El buscador de formación
¿Te ayudamos? 900 49 47 47

  

Diploma Postgrado en Radiología y Ecografía Clínicas para Fisioterapeutas

Postgrado en Tarragona (Tarragona)

Los fisioterapeutas, como profesionales sanitarios, aprenderan a leer, interpretar y saber hacer un buen razonamiento clínico de las pruebas de diagnóstico por la imagen de un paciente e idear el tratamiento más idóneo, de acuerdo con el diagnóstico del médico.

Objetivos: Comprender los principios físicos del diagnóstico por la imagen. - Conocer los efectos de las radiaciones ionizantes. - Conocer los peligros y elementos de protección radiológica. - Conocer los principios físicos de la electrofisiología. - Introducir los principales métodos de estudio por imagen de la patología músculo-esquelética. - Aprender la técnica de lectura de las técnicas de imagen. - Identificar las imágenes anatómicas normales, sus variantes y sus manifestaciones patológicas. - Discriminar entre falsas imágenes, artefactos e imágenes patológicas. - Aprender la semiología básica de las técnicas de imagen en el sistema músculo-esquelético. - Definir y describir los conceptos genéricos de la patología del aparato locomotor detectada mediante las técnicas de imagen. - Aprender a interpretar las diferentes técnicas de imagen. - Saber utilizar el razonamiento clínico y complementarlo con las técnicas de imagen en la toma de decisiones terapéuticas. - Conocer las bases físicas de la ecografía y el ecógrafo. - Conocer la sonoanatomia de las diferentes estructuras del cuerpo. - Aprender la sonoanatomia de las regiones de mayor prevalencia en el abordaje ecográfico de la extremidad superior, inferior y tronco. - Aprender a valorar y tratar la reeducación del control motor mediante feedback visual. - Aprender a evaluar las diferentes articulaciones y compartimentos mediante la ecografía. - Aprender a utilizar la ecografía dentro de las competencias del fisioterapeuta. - Desarrollar las habilidades necesarias para aplicar e integrar los conocimientos, la comprensión de estos, su fundamentación y sus capacidades de resolución de problemas en entornos de carácter multidisciplinar tanto investigadores como profesionales. - Ser consciente de la necesidad de formarse continuamente a lo largo de toda la trayectoria profesional.

Requisitos: Graduado o diplomado en fisioterapia

A quién va dirigido: Diplomados y graduados en Fisioterapia

Información adicional

Este curso cumple los requisitos para ser bonificado a través de la Fundación Tripartita (FTFE). Para más información podéis contactar con Pilar Álvarez: bonificacio.tripartita@fundacio.urv.cat
Duración: 1 años

Temario completo de este curso

Fundamentos y bases físicas de las técnicas de imagen ECTS: 3 Duración: 30 h. Contenido:

5 HORAS PRESENCIALES Y 25 HORAS NO PRESENCIALES

Interacción de la radiación con la materia.
Efectos de las radiaciones ionizantes y protección radiológica.
Bases físicas del diagnóstico por la imagen.
  • Radiodiagnóstico: radiografía convencional, tomografía computarizada, fluoroscopia y densitometría.
  • Medicina nuclear: gammagrafía.
  • Ultrasonidos y ecografía
  • Resonancia magnética
    Electrofisiología: bases físicas y aplicación a la electromiografía.
Módulo: Valoración por imagen del sistema musculoesquelético y otros ECTS: 12 Duración: 120 h. Contenido:

36 HORAS PRESENCIALES Y 84 HORAS NO PRESENCIALES

Identificación y técnica de lectura de las técnicas de imagen

Anatomía por la imagen y variantes de la normalidad

Técnicas de imagen específicas en la valoración de:
    • Columna vertebral: cervical, dorsal, lumbosacra.
    • Articulación temporomandibular.
    • Cintura escapular
    • Codo y antebrazo
    • Muñeca y mano
    • Tórax
    • Pelvis y cadera
    • Rodilla
    • Tobillo y pie


Diagnóstico por la imagen de patología sistémica que afecta al aparato locomotor
  • Artropatías / enfermedades del tejido conectivo
  • Metabolopatías
  • Otras enfermedades
Módulo: Síndromes clínicos del raquis, columna lumbo-pélvica y razonamiento clínico ECTS: 3 Duración: 30 h. Contenido:

27 HORAS PRESENCIALES Y 3 HORAS NO PRESENCIALES

Columna cervical
    Tipos
  • Síndrome discogénico
  • Síndrome facetario
  • Síndrome radicular
  • Estenosis de canal
  • Inestabilidad
    Columna lumbar Tipos
  • Síndrome discogénico
  • Síndrome facetario
  • Síndrome radicular
  • Estenosis de canal
  • Inestabilidad
    Dolor coxofemoral Tipos Sacroileitis
Módulo: Evaluación y aplicación clínica de la ecografía en fisioterapia. ECTS: 12 Duración: 120 h. Contenido: p> 54 HORAS PRESENCIALES Y 66 HORAS NO PRESENCIALES
Introducción al uso de la ecografía en fisioterapia
Nociones básicas del uso de la ecografía en fisioterapia: bases físicas y del ecógrafo
Sonoanatomia del músculo, tendón, ligamento, nervio, hueso, vasos y estructuras articulares.
Sonoanatomia de las regiones de mayor prevalencia en el abordaje mediante práctica de ecografía en fisioterapia musculoesquelética.
  • Miembro superior: hombro, codo, muñeca y mano.
  • Miembro inferior: cadera, rodilla, tobillo y pie.
  • Tronco: región abdominal y raquis.
    Valoración y tratamiento mediante feedback visual para la reeducación del control motor en la región abdominal. Tipos Valoración y tratamiento mediante feedback visual para la reeducación del control motor en la región lumbar. Tipos Evaluación ecográfica de la articulación del hombro. Tipos
  • Evaluación del compartimento anterior, antero-superior, posterior.
  • Afecciones comunes del hombro.
    Evaluación ecográfica de la articulación del codo. Tipos
  • Evaluación del compartimento anterior, lateral, medial, posterior.
  • Afecciones comunes del codo.
    Evaluación ecográfica del antebrazo. Tipos
  • Evaluación del compartimento anterior, postero-lateral.
    Evaluación ecográfica de la muñeca. Tipos
  • Evaluación del compartimento anterior, posterior.
    Evaluación ecográfica de la cadera y muslo.
  • Evaluación del compartimento anterior y afecciones comunes.
  • Evaluación del compartimento posterior y afecciones comunes.
  • Evaluación del compartimento medial y afecciones comunes.
  • Evaluación del compartimento lateral y afecciones comunes.
    Evaluación ecográfica de la rodilla.
  • Evaluación del compartimento anterior y afecciones comunes.
  • Evaluación del compartimento medial y afecciones comunes.
  • Evaluación del compartimento posterior y afecciones comunes.
  • Evaluación del compartimento lateral y afecciones comunes.
    Evaluación ecográfica del tobillo y pie.
  • Evaluación del compartimento anterior y afecciones comunes.
  • Evaluación del compartimento lateral y afecciones comunes
  • Evaluación del compartimento medial y afecciones comunes.
  • Evaluación del compartimento posterior y afecciones comunes.

 
ver temario completo
 
  

Más cursos relacionados de Salud