Objetivos: • Conocer las características principales de las razas de perros y gatos. • Aprender a identificarlas en la práctica diaria de la consulta o de la clínica veterinaria. • Adquirir los conocimientos necesarios de la anatomía, la fisiología...
En esta formación abordamos de forma profunda las principales terapias naturales de aplicación y éxito en el ámbito veterinario, con una visión holística e integral. Acupuntura, Fitoterapia, Aromaterapia, Flores de Bach, Terapia Neural, Osteopatía y Quiropráctica son solo algunas de las posibilidades que también los animales reciben en sus tratamientos. Menos toxicidad, menos contaminación, menos inversión en medicamentos y mayor salud para todos son algunas de las poderosas razones que hacen que se planteen dichas terapias también en el ámbito veterinario cada vez con más fuerza.
Objetivos: Ser capaz de trabajar con una visión profesional en el ámbito de la veterinaria con un enfoque holístico e integral con diferentes técnicas terapéuticas naturales.
Requisitos: No existen requisitos previos, abierto a todo tipo de profesionales y público interesado en la materia.
A quién va dirigido: Todo tipo de personas amantes de la Naturaleza y que quieren hacer del cuidado animal su forma de vida, estudiantes de Veterinaria o Técnicos Auxiliares Veterinarios que quieren ampliar sus horizontes profesionales o que quieren tener una formación y un respaldo educativo para sus actividades profesionales.
PROGRAMA
1. Medicina convencional versus medicina complementaria. El método holístico. Fotografía holográfica y biología del ECIWO. Salud y enfermedad. Procesos corporales. Los 12 procesos fundamentales del cuerpo en su aspecto normal (fisiológico). Cómo aparece la enfermedad. Proceso en desequilibrio. El factor estresante. La estructura (anatómica) débil. El complejo lesión-síntoma como auto-terapia. Las relaciones entre los seres humanos y los animales. Los animales como seres sensibles.
2. Métodos de diagnóstico. El correcto diagnóstico del proceso en desequilibrio es esencial para un tratamiento efectivo. Los cuatro “principales” métodos para hacer un correcto diagnóstico. Cómo decidir el proceso en desequilibrio primario, la causa de la aparición de los síntomas. Observación de los síntomas y las lesiones (el complejo Síntoma-Lesión). Las zonas reflejas: acupuntura diagnóstica y biología del sistema ECIWO. Los sistemas reflejos más importantes de los animales. El sistema principal de la acupuntura. Puntos Shu espalda. Puntos Ting en el caballo (Jing-Well). Aplicación del sistema ECIWO en la corona equina. Las zonas de la oreja. Factores modificadores. Correlación horaria del proceso. Influencia estacional en la manifestación de la enfermedad (complejo Síntoma-Lesión). Influencias climáticas. Observación directa. Técnica para tomar el pulso.
3. Métodos terapéuticos. Semejanza entre los distintos métodos terapéuticos. El efecto placebo.
4. Acupuntura. Revisión histórica. El método de acupuntura. Las leyes de la MTC - ACP. Explicaciones modernas sobre los mecanismos de la AP. Los canales de acupuntura. Los puntos de acupuntura. Los efectos de los puntos de acupuntura. La localización de los puntos de acupuntura de los animales en relación con los humanos. Efectos generales de los puntos comando. Estimulación de puntos. Acupuntura y terapia anticancerígena. Tratamiento anticancerígeno en la práctica. Resumen de los aminoácidos que fortalecen el control de los diferentes canales. Acupuntura y el sistema inmunológico. Acupuntura, actividad atlética y resistencia. Acupuntura y problemas articulares equinos. Uso clínico de la aurículo-acupuntura. Topografía de la aurículo-acupuntura. Auriculo medicina. La oreja como embrión invertido. ACR / VAS. Los filtros de color. Procedimiento en el tratamiento. Desórdenes que podemos tratar con éxito mediante aurículo-acupuntura. Pronóstico.
5. Homeopatía. Historia de la homeopatía. Prescripción homeopática. El método homeopático. Estudios sobre el efecto biológico de los remedios homeopáticos. Homeopatía veterinaria. El método. El método clásico. Diagnóstico basado en los procesos en desequilibrio. Dosis y potencia de los remedios homeopáticos. Frecuencia de dosificación. Remedios homeopáticos. Dinamización en la práctica. Remedios simples versus complejos. La relación entre acupuntura y homeopatía. Homeopatía y mastitis (infecciosa). Lista de remedios para diferentes enfermedades. Para los diferentes tipos de color.
6. Fitoterapia. Hierbas orientales. Hierbas para el bazo. Hierbas para el estómago. Hierbas para el pulmón. Hierbas para los riñones. Hierbas para los músculos. Hierbas para la piel. Hierbas para el sistema inmunitario. Hierbas occidentales. Ungüentos de hierbas. Aceites volátiles (aromáticos).
7. Otras terapias. Terapia neural. Terapia neural en la práctica. Osteopatía y quiropráctica. Osteopatía. Quiropráctica. El método diagnóstico. Traumas en vértebras cervicales y dolor. Tratamiento del dolor del dorso en caballos. Tratamiento del dolor del dorso en caninos. Medicina veterinaria antroposófica. Inicios míticos. Ritos mágicos para curar. El alba del materialismo científico. La vuelta a caminos compasivos. Dos (al menos) sistemas de energía en animales. Empleo de conceptos etéreos en el diagnóstico y la terapia de animales. El diagnóstico etéreo. El tratamiento etéreo. La terapia de soporte. Resultados clínicos.
8. Cómo empezar la práctica de la medicina holística. Podemos considerar consejos prácticos para tres grupos de animales. La ley Quacksalver y otras regulaciones. Efectos secundarios adversos o no deseados. Vacunación y medicina holística. Las ventajas de la vacunación. Las ventajas de vacunar. Conclusión. Medicina holística o convencional. Una conclusión académica. La importancia de estudios doble-ciego para demostrar la eficiencia de la terapia con acupuntura. Antecedentes filosóficos. La discusión. Las conclusiones.
9. Previniendo la enfermedad. La importancia de la nutrición. La importancia del entorno ambiental. Biorritmos.
TRABAJO FIN DE POSTGRADO (50 h.)
Trabajo de investigación desarrollado por el alumno siguiendo las sugerencias de Tutoría.
ver temario completo
|
Requisitos: Sin requisitos previos.
Requisitos: No necesarios
Historia y orígenes. Características básicas de la anatomía y morfología del caballo. Taxonomía, historia y evolución del caballo. ...
Objetivos: - Aplicar técnicas de almacenamiento, distribución y control de existencias de medicamentos e instrumental que permitan la operatividad de la consulta, mediante el protocolo establecido, ...
Objetivos: - Aplicar técnicas de almacenamiento, distribución y control de existencias de medicamentos e instrumental que permitan la operatividad de la consulta, mediante el protocolo establecido, ...
Objetivos: - Conocer las distintas patologías animales en veterinaria.- Saber abordar distintas soluciones para problemas animales en distintas ramas de la enfermedad. Requisitos: Efectuar la ...
Curso dirigido a aquellas personas que deseen incorporarse con garantías en un futuro al mundo laboral, o actualizar sus conocimientos profesionales.
Curso dirigido a aquellas personas que deseen incorporarse con garantías en un futuro al mundo laboral, o actualizar sus conocimientos profesionales.
-Contenido temático del Curso de Auxiliar de Clínica Veterinaria- El Curso de Auxiliar de enfermería lo recibirás en tu domicilio y lo tendrás disponible en el ...