Objetivos: Evaluar las propias actitudes y habilidades para intervenir en violencia de género. Incorporar la perspectiva de género en la intervención. Adquirir habilidades y herramientas profesionales para la intervención.
Requisitos: No hay, solo estar interesado en este ámbito.
A quién va dirigido: Todo profesional que intervenga en la prevención, detección y atención de casos de violencia de género: Psicólogos, docentes, trabajadores sociales, mediadores, etc. Es recomendable para todo tipo de profesionales que tengan personas a su cargo o trabajen en grupos, para que puedan identificar posibles casos y saber como actuar ante ellos.
Información sobre el precio: Posibilidad de pago aplazado
Visitas a centros: Se realizan en colaboración con la Fundación Aspacia.
Doble titulación: Acreditación de IFIS y de la Universidad de LaSalle.
Alumnos por clase: máx 20
Otorga créditos 10 ECTS
Duración: 8 meses
MÓDULO 1. Aproximación teórica y conceptual al origen y definición de la desigualdad de género
1. Conceptos claves: género e igualdad
2. Características de la desigualdad: estereotipos y roles
3. Resistencia y cambio en las relaciones de poder
4. La violencia de género desde la perspectiva de género
5. La transversalidad de género en las distintas prácticas y sectores profesionales
MÓDULO 2. Violencia de género: Análisis y aproximación a las causas y consecuencias
1. Definición y conceptualización de la violencia de género
2. Tipos de maltrato
3. Modelos explicativos: la desigualdad de género como causa de la violencia de género
4. Subsistencia de la violencia de género
5. Violencia de género en la sociedad de la diversidad: inmigración y discapacidad
6. Factores de protección ante la violencia de género
MÓDULO 3. Manifestaciones de la Violencia de Género
1. Marco internacional de Derechos Humanos y Violencia de Género
2. Las agresiones contra la mujer por su cónyuge, pareja o ex pareja
3. Las agresiones y abusos sexuales contra la mujer: la invisibilidad de una constante
4. Mutilación genital femenina. Prostitución y Acoso sexual laboral.
5. Consecuencias del maltrato en las mujeres
6. Aproximación a la vivencia y cotidianidad de mujeres víctimas de violencia de género
7. Nuevos perfiles de víctimas de violencia de género: mujeres adolescentes y jóvenes
8. Las repercusiones de la violencia de género en las hijas e hijos
MÓDULO 4. El derecho y la violencia de género
1. Marco jurídico internacional
2. Marco jurídico europeo
3. Marco jurídico estatal
4. Marco jurídico autonómico
5. Evolución legislativa: bien jurídico protegido/delimitación subjetiva
6. Juzgado competente para conocer de los delitos de violencia de género: penal y civil
7. Medidas de protección y seguridad
8. Enjuiciamiento de los delitos de violencia de género: juicio rápido. Procedimiento
MÓDULO 5. Intervención con hombres que ejercen violencia
1. La atención a hombres que ejercen violencia
2. ¿Existe un perfil de agresor?
3. ¿Es el agresor un enfermo mental?
