El buscador de formación
¿Te ayudamos? 900 49 47 47

  

Curso de Enfermería Ginecológica y Obstétrica ONLINE

En estos momentos el centro EDILFORMACION no tiene la matrícula abierta para este curso

Curso Online

EDILFORMACION

500 €

Objetivos: Recopilar y reunir los conocimientos básicos sobre la ginecología y la obstetricia, adquiriendo nuevos conceptos sobre la historia de estas junto a la de la anestesia, la episiotomía y la cesárea.

Requisitos: No se necesitan estudios previos para cursar esta formación.

A quién va dirigido: Va dirigido a todas las personas que quieran tener la formación adecuada sobre Enfermería Ginecológica y Obstétrica.

Información adicional

La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual. • ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje. • TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte. Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso. El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.

Temario completo de este curso

Historia de la Ginecología, Anatomía y Fisiología. Nuevos Conocimientos

UD1.Historia de la ginecología
1. Introducción
2. Historia De La Anestesia En Ginecología
2.1. Historia De La Episiotomía
2.2. Indicaciones
2.3. Contraindicaciones
2.4. Técnica
3. Historia De La Cesárea
3.1. La Cesárea En La Actualidad
3.2. Complicaciones De La Cesárea

UD2.Anatomía del aparato genital femenino y masculino
1. Genitales externos
1.1. Monte De Venus
1.2. Labios Mayores
1.3. Labios Menores O Ninfas
1.4. Clítoris
1.5. Vestíbulo
1.6. Himen
2. Genitales Internos
2.1. Ovario
2.2. Trompas De Falopio U Oviductos
2.3. Útero
3. Musculatura Y Sistema De Suspensión
3.1. Fijación Del Aparato Genital (Diafragma Pélvico O Suelo Pélvico)
3.2. Sistema De Suspensión Del Útero
4. Vascularización Arterial Y Venosa, Linfática E Inervación Del Aparato Genital
4.1. Vascularización
4.2. Vasos Linfáticos Pélvicos
4.3. Inervación Del Aparato Genital
5. Glándula Mamaria
6. Aparato Reproductor Masculino

UD3.Fisiología del ciclo genital femenino y endocrinología
1. Generalidades del ciclo sexual femenino
1.1. Ciclo Ovárico
1.2. Ciclo Uterino
1.3. Ciclo Cérvix O Cuello Uterino E Istmo
1.4. Ciclo Trompas De Falopio
1.5. Ciclo Vaginal
1.6. Ciclo Mamario
2. El Sistema Hormonal Femenino
2.1. Hormonas De Liberación Hipotalámica
2.2. Hormonas De La Hipófisis Anterior
2.3. Hormonas Ováricas
2.4. Hormonas Placentarias

UD4.Nuevos conocimientos de enfermería
1. Introducción
2. Aplicaciones De Enfermería Basadas En Tics
2.1. La historia clínica electrónica
2.2. Teleasistencia domiciliaria
2.3. Telemonitorización
2.4. Telecontinuidad de cuidados
3. Nuevas Aplicaciones

UD5.Legislación
1. Introducción
2. Ley General De Sanidad
3. Ley 41/2002 Básica Reguladora De La Autonomía Del Paciente Y Derechos Y obligaciones en materia de información y documentación clínica
4. Bioética
5. Las Técnicas De Reproducción Asistida
6. Derechos De La Madre Y Del Recién Nacido
7. El Aborto
8. Políticas De Género. Salud Y Bienestar Social
9. Atención Integral A Las Víctimas De La Violencia Doméstica

Principales Alteraciones Menstruales

UD1.Intervención en los principales trastornos ginecológicos
1. Trastornos de la menstruación
1.1. Alteraciones de la menstruación

2. Trastornos del útero
2.1. Trastornos del cérvix
2.2. Trastornos del cuerpo uterino
2.3. Miomas Uterinos
2.4. Endometriosis
2.5. Pólipos Uterinos
2.6. Quistes
2.7. Cáncer Cervicouterino
2.8. Cáncer De Endometrio
3. Trastornos en la vulva y en la vagina
3.1. Trastornos en la vulva
3.2. Trastornos en la vagina
3.3. Infecciones de transmisión sexual (ITS)
4. Trastornos en la mama
4.1. Malformaciones
4.2. Mastitis
4.3. Secreciones por el pezón
4.4. Mastopatía Fibroquística
4.5. Cáncer de mama

UD2.Otros trastornos ginegológicos
1. Anovulación
1.1. Causas de Amenorrea Primaria
1.2. Causas de Amenorrea Secundaria
1.3. Diagnóstico
1.4. Tratamiento
2. Síndrome de Tensión Premenstrual
2.1. Diagnóstico
2.2. Tratamiento
3. Bartolinitis
3.1. Causas
3.2. Síntomas
3.3. Diagnóstico
3.4. Tratamiento
4. Enfermedades Inflamatorias Pélvicas (EPI)
4.1. Factores de riesgo
4.2. Síntomas
4.3. Tratamiento
5. Hiperandrogenismos
5.1. Causas
5.2. Manifestaciones clínicas

UD3.Radiología básica de abdomen y ecografía clínica
1. Radiología Básica de abdomen
2. Ecografía clínica
2.1 Elecógrafo y sus componentes
2.2 Modalidades de la ecografía
3. Ecografía Obstétrica

Cáncer Ginecológico. Manifestaciones Clínicas

UD1.Citología general y citopatología
1.1. INTRODUCCIÓN
1.2. CITOPATOLOGÍA EXFOLIATIVA
1.2.1. TIPOS DE MUESTRAS
1.3. OBTENCIÓN DE MUESTRAS CITOLÓGICAS
1.4. HOJA DE INFORMACIÓN CLÍNICA

UD2.Citología del aparato genital femenino, cervicovaginal, del ovario y de la vulva y vagina
1. Citología ginecológica
2. Infección por vph
2.1. Ciclo vital
2.2. Transmisión
2.3. Cambios inducidos por el vph
3. Lesiones precancerosas del aparato genital femenino
3.1. Características clínicas
4. Carcinoma epidermoide
4.1. Carcinoma microinvasivo
4.2. Carcinoma invasor o infiltrante
4.3. Células escamosas atípicas de significado incierto (ascus)
5. Adenocarcinoma de cérvix uterino
5.1. Clasificación
5.2. Células glandulares atípicas de significado incierto (agus)
6. Otros tumores malignos del cérvix
7. Los tumores ováricos
7.1. Clasificación
7.2. Tumores epiteliales
7.3. Tumores de células germinales
7.4. Tumores de los cordones sexuales y del estroma
7.5. Otros tumores ováricos
8. Citología de la vulva
8.1. Tumores malignos vulvares
9. Citología de la vagina
9.1. Tumores malignos

UD3.Citología del endometrio y de la glándula mamaria
1. Anatomía y fisiología del endometrio
2. Hiperplasia endometrial
3. Adenocarcinoma endometrial
4. Otros tumores.
5. Anatomía e histología de la glándula mamaria
5.1. Anatomía
5.2. Histología
6. Lesiones malignas de la glándula mamaria
6.1. Criterios de grado nuclear
6.2. Tumores epiteliales malignos

UD4.Cáncer ginecológico más frecuente. Intervención y cuidados enfermeros
1. Introducción
2. Cánceres femeninos más frecuentes.
2.1. Carcinoma de vejiga
2.2. Carcinoma de mama
2.3. Cáncer de ovario
2.4. Cáncer de cérvix
3. Diagnósticos enfermeros, intervenciones y resultados.
4. Continuidad de cuidados en el paciente oncológico.

"

Inteligencia emocional

UD1. ¿Qué es la inteligencia emocional?1.1. ¿Para qué sirve la inteligencia emocional?1.2. Claves esenciales de la I.E. Inteligencia emocional.1.3. La necesidad del optimismo
UD2. La gestión de las emociones2.1. ¿Para qué sirven las emociones?2.2. El miedo2.3. La ira2.4. La frustración2.4.1. La aceptación2.5. La resiliencia2.6. El perdón2.7. La gratitud2.8. La asertividad
UD3. La inteligencia emocional en la empresa3.1. El líder con inteligencia emocional3.1.1. Efecto Pigmalión en la empresa3.2. Inteligencia emocional grupal3.3. Mindfulness en el trabajo
UD4: Herramientas4.1. Rueda de la vida4.2. Tengo o elijo4.3. Formulario para identificar creencias limitantes4.4. Transformando creencias4.5. Expresar nuestros sentimientos contando nuestra historia4.6. Cambio de actitud: De negativa a positiva4.7. Autoestima
"

Escucha activa y empática

UD1. Habilidades básicas para la escucha activa.

      1.1. Introducción.

      1.2. La escucha activa: definición y conceptos.

      1.3. Observar nuestras limitaciones a la hora de comunicarnos.

      1.4. Desarrollar el cociente emocional y la atención plena.

      1.5. Sobre las emociones.

    1.6. Asertividad.

UD2. El diálogo y el lenguaje en la escucha.

      2.1. Introducción.

      2.2. Actitudes que no fomentan el diálogo.

      2.3. Espacios de comunicación positiva.

    2.4. La comunicación no violenta.

UD3. La empatía es innata.

      3.1. Introducción.

      3.2. El ser humano necesita empatía.

      3.3. La empatía y la resiliencia.

      3.4. ¿Qué bloquea el desarrollo de la empatía?.

      3.5. El papel de la empatía en el diálogo.

      3.6. La práctica de la empatía.

    3.7. Desarrollar la empatía.

UD4. La escucha.

      4.1. Introducción.

      4.2. Variables asociadas a la escucha activa.

      4.3. Cómo aplicar la escucha empática.

    4.4. Cuando los demás no escuchan.

UD5. La escucha activa en el entorno laboral.

      5.1. Introducción.

      5.2. La escucha en diferentes profesiones.

      5.3. Liderazgo y escucha.

      5.4. Otras habilidades sociales dentro de las organizaciones.

    5.5. Guía para practicar la escucha activa.

 
ver temario completo
 
  

Más cursos relacionados de Salud



  • Formación Universitaria

    Requisitos: Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos: Bachiller o Segundo de Bachillerato experimental. Título de Técnico Superior o Técnico ...

    Ciclo formativo
    Distancia
    Consultar precio


  • Formación Universitaria

    Requisitos: Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos: Bachiller o Segundo de Bachillerato experimental. Título de Técnico Superior o Técnico ...

    Ciclo formativo
    Distancia
    Consultar precio


  • Formación Universitaria

    Requisitos: Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos   -      Estar en posesión del Título de Bachiller o Segundo de Bachilleato de cualquier ...

    Ciclo formativo
    Online
    Consultar precio


  • Formación Alcalá

    Requisitos: Ser licenciado o diplomado en la rama sanitaria.

