Objetivos: Objetivos generales Adquirir los conocimientos y destrezas necesarios para valorar la idoneidad de cada disciplina en el ámbito clínico, que permita la prestación de cuidados de calidad y basados en la evidencia científica Actualizar los conocimientos del Profesional de Ciencias de la Salud en los diversos campos de la Medicina Integrativa Promover estrategias de trabajo basadas en el abordaje integrativo y en la rehabilitación multimodal, como modelo de referencia en la consecución de la excelencia asistencial Objetivos específicos Módulo 1. Introducción a la Medicina Integrativa Identificar los factores culturales, socioeconómicos e históricos que dan forma a las disparidades de salud en la población Examinar las formas en que los profesionales integradores pueden participar en los programas de salud basados en la comunidad, identificar las barreras al acceso y desarrollar recursos de salud para las poblaciones desatendidas Módulo 2. Medicina integrativa y prevención de la salud Estudiar cómo el macrosistema político, económico y social moldea el sistema de salud, determina el acceso a los recursos e influye en el papel de los profesionales de la salud y el paciente Demostrar competencia social y cultural en el contexto de un plan de cuidado integral
A quién va dirigido: El diseño del programa de este Máster Título Propio en Medicina y Salud Integrativa está orientado para que el profesional de la medicina consiga una actualización de conocimiento de un modo dinámico. Ello es posible gracias al contenido multimedia de esta enseñanza que le llevará a la ampliación de saber en los procesos fisiológicos que son frecuentes a las enfermedades comunes, la relación entre el sistema nervioso periférico y central con el tracto digestivo y el sistema inmunitario o el contexto legal sobre el que se sustenta la Medicina Integrativa.
Duración: 12 meses
Módulo 1. Introducción a la Medicina Integrativa
1.1. Historia de la Medicina Integrativa
1.1.1. Historia de la Medicina Integrativa
1.2. Bases e indicaciones
1.2.1. Bases de la Medicina Integrativa
1.2.2. Indicaciones
1.3. ¿Cómo formular un plan de salud para el paciente?
1.3.1. El plan de salud: ¿cómo formularlo?
1.4. Sociología de la salud
1.4.1. Aspectos del macrosistema social que afectan la salud humana
1.4.2. Aspectos sociales que afectan el acceso al sistema
1.4.3. Limitaciones para la práctica de una Medicina Integral
1.5. Anamnesis y evaluación integral de la persona
1.5.1. La anamnesis desde el punto de vista de la MI
1.5.2. Evaluación integral: objetivos y resultados
1.6. Enfoque integrativo desde la mirada del Trabajo Social
1.6.1. El Trabajo Social y la MI
1.6.2. Enfoque integrativo desde la base del Trabajo Social
1.7. Etapas biológicas y psicológicas del ser humano. Aspectos evolutivos relacionados con la edad
1.7.1. Etapas biológicas y psicológicas del ser humano
1.7.2. Aspectos evolutivos relacionados con la edad
Módulo 2. Medicina integrativa y prevención de la salud
2.1. Prevención, educación para la salud y estilos de vida
2.1.1. Alimentación preventiva
2.2. Actividad física y deporte
2.3. El paciente como sujeto proactivo
2.3.1. El papel de la Enfermería en la Salud y Medicina Integrativa
2.4. Las redes comunitarias como pilar de prevención y promoción de la salud
2.4.1. Farmacias Comunitarias
2.4.2. Centros de salud
2.4.3. La red familiar
2.4.4. GAM
Módulo 3. Enfoques y estrategias de abordaje
3.1. Modelo biológico
3.1.1. Interrelación de los sistemas fisiológicos
3.1.2. Fisiología y disfunción mitocondrial
3.1.3. Inflamación crónica y síndromes de permeabilidad de mucosas
3.1.4. Implicación de los trastornos del sistema inmune en las patologías crónicas
3.1.4.1. Autoinmunidad
3.1.5. Papel del estrés oxidativo
3.1.6. Microbiota
3.1.7. Fisiología de la detoxificación
3.2. Enfoque sistémico
3.2.1. Gestáltico
3.2.2. Transgeneracional
3.3. Enfoque desde el Psicoanálisis
3.4. Cosmogonía de la Medicina Oriental
3.4.1. Aspectos antropológicos y filosóficos
ver temario completo
|
Requisitos: Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos: Bachiller o Segundo de Bachillerato experimental. Título de Técnico Superior o Técnico ...
Requisitos: Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos - Estar en posesión del Título de Bachiller o Segundo de Bachilleato de cualquier ...
Requisitos: Ser licenciado o diplomado en la rama sanitaria.
Objetivos: - Conocer los aspectos básicos de la rehabilitación deportiva. - Conocer cuáles son las lesiones deportivas más comunes y cuáles son los procesos y los tiempos de rehabilitación, ...
Objetivos: -Estudiar las características de una clínica dental y del equipo que la integra.-Conocer las funciones específicas de un auxiliar de clínica dental en el seno de un equipo ...
Módulo 1. Organización y gestión de una unidad de odontología. Módulo 2. Técnicas de atención al paciente. Módulo 3. ...
Organización y gestión de un taller/laboratorio de prótesis dental. Módulo Anatomía y fisiología bucodental. Módulo Prótesis dentales ...