PARTE 1. DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LA DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
1. Etimología de deontología
2. Objetivos de la deontología profesional
3. Ética y moral
UNIDAD 2. DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
1. ¿Qué es una profesión?
2. Principios deontológicos
3. Normas de comportamiento
4. Emolumentos profesionales
UNIDAD 3. CÓDIGOS DEONTOLÓGICOS
1. Definición y funciones de los códigos deontológicos
2. Colegios profesionales
UNIDAD 4. FUNDAMENTO FILOSÓFICO DE LA ÉTICA Y DEONTOLOGÍA
PROFESIONAL
1. ¿Qué es ética?
2. Sistemas morales
3. Ética social
UNIDAD 5. ÉTICA PROFESIONAL
1. Introducción
2. Objetivos
3. Dimensiones de la ética profesional
4. Principios éticos básicos
5. El público.
6. Clima laboral y comunicación
UNIDAD 6. LA PERSONA COMO CENTRO DE LOS VALORES MORALES
1. Introducción
2. Conflictos en las relaciones humanas
3. Desarrollo de la personalidad
4. Características personales
5. Factores de influencia en la conducta
6. Las inteligencias múltiples
UNIDAD 7. CALIDAD PROFESIONAL
1. Calidad y control de calidad
2. ¿Quién es el cliente?
UNIDAD 8. CÓDIGO DEONTOLÓGICO PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS
1. Código deontológico europeo para profesionales inmobiliarios
2. Código deontológico de experto inmobiliario
3. Real Decreto 1294/2007, de 28 de septiembre
PARTE 2. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN CONSUMO
UNIDAD 1. SISTEMAS DE AUTORREGULACIÓN Y CÓDIGOS DE CONDUCTA EMPRESARIAL.
1. La actividad empresarial y la regulación voluntaria:
- Objetivo y finalidad de los sistemas de autorregulacion de las empresas y el mercado.
- Corresponsabilidad empresarial y competitividad
- Ámbitos habituales en la autorregulacion empresarial y sectorial.
2. Organizaciones reconocidas a nivel nacional, autonómico e internacional en el ámbito de la autorregulacion:
- AENOR.
- Agencia de protección de datos.
- Cámara de Comercio Internacional.
- Otros.
3. Códigos de conducta voluntarios y responsabilidad social de las empresas.
- Códigos de buenas practicas.
- Programas de responsabilidad social corporativa en el amito del consumo responsable.
4. Certificación de Sistemas de Calidad a empresas.
- Procesos de evaluación de la calidad. Certificación y acreditación.
- Normas UNE.
- Normas ISO.
5. Sistemas de autorregulacion de publicidad, comercio electrónico y/o actividades comerciales relacionadas.
- Control de puntos críticos.
- Distintivos de calidad y confianza.
- Arbitraje de consumo.
- "Benchmarking" y mejores practicas.
UNIDAD 2. IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE AUTORREGULACIÓN EMPRESARIAL EN CONSUMO.
1. La responsabilidad social corporativa en materia de consumo, publicidad y fidelización del cliente.
- La responsabilidad social corporativa en el ámbito del consumo responsable.
- La responsabilidad social del consumidor o usuario.
2. La orientación de la empresa a la satisfacción del consumidor.
- Percepción y expectativas de los consumidores y usuarios.
- Garantías y calidad de servicio.
3. Implantación de sistemas de calidad total en la empresa.
- Modelos de evaluación de sistemas de calidad.
- Aplicación de los sistemas de calidad.
4. Sistema interno de control interno/inspección:
- Procedimientos de análisis y control de puntos críticos.
- Auditorias internas.
- La toma de muestras.
5. Documentos de Control de la calidad:
- Protocolos e instrucciones de trabajo.
- Cartas de servicios.
- Manualización de procedimientos.
- Estandarización documental.
- Gestión de avisos.
6. La implantación de los procesos de mejora continua en la empresa.
- Evaluación y retroalimentación de circuitos procedimentales.
PARTE 3. GESTIÓN Y AUDITORÍA DE LA CALIDAD (ISO 9001:2015 - ISO 19011)
UNIDAD 1. FUNDAMENTOS DEL CONCEPTO DE CALIDAD
1. Introducción al concepto de calidad
2. Definiciones de calidad
3. Evolución del concepto de calidad
4. El papel de la calidad en las organizaciones
5. Costes de calidad
6. Beneficios de un sistema de gestión de calidad
UNIDAD 2. LA GESTIÓN DE LA CALIDAD: CONCEPTOS RELACIONADOS
1. Los tres niveles de la Calidad
2. Conceptos relacionados con la Gestión de la Calidad
3. Gestión por procesos
4. Diseño y planificación de la Calidad
5. El Benchmarking y la Gestión de la calidad
6. La reingeniería de procesos
UNIDAD 3. PRINCIPIOS CLAVE DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
1. Introducción a los principios básicos del Sistema de Gestión de la Calidad
2. Enfoque al cliente
3. Liderazgo
4. Compromiso de las personas
5. Enfoque a procesos
6. Mejora
7. Toma de decisiones basada en la evidencia
8. Gestión de las relaciones
UNIDAD 4. HERRAMIENTAS BÁSICAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LACALIDAD
1. Ciclo PDCA (Plan/Do/Check/Act)
2. Tormenta de ideas
3. Diagrama Causa-Efecto
4. Diagrama de Pareto
5. Histograma de frecuencias
6. Modelos ISAMA para la mejora de procesos
7. Equipos de mejora
8. Círculos de Control de Calidad
9. El orden y la limpieza: las 5s
10. Seis SIGMA
UNIDAD 5. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. ISO 9001:2015
1. Las normas ISO 9000 y 9001
2. Introducción al contenido de la UNE-EN ISO 9001:2015
3. La norma ISO 9001:2015. Requisitos
UNIDAD 6. IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
1. Documentación de un SGC
2. Hitos en la implantación de un SGC
3. Etapas en el desarrollo, implantación y certificación de un SGC
4. Metodología y puntos críticos de la implantación
5. El análisis DAFO
6. El proceso de acreditación
7. Pasos para integrar a los colaboradores del Sistema de Gestión de la Calidad en la empresa
8. Factores clave para llevar a cabo una buena gestión de la calidad
UNIDAD 7. INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE AUDITORÍA
1. Origen y definición del concepto de Auditoría
2. Tipos de Auditorías
3. El comportamiento ético durante la Auditoría
UNIDAD 8. AUDITORÍA DEL SISTEMA DE GESTIÓN
1. Introducción a la Auditoría de los Sistemas de Gestión
2. Norma ISO 19011. Directrices para la Auditoría de los Sistemas de Gestión
3. Objetivos de la Auditoría de Sistemas de Gestión
4. Fuentes de información
5. Independencia de los auditores
6. Principios profesionales
7. Riesgos en una Auditoría
UNIDAD 9. AUDITORÍA DEL SISTEMA DE CALIDAD (I)
1. Auditorías de Calidad
2. Sistemas de Calidad
3. Definiciones y conceptos asociados
4. El auditor de Calidad
UNIDAD 10. AUDITORÍA DEL SISTEMA DE CALIDAD (II)
1. Procedimiento de la Auditoría
2. Modelo de Auditoría del Sistema de Calidad
3. Inicio de la Auditoría
4. Preparación de la Auditoría
5. Realización de la Auditoría
6. Reunión de clausura
7. Seguimiento de las acciones correctoras
8. Calidad en la Auditoría
9. Métricas
10. Implantación de las auditorías de Calidad en las empresas
UNIDAD 11. CALIBRACIÓN DE EQUIPOS Y FUNDAMENTOS ESTADÍSTICOS
1. Introducción a la calibración de instrumentos de medida
2. Calibración de instrumentos de medida
3. Incertidumbre en la medida
4. Planes de calibración
5. Conceptos estadísticos básicos
6. Estudios de capacidad
ANEXO 1. DOCUMENTOS DE TRABAJO E INFORMES DE AUDITORÍA
ANEXO 2. CUESTIONARIO ESTÁNDAR DE INSPECCIÓN FÍSICA
ANEXO 3. CUESTIONARIO ESTÁNDAR DE ENTREVISTA CON LA DIRECCIÓN
ANEXO 4. EJEMPLOS DE CUESTIONARIOS DE AUDITORÍA ENPROFUNDIDAD
ANEXO 5. TÉCNICAS DE ENTREVISTA PERSONAL
ANEXO 6. EJEMPLO DE INFORME DE AUDITORÍA
ANEXO 7. CUERPO DE CONOCIMIENTOS PARA AUDITORES DECALIDAD (ASQ)ANEXO 8. CUESTIONARIO TIPO ISO- 9001
PARTE 4. NORMATIVA Y POLÍTICA INTERNA DE GESTIÓN AMBIENTAL
UNIDAD 1. DETERMINACIÓN DEL MARCO LEGISLATIVO AMBIENTAL.
1. Marco legislativo.
2. Política Ambiental Internacional.
3. Legislación Marco Internacional.
4. Política Ambiental de la Unión Europea.
5. Marco Legislativo del Medio Ambiente en la Unión Europea.
6. Política Ambiental del Estado Español.
7. Marco Legislativo del Medio Ambiente en el Estado Español.
8. Regulación Legal y Competencias.
9. Responsabilidad Ambiental.
UNIDAD 2. DETERMINACIÓN DE LA NORMATIVA DE LAS ENTIDADES REGULADORAS DE GESTIÓN AMBIENTAL.
1. Análisis de la norma. Elaboración, revisión. Obligatoriedad.
2. Beneficios de normas.
3. Entidades reguladoras.
4. Fuentes de identificación y localización de normas.
5. Diferenciación de los tipos de normas ambientales.
UNIDAD 3. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE ARCHIVO RELACIONADO CON EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL.
1. Técnicas de archivo.
2. Herramientas informáticas de gestión, distribución y archivo de la legislación y normativa aplicable a la organización.
3. Gestión y archivo de la documentación legal y normativa aplicable a la organización.
4. Procedimiento de Identificación de aspectos legales y normativos aplicables a la organización.
5. Elaboración del informe de evaluación del cumplimiento legal y normativo en la organización.
6. Revisión y actualización de legislación, normativa y aspectos aplicables a la organización.
UNIDAD 4. ELABORACIÓN DE INFORMES Y DOCUMENTACIÓN DELSISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL.1. Declaraciones obligatorias legales en la organización.
2. Informes internos del sistema de gestión ambiental.
UNIDAD 5. CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN LA ORGANIZACIÓN.1. Determinación de las necesidades de documentación en la organización.
2. Diagnóstico de la situación de la documentación en la organización.
3. Diseño del sistema documental.
4. Implantación del sistema documental.
5. Mantenimiento y mejora del sistema documental.