El buscador de formación
¿Te ayudamos? 900 49 47 47

  

MÁSTER TCAE -UNIDADES ESPECIALIZADAS-

Máster Online

SEFHOR

3.200 € 320 € 90% dto.*

En SEFHOR – Sociedad Española de Formación apostamos por un método de estudio alternativo a la metodología tradicional. En nuestra escuela de negocios es el propio alumno el encargado de organizar y establecer su plan de estudio. Este sistema le permitirá conciliar su vida laboral y familiar con la proyección de su carrera profesional. La titulación puede cursarse en modalidad ONLINE. Una vez realizada la matrícula, el alumno recibirá un e mail de bienvenida de su tutor con las claves de acceso al campus virtual. En él, el estudiante encontrará el material didáctico necesario para realizar la formación y tendrá distintas pruebas de autoevaluación que le ayudarán a prepararse para el examen final. Dentro del plazo de un año desde el momento de su matrícula, el estudiante podrá elegir la fecha para presentarse al examen. La titulación puede cursarse en modalidad A DISTANCIA. Una vez realizada la matrícula, el tutor le enviará un e-mail de bienvenida al alumno, y por otro lado, el estudiante recibirá el material formativo a su domicilio en un plazo de 6-8 días. En él encontrará distintas pruebas de autoevaluación que le ayudarán a prepararse para el examen final. Dentro del plazo de un año desde el momento de su matrícula, el estudiante podrá elegir la fecha para presentarse al examen. El alumno deberá mandar el examen final por correo electrónico a su tutor.

Información adicional

*El contenido del curso se encuentra orientado hacia la adquisición de formación teórica complementaria. Este curso no conduce a la obtención de una titulación oficial.

Temario completo de este curso

PARTE 1. CIRUGÍA MENOR AMBULATORIA

UNIDAD 1. MARCO LEGAL Y ASPECTOS BÁSICOS DE LA CIRUGÍA MENOR
AMBULATORIA

1. Introducción
2. Concepto de cirugía menor
3. Cartera de servicios y fines
4. Fines y ámbito de aplicación de la cirugía menor
5. Intervenciones enfermeras/Características de calidad
6. Criterios de selección de pacientes para el programa de cirugía menor Ambulatoria
7. Aspectos médico legales

  • Consentimiento informado
  • Envío de muestras para estudio histológico y sistema de registro
UNIDAD 2. INSTRUMENTAL BÁSICO Y MÉTODOS DE ASEPSIA EN CIRUGÍA
MENOR

1. Requisitos mínimos de infraestructura y adecuación de un servicio de cirugía menor
2. Material quirúrgico
  • Fungible y no fungible
  • Electrocirugía
  • Tratamiento y conservación del material quirúrgico
3. Limpieza y desinfección de las zonas de intervención
4. Esterilización
  • Principios básicos de esterilización
  • Conceptos y objetivos de la central de esterilización
  • Métodos de esterilización
UNIDAD 3. ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA DEL SISTEMA
TEGUMENTARIO

1. Anatomía del sistema tegumentario y anejos cutáneos
2. Funciones de la piel
3. Lesiones elementales de la piel
  • Lesiones primarias
  • Lesiones secundarias
4. Líneas de langer
5. Heridas
  • Posibles causas
  • Colgajo
  • Proceso de cicatrización en las heridas
UNIDAD 4. ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS

1. Anestésicos locales
  • Estructura
  • Farmacocinética
  • Estímulo nervioso y mecanismo de acción
  • Factores que determinan la acción del anestésico local
  • Clasificación
  • Aplicaciones terapéuticas
  • Técnicas de anestesia local
  • Contraindicaciones y efectos adversos de los anestésicos locales
2. Asociación de vasoconstrictores a los anestésicos locales
3. Preparación preoperatoria del paciente para anestesia local y regional
4. Analgésicos y AINES