4. Criterios de intervención con hombres que ejercen violencia hacia las mujeres
5. Tipos penales
6. Medidas de suspensión de condena y sustitución de penas: suspensión o sustitución de condena y análisis de la pena de trabajos en beneficio de la comunidad
7. Quebrantamiento de condena
MÓDULO 6. Atención Integral a las mujeres víctimas de violencia de género (y a sus hijos e hijas)
1. Principios Básicos y criterios de calidad
2. Comprender el proceso de recuperación y de cambio en la mujer y sus hijos e hijas: El Modelo de Cambio de Prochaska y Diclemente
3. El proceso de reparación del daño causado
4. La intervención en crisis
5. La atención a los hijos e hijas
6. Intervención temprana en violencia de género: procedimientos de identificación, detección y atención en los diferentes ámbitos de actuación: indicadores generales
7. Protocolos de detección temprana desde los distintos ámbitos profesionales
8. La entrevista de detección. La entrevista exploratoria con menores
MÓDULO 7. El trabajo en red: criterios de calidad para elaborar protocolos de intervención interdisciplinares e interinstitucionales
1. Objetivos del trabajo en red
2. Criterios de calidad
3. Procedimiento de intervención y perspectiva metodológica
4. Cualificación y actitud de profesionales
5. Procedimiento para la coordinación y colaboración
6. Red de recursos de la Comunidad de Madrid
MÓDULO 8. Medidas de prevención y sensibilización de la violencia de género
1. La prevención de la violencia de género. Prevención primaria, secundaria y terciaria
Prevención primaria, secundaria y terciaria
2. Sensibilización Social
Modificación de los patrones sexistas. Campañas de sensibilización social
Publicidad y Medios de Comunicación
El lenguaje como herramienta de prevención de la violencia de género
3. Prevención Primaria: Educación en valores y violencia de género
4. Estrategias de prevención desde los diferentes ámbitos institucionales
Medidas en el ámbito educativo: Educar en Igualdad
Características de los modelos de escuela en relación con la Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres
Medidas en el ámbito laboral
Medidas en el ámbito sanitario
Medidas en los Servicios Sociales y otros
5. Identificación de buenas prácticas en programas de prevención
6. La formación a profesionales como herramienta de prevención y sensibilización
MÓDULO 9. Diseño de evaluación de programas de prevención, sensibilización e intervención en violencia de género
1. Elaboración de Programas y Servicios en materia de violencia de género desde la perspectiva de género
Diseño de programas e incorporación de la perspectiva de género
Fases de un proyecto en las que integrar la perspectiva de género
2. Procesos transversales: Gestión de calidad, protección de datos, prevención de riesgos laborales, sistemas de registro de información, sistemas de coordinación
3. Evaluación de programas. Elaboración de Indicadores
La evaluación de programas
4. Metodologías y Técnicas de evaluación. Evaluación del impacto de género
Evaluación del impacto de género
5. Información y difusión de los resultados
MÓDULO 10. Relación de ayuda en violencia de género. Autocuidados profesionales
1. Relación de ayuda en violencia de género. Concepto y objetivos
2. Fortalezas y dificultades de la relación de ayuda
3. Establecimiento de una relación de ayuda eficaz con las mujeres. Componentes de la relación de ayuda: actitudes, habilidades, conocimientos. Manejo de las resistencias al cambio
4. Cuidarse para poder cuidar. La ayuda para el/la que ayuda. El impacto de trabajar con mujeres víctimas de violencia
5. Síndrome de burnout
6. Cuidado y manejo emocional
ver temario completo
|
Objetivos: Entre los objetivos de nuestro Master Europeo en Sociología Aplicada destacan la formacion en Servicios sociales que te permitiran obtener tu titulación en Master Europeo en Sociología ...
Objetivos: Los objetivos de nuestro Master en Mediación Intercultural + Titulación Universitaria + (Acceso a Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia) son muy claros y te ayudarán a ...
Objetivos: Alcanzar tus metas mediante un aprendizaje ameno y flexible en Servicios sociales con nuestro Master o Postgrado Online Master en Desarrollo Local + Titulación Universitaria. Requisitos: ...
Objetivos: - Conocer en profundidad las principales prestaciones que se recogen en el catálogo de la Seguridad Social.- Conocer los principales conceptos relacionados con los Recursos Humanos, así ...
Objetivos: Alcanzar tus metas mediante un aprendizaje ameno y flexible en Trabajo social con nuestro Master o Postgrado Online Postgrado en Igualdad de Género (Doble Titulación con 4 Créditos ...
Objetivos: - Establecer y mantener relación con los principales agentes comunitarios: población, técnicos y administraciones, dinamizando la relación recíproca entre ellos.- Promover la ...
Objetivos: - Adquirir una preparación de carácter técnico e interdisciplinar que le cualifique para el ejercicio de su actividad profesional en el campo de la prestación de servicios a la comunidad ...
Si estás pensando en realizar un Master o Postgrado Online de Servicios sociales para poder desarrollar tu carrera profesional, Euroinnova te ofrece la mejor formación online en Servicios sociales ...
Objetivos: Los objetivos de nuestro Técnico Profesional en Servicios Sociocomunitarios + Experto en Educación Social (Doble Titulación con 4 Créditos ECTS) son muy claros y te ayudarán a formarte en ...
Objetivos: - Establecer y mantener relación con los principales agentes comunitarios: población, técnicos y administraciones, dinamizando la relación recíproca entre ellos.- Promover la ...