En estos momentos el centro EDILFORMACION no tiene la matrícula abierta para este curso
Objetivos: La intervención psicológica itiene como principal objetivo saber evaluar el comportamiento y las actitudes de las personas que lo necesiten para ayudarles a mejorar algún problema específico.
Requisitos: Cualquier persona que le interese el mundo de la psicología en el Deporte
A quién va dirigido: Va dirigido a todos los ámbitos, educativo, familiar, escolar, padres y madres e hijos/hijas , toda clase de personas que se encuentren en dificultades en la educación de sus hijos, adolescentes , mayores con comportamiento y conducta que necesiten pautas.
Disponemos de bolsa de trabajo para todos nuestros alumnos que cuando acaban la titulación, desean encontrar trabajo. De esta manera, facilitar la búsqueda de empleo.
1. MÓDULO 1. LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
1. Introducción
2. Psicología del Deporte
3. Relación de la Psicología con la Psicología del Deporte
4. Funciones de la Psicología del Deporte
5. La Psicología del Deporte en la actualidad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL PSICÓLOGO DEL DEPORTE
1. El Psicólogo del Deporte
2. Funciones del Psicólogo del Deporte
3. ¿Cuáles no son las funciones del Psicólogo del Deporte?
4. El Psicólogo del Deporte dentro de una organización deportiva
5. El Psicólogo del Deporte en alto rendimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 3. BASES NEUROLÓGICAS BÁSICAS
1. Clasificación del Sistema Nervioso. Citología.
2. Potencial de Reposo o de Membrana
3. Receptores. Potencial Generador
4. Potencial de Acción
5. Sinapsis
6. Circuitos neuronales
7. Morfogénesis del Sistema Nervioso Central
8. Morfología del Sistema Nervioso Central
UNIDAD DIDÁCTICA 4. BASES NEUROLÓGICAS DEL MOVIMIENTO
1. Sistema somatosensorial. Exterocepción y nociocepción
2. Sistema sensorial. Propiocepción
3. Organización funcional del Sistema Motor
4. Sistema Nervioso Vegetativo o Autónomo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. HABILIDADES Y APRENDIZAJE MOTRIZ
1. El aprendizaje motor
2. Principales modelos del aprendizaje motor
3. Teorías del aprendizaje motor
4. El proceso de enseñanza-aprendizaje
5. Mecanismos que intervienen en el aprendizaje motor
6. Factores que intervienen en el proceso de aprendizaje motor
7. Las habilidades motrices
UNIDAD DIDÁCTICA 6. IMPORTANCIA DE LA PSICOLOGÍA EN EL DEPORTE
1. Necesidades psicológicas en el deporte
2. La finalidad de la intervención psicológica
3. Variables, habilidades y técnicas psicológicas
4. Entrenamiento de habilidades psicológicas
5. Tipos de intervención psicológica
6. El papel de la Psicología
7. Participación de los deportistas en la preparación psicológica
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO
1. El deporte
2. Entrenamiento deportivo
3. El rendimiento deportivo
4. Componentes generales de un programa de preparación psicológica
5. Principios significativos para la planificación del entrenamiento psicológico
6. Planificación del entrenamiento psicológico
7. Diseño de programas de entrenamiento psicológico
8. MÓDULO 2. TÉCNICAS Y HABILIDADES SOCIALES EN PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LAS EMOCIONES EN EL DEPORTE
1. Introducción: las emociones
2. Las emociones en el deporte
3. Emociones provocadas por el entrenamiento
4. Control emocional ante situaciones amenazantes
5. Emociones antes de la competición
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA MOTIVACIÓN Y AUTOCONFIANZA
1. La motivación
2. La Autoconfianza
UNIDAD DIDÁCTICA 10. ESTABLECIMIENTO DE METAS
1. ¿Qué entendemos por meta?
2. Pautas para establecer una buena meta
3. Diseño de un sistema de establecimiento de metas
4. Plantear las metas
5. Conseguir las metas
UNIDAD DIDÁCTICA 11. ESTABLECER OBJETIVOS
1. Diferencia entre objetivo y meta
2. Pautas para enunciar objetivos
3. Fases para establecer objetivos
UNIDAD DIDÁCTICA 12. ACTIVACIÓN, ESTRÉS Y ANSIEDAD
1. Introducción
2. Activación, ansiedad y estrés
3. Manifestaciones de la ansiedad en la competición
4. Evaluación de la ansiedad, estrés y otros
UNIDAD DIDÁCTICA 13. LA AUTOESTIMA: CONCEPTOS PARA LUCHAR CONTRA EL ESTRÉS
1. Definición de autoestima: autoestima alta, baja y su desarrollo
2. Auto-respeto
3. Como hacer frente a las críticas
4. Responder a las quejas
5. Creatividad y auto-realización en el trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 14. EL LIDERAZGO
1. Introducción
2. Liderazgo
3. Estilos de liderazgo
4. Enfoques en la teoría del liderazgo
5. Aproximaciones teóricas al liderazgo en grupos deportivos
UNIDAD DIDÁCTICA 15. IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN
1. Conceptualización de la comunicación
2. Habilidades sociales comunicativas
ver temario completo
|
Objetivos: Establecer las bases teórico-practicas necesarias, para tener un conocimiento lo más científico posible, acerca del método y la metodología de la enseñanza en edades ...
Objetivos: Conocer la filosofía de cantera que se quiere aplicar a las expectativas de planificación en fútbol base.Captar, conocer y desarrollar el talento en fútbol.Distinguir y establecer modelo ...
Objetivos: Establecer las bases médicas a tener en cuenta en fútbolEntrenamiento y mejora de las capacidades físicas orientadas al fútbolAdaptar la preparación física a la competiciónConocer el uso ...
Objetivos: -Orientar en la prevención durante el entrenamiento-Establecer protocolos para la recuperación funcional del futbolista.-Promover el conocimiento y posterior uso de herramientas y/o ...
Objetivos: Conocer todas las lesiones que se pueden producir en el fútbol y su tratamientoOrientar en la prevención durante el entrenamientoEstablecer protocolos para la recuperación funcional del ...
Objetivos: Establecer las bases médicas a tener en cuenta en fútbolEntrenamiento y mejora de las capacidades físicas orientadas al fútbolAdaptar la preparación física a la competiciónConocer el uso ...
Una vez el alumno haya finalizado la formación y superado con éxito las pruebas finales, el estudiante recibirá un diploma expedido por SEFHOR – Sociedad Española de Formación que certifica que ha ...