Objetivos: Te permite obtener una visión ordenada, exhaustiva y práctica de los procesos de análisis y decisión estratégica en las compañías de los diversos ámbitos del sector farmacéutico.
Requisitos: No presenta requisitos previos.
A quién va dirigido: Está dirigido a titulados universitarios en áreas de ciencias de la salud y afines (Farmacia, Química, Biología, Biotecnología, Bioquímica, Veterinaria etc.) así como a titulados en áreas empresariales (Marketing, ADE, Economía, Empresariales). También a profesionales de la industria interesados en adquirir una especialización que les permita un futuro desarrollo profesional en el ámbito del marketing y dirección estratégica en el sector farmacéutico y afines. En el caso de no aportar titulación universitaria en ninguna de las anteriores disciplinas, se valorará la experiencia y conocimientos acreditada por cada candidato para evaluar la adecuación del perfil y la consiguiente admisión al curso.
Duración: 12 meses
1. INTRODUCCIÓN AL SECTOR FARMACÉUTICO
Revisión del mercado farmacéutico mundial por compañías, países, productos, grupos terapéuticos y fármacos. Las fusiones y adquisiciones más relevantes, los nuevos productos en lanzamiento, las compañías biotecnológicas y las tendencias de los principales mercados por tipo de producto vendido: prescripción, genéricos, EFPs, Parafarmacia, hospital, etc.
Se estudia la farmacia de manera integral atendiendo a su ordenación, autorización, transmisión, funcionamiento, legislación, cifras y modelos internacionales.
Se analiza la evolución del producto farmacéutico desde su creación en los departamentos de investigación hasta su distribución y comercialización. El bloque de materias repasa con detalle los procesos de patente, desarrollo clínico, fabricación y registro, con especial atención a los procedimientos EMA y FDA.
Hasta hace unos años con la aprobación regulatoria del producto finalizaban las tareas técnicas necesarias pero invisibles para su explotación comercial. Pero hoy en día es preciso estudiar con detalle los procedimientos de obtención de precio y financiación, nacionales e internacionales, así como la óptima gestión de Desarrollo de Negocio que permite crear mayor valor para el producto.
Los temas que componen este bloque abordan la necesidad de control de la actividad de difusión de información y promoción de las compañías farmacéuticas para adecuarse a la Legislación. A tal efecto se revisan en profundidad la Ley de Publicidad y el Código Ético de FarmaIndustria y sus implicaciones más actuales con los procedimientos de transparencia. La actividad del departamento Científico incluye aspectos prácticos como el manejo de estudios observacionales y la gestión del SML o de máxima exigencia como la función de Farmacovigilancia:
El objetivo es proporcionar al alumno habilidades específicas en áreas de apoyo a la gestión comercial y pueden suponer la entrada profesional a áreas de gran interés. En el bloque se estudian aspectos como: tipos de estudios, tipos de fuentes, tipos de investigación, clases de previsiones, análisis de rendimiento, inteligencia competitiva, gestión de CRMs, métricas de acción comercial, gestión territorial, KPIs, etc.
Se analiza la estructura comercial, la organización y funcionamiento de la red de ventas. Los diferentes tipos de organización, las funciones del JNV y de los gerentes de área, la selección, evaluación, formación y Coaching de la red. Se estudia la visita médica, su plan y sus materiales, su regulación, control y ratios de eficacia.
Dada la creciente importancia de la farmacia como destino de la acción comercial se dedica tiempo a las acciones, materiales y gestión del punto de venta en farmacia.
Proporciona bases sólidas sobre las materias en las que se fundamenta.
Con un enfoque práctico se revisan el producto, su ciclo de vida, su entorno, la estrategia de precios en un entorno regulador agresivo, los procedimientos de segmentación, selección del target y la geolocalización. Los tipos de posicionamiento con sus tests y mapas, los tipos de distribución, los canales y estrategias
Revisión de aspectos que impactan de manera intensa sobre la función comercial como son la comunicación, la gestión de stockholders, el marketing social y la interacción con sociedades científicas, líderes de opinión y asociaciones de pacientes. Se estudian las aplicaciones al mundo farmacéutico de RRSS, e-detailing, mobile apps, y las herramientas de multicanalidad, gamificación, e-learning, etc.
Se diseñará de forma tutoriada un Plan de Marketing profesional y se repasan las áreas de marketing estratégico que un profesional de marketing debe manejar.
Se estudian en profundidad los conceptos financieros necesarios para un profesional de marketing:
El bloque de Marketing de mercados específicos se hace necesario dada la gran diversidad existente entre los diferentes submercados, por lo que es preciso conocer tanto los elementos comunes como los diferenciales de cada sector a fin de poder optimizar la gestión de los mismos:
Se estudiarán los modelos y costes a fin de aportar una herramienta comercial de gran eficacia. El capítulo se completa con una revisión a cargo de un experto consultor sobre la búsqueda de empleo, el uso de redes sociales, la confección del CV ideal, la preparación de la entrevista de trabajo y la post-entrevista a fin de maximizar las oportunidades laborales.
ver temario completo
|
Este Master en Atención Farmacéutica Integral le ofrece una formación especializada en la materia. Debido a los numerosos cambios producidos en la sociedad actual, la industria farmacéutica se ha ...
El Máster Online en Marketing Farmacéutico ha sido concebido para proporcionar a los estudiantes una visión ordenada, exhaustiva y práctica de los procesos de análisis y decisión estratégica en las ...
Objetivos: • Describir la función de venta y disposición de los productos en el establecimiento farmacéutico.• Analizar todos los procesos que implica la gestión de una oficina de farmacia y ...
Objetivos: - Desglosar, desde un punto de vista práctico, toda la información necesaria para que el profesional farmacéutico pueda actuar correctamente en la atención y seguimiento de cualquier ...
Objetivos: - Realizar operaciones de proceso químico - Preparar y acondicionar máquinas, equipos e instalaciones de planta química - Realizar el control local en planta química - Actuar bajo normas ...
Objetivos: - Parar y preparar máquinas para ser reparadas o intervenidas y ponerlas en marcha según procedimientos.- Parar y preparar equipos de proceso para ser reparados o intervenidos, y ponerlos ...
Objetivos: -Describir el ámbito de actuación del auxiliar de farmacia: la oficina de farmacia y el laboratorio galénico.-Ofrecer los conocimientos básicos relativos al mantenimiento y la ...