UNIDAD 5. TÉCNICAS BÁSICAS Y CONSIDERACIONES PREVIAS EN
CIRUGÍA MENOR AMBULATORIA

1. Consideraciones previas a la intervención
2. Lavado de manos y colocación de guantes
3. Campo estéril
  • Preparación del campo
  • Mesa de instrumental. Colocación del instrumental
4. Higiene del campo quirúrgico
5. Antisépticos
6. Eliminación de los desechos clínicos
  • Protocolo de actuación ante exposiciones accidentales a material biológico
UNIDAD 6. BIOPSIAS EN CIRUGÍA MENOR AMBULATORIA

1. Maniobras básicas en cirugía menor
2. Tipos de biopsias en cirugía menor
3. Biopsia cutánea
  • Biopsia por afeitado
  • Biopsia por curetaje
  • Biopsia por punch o sacabocados
  • Biopsia por rasurado
  • Biopsia fusiforme o elíptica
  • Biopsia con Tijeras
  • Escisión de lesiones dermatológicas
4. Complicaciones y recomendaciones generales en la práctica de biopsias

UNIDAD 7. PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS BÁSICOS I

1. Patologías comunes en cirugía menor
2. Uña encarnada
3. Hidroadenitis supurativa
4. Lipomas
5. Verrugas
6. Quiste epidérmico (sebáceos)
7. Queratosis seborreica
8. Técnica de crioterapia

UNIDAD 8. PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS BÁSICOS II

1. Introducción
2. Cuerpo extraño
3. Úlceras
  • Valoración del riesgo
  • Estadios de la úlcera por presión
  • Prevención
  • Tratamiento de la úlcera por presión
4. Abscesos
5. Exéresis de la uña
6. Reconstrucción de heridas
7. Quiste triquilémico en cuero cabelludo
8. Extracción de una garrapata

UNIDAD 9. SUTURAS

1. Sutura
  • Breve historia
  • Tipos de cicatrización
  • Características de la sutura
  • La sutura ideal
2. Clasificación
3. Material empleado
  • Agujas
  • Otro material
4. Técnica de sutura
  • Tipos de sutura
  • Nudos
  • Otras suturas específicas
UNIDAD 10. CUIDADOS POSTOPERATORIOS

1. Fase postoperatoria
2. Curas y cuidados tras la intervención
  • Complicaciones de las heridas
3. Retirada de puntos

PARTE 2. EMERGENCIAS MÉDICAS EN URGENCIAS

MÓDULO 1. SISTEMAS DE EMERGENCIA Y TRANSPORTE SANITARIO

UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LAS URGENCIAS Y EMERGENCIAS

1. Urgencias y emergencias. Conceptualización
  • Urgencias Extrahospitalarias
2. El proceso asistencial
  • Recepción de la llamada
  • Coordinación
  • Actuación del equipo de emergencias (EE)
  • Traslado del paciente
  • Desactivación del equipo de emergencias
3. Características del servicio de emergencias médicas
4. Competencias de enfermería en urgencias y emergencias
5. Aspectos éticos y legales en la atención en urgencias
  • Responsabilidades legales
  • Aspectos éticos
UNIDAD 2. VALORACIÓN INICIAL Y CLASIFICACIÓN DE PACIENTES EN
URGENCIAS Y EMERGENCIAS

1. Valoración inicial del paciente
  • Constantes vitales
  • Signos de Gravedad
  • Valoración del estado neurológico
  • Evaluación de la respiración
  • Evaluación de la circulación
  • Valoración de la piel
  • Valoración ocular
2. Clasificación de los pacientes
  • Recepción, Acogida y Clasificación (RAC)
  • Etapas de la RAC
3. Sistema de Triaje en las situaciones con múltiples víctimas
  • Principios y objetivos del triaje
  • Características del triaje
  • Elementos para establecer un puesto de triaje
  • Modelos prácticos de triaje: funcionales, lesionales y mixtos
  • Categorías de clasificación
UNIDAD 3. ORGANIZACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIA

1. Introducción
2. Tipos
  • Planes de emergencias territoriales
  • Planes de emergencias especiales
  • Otros planes de emergencias
3. Estructura General. Plan de emergencias
4. Objetivos generales y específicos
5. Alcance del plan. Estructura general de un plan de emergencias
6. Organigrama jerárquico y funcional de un plan de emergencias
  • Funciones y medios: órganos directivos, órganos asesores, órganos operativos, órganos de apoyo
7. Conceptos Relacionados con la Delimitación de la Vulnerabilidad
  • Catástrofe
  • Riesgo
  • Daño
  • Demultiplicación
  • Rehabilitación
  • Vulnerabilidad
UNIDAD 4. PLAN DE EMERGENCIAS. ACTIVACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIAS

1. Fase de recogida de información
  • Organización de la información
  • Fuentes de información
  • Análisis de la información
  • Información a la Población
2. Nivel de activación: Nivel 1, Nivel 2, Nivel 3
3. Fases de activación
  • Preemergencia, Prealerta o Fase verde
  • Emergencia, Alerta o Fase Azul
  • Emergencia, Alarma o Fase Roja
4. Fase de ejecución
  • Mecanismos de puesta en alerta
  • Proceso de decisión de activación del plan
5. Evaluación, revisión y actualización del plan
  • Mecanismos de revisión del plan
  • Indicadores y puntos críticos del plan
  • Simulacros
UNIDAD 5. TRANSPORTE SANITARIO. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL
MATERIAL SANITARIO

1. Transporte sanitario: concepto, clasificación y
dotación
  • Características diferenciales del transporte sanitario terrestre
  • Dotación material de la unidad de transporte sanitario según el nivel asistencial
2. Principios básicos aplicables a la limpieza y desinfección del material sanitario
3. Material desechable y material reutilizable
4. Procedimiento de limpieza
5. Criterios de verificación y acondicionamiento e Identificación de los riesgos derivados de la manipulación de productos de limpieza

MÓDULO 2. ACTUACIONES INTEGRALES EN URGENCIAS

UNIDAD 6. ACTUACIÓN ANTE POLITRAUMATISMOS

1. El paciente politraumatizado
  • Valoración inicial
  • Resucitación
  • Reconocimiento secundario
  • Historia y recogida de datos
2. Traumatismo craneoencefálico y de columna vertebral
  • Clasificación de los traumatismos craneoencefálicos
  • Valoración y tratamiento inicial de los TCE
3. Traumatismo torácico
4. Traumatismo abdominal

UNIDAD 7. ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS RESPIRATORIAS Y
CARDIOVASCULARES

1. Urgencias Respiratorias
  • Disnea
  • Crisis asmática
  • EPOC descompensada
  • Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
  • Edema Agudo de Pulmón (EAP)
  • Dolor torácico agudo (DTA)
2. Urgencias Cardiovasculares
  • Cardiopatía isquémica
  • Hipertensión arterial (HTA)
  • Shock
  • Trombosis venosa profunda
  • Enfermedades del pericardio
UNIDAD 8. ACTUACIÓN ANTE ESGUINCES, FRACTURAS Y
LUXACIONES

1. Esguince
2. Fracturas
3. Luxaciones
4. Técnicas de reducción e inmovilización
  • Vendajes
  • Férulas
UNIDAD 9. ACTUACIÓN ANTE HERIDAS Y CONTUSIONES

1. La piel
2. Las heridas
  • Proceso de cicatrización de las heridas
  • Tipos de cicatrización
  • Clasificación de las heridas
3. Limpieza de heridas
4. Sutura de heridas
  • Clasificación de los hilos de sutura
  • Aguja de sutura
  • Anestésicos locales
  • Tipo de suturas quirúrgicas
5. Contusiones

