del tipo de familia
4.2.1. Dependencia funcional y funciones
4.2.2. Estructura y contenido de la familia
4.2.3. Características de la familia
4.3. Pericial psicopedagógica
4.3.1. Historia escolar
4.3.2. Desarrollo general del alumno
4.3.3. Proceso de enseñanza y aprendizaje
4.3.4. Influencia de la familia y del contexto social
4.3.5. Identificación de necesidades educativas especiales
4.3.6. Propuesta curricular
4.4. Separación conyugal
4.4.1. Evaluación de los adultos de manera individual
4.4.2. Evaluación de los menores de forma individual
4.4.3. Evaluación de los ambientes familiares
4.4.4. Análisis de las interacciones
4.4.5. Conclusiones
4.4.6. Recomendaciones
4.5. Incapacidad laboral
4.5.1. Deficiencia, discapacidad y minusvalía
4.5.2. Incapacidad civil e incapacidad laboral
4.5.3. Grados de incapacidad permanente
4.5.4. Gran invalidez
4.6. Violencia de género
4.6.1. Violencia psicológica
4.6.2. Consecuencias psicológicas de la violencia
4.7. Malos tratos
4.7.1. Constatar
4.7.2. Consecuencias psicológicas
4.7.3. El nexo causal
4.8. Peritación psicológica a los componentes de la familia
4.9. Pericial de menores
4.10. Pericial Guardia y Custodia
4.11. Peritaje adopciones
4.12. Nuevas formas de expresar los trastornos del comportamiento alimentario
4.13. Toxicomanías
ver temario completo
|
Tiene como objetivo la formación de profesionales especializados en temas relativos a la delincuencia y seguridad ciudadanas, tanto en su dimensión preventiva, como en aquellos otros aspectos ...
Requisitos: El acceso a la UDIMA, en el marco de la autonomía universitaria, se enmarca en el respeto al derecho a la educación y a los principios de igualdad, mérito y capacidad, promoción de la ...
Requisitos: Psicólogos y Estudiantes de grado en psicología. A quién va dirigido: Psicólogos o estudiantes del último curso de carrera
Requisitos: Psicólogos o Estudiantes del último curso del Grado en Psicología (es necesario estar en posesión del Título de Licenciado o Grado de Psicología para poder emitir el Título de Máster, de ...
Objetivos: Aprender a conceptualizar, tratar y emitir informes de casos clínicos que habitualmente se atienden en una consulta de psicología, siguiendo un enfoque cognitivo-conductual. Requisitos: ...
Objetivos: - Adquirir habilidades técnicas y terapéuticas adecuadas que todo psicólogo/a necesitará para un adecuado desarrollo de la práctica profesional, eficaz y de forma responsable.- Adquirir ...
Objetivos: - Adquirir habilidades técnicas y terapéuticas adecuadas que todo psicólogo/a necesitará para un adecuado desarrollo de la práctica profesional, eficaz y de forma responsable.- Adquirir ...