MÓDULO 3. ACTUACIONES INTEGRALES EN URGENCIAS

UNIDAD 10. ACTUACIÓN ANTE PACIENTES CON HEMORRAGIAS

1. Clasificación de las hemorragias
2. Fisiopatología
3. Valoración del paciente con hemorragias
4. Tratamiento de las hemorragias
  • Hemorragias externas
  • Hemorragias internas
  • Hemorragias concretas
5. Transfusión de hemoderivados
  • Los hemoderivados
  • Trámites y pruebas solicitadas para disponer de preparados para transfundir
  • Vías de administración
  • Actuación de enfermería ante la transfusión
  • Reacciones transfusionales
UNIDAD 11. ACTUACIÓN ANTE INTOXICACIONES, QUEMADURAS Y
CONGELACIONES

1. Intoxicaciones
  • Lavado gástrico
2. Quemaduras
  • Clasificación de las quemaduras
  • Fisiopatología
  • Valoración inicial del paciente con quemaduras
  • Tratamiento general de grandes quemados
  • Reposición de volumen
  • Tratamiento local de la quemadura
3. Congelación
  • Clasificación
  • Fisiopatología
  • Manifestaciones clínicas
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Pautas a seguir ante una congelación
UNIDAD 12. ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS GINECOLÓGICAS

1. Hipertensión en el embarazo
2. Prolapso del cordón umbilical
3. Aborto
4. Hemorragias en ginecología
5. Hiperémesis gravídica

UNIDAD 13. ACTUACIÓN ANTE URGENCIAS PEDIÁTRICAS

1. Malos tratos infantiles
2. Fiebre
3. Disnea
4. Aspiración de cuerpos extraños
5. Crisis asmática
6. Laringitis
7. Bronquiolitis
8. Distrés respiratorio
9. Convulsiones
10. Meningitis
11. Hipoglucemia
12. Deshidratación
13. Dolor abdominal
14. Intoxicaciones

UNIDAD 14. ACTUACIÓN ANTE URGENCIAS PSIQUIÁTRICAS

1. El paciente agitado y/o violento
  • Etiología
  • Plan de actuación
  • Medidas de contención
2. El paciente hipocondríaco
  • Actuación del personal de urgencias
3. Paciente ansioso
  • Trastorno por ansiedad
  • Actuación del personal de urgencias
4. Paciente depresivo
  • Etiología
  • Valoración de la conducta suicida
  • Tratamiento en la conducta suicida
  • Criterios de ingreso hospitalario
  • Actuación de enfermería ante el paciente depresivo
5. Paciente sicótico
  • Valoración
  • Actuación del personal de urgencias

 
ver temario completo
 
  

Más cursos relacionados de Salud



  • Formación Universitaria

    Los contenidos y objetivos generales del curso son los señalados a continuación: Modulo 1: organización de los recursos materiales en una unidad /servicio Aplicar las ...

    Curso
    Distancia
    Consultar precio


  • Formación Universitaria

    Aplicar las técnicas de organización de la documentación y de los recursos materiales de una unidad/servicio, así como los métodos de esterilización adecuados en ...

    Curso
    Online
    Consultar precio


  • DELENA

    Objetivos: "Conoce el funcionamiento de u un centro geriátrico,, qué servicios prestan y cuáles son los derechos y deberes delos profesionales.Conoce los cambios legislativos de la Ley de ...

    Curso
    Distancia
    199 €


  • DELENA

    Objetivos: A través del amplio temario de la formación tienes la oportunidad de formarte en temas como la organización sanitaria, las necesidades de protección e higiene del paciente, los ...

    Curso
    Distancia
    265 €


  • DELENA

    Objetivos: El objetivo es que el alumno se introduzca en el estudio de los cuidados del enfermo, en la higiene del paciente o en las enfermedades que pueden afectarle. Requisitos: Este programa ...

    Curso
    Distancia
    199 €


  • DELENA

    MÓDULO I. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO SANITARIA Tema 1. Organización sanitaria en relación a cuidados auxiliares sanitarios Tema 2. ...

    Curso
    Distancia
    199 €


  • DELENA

    Objetivos: "Adquiere las habilidades de un auxiliar de enfermería desde las más básicas a las más específicas.Conoce el funcionamiento de un centro de salud, , los derechos y deberes y funciones de ...

    Curso
    Distancia
    199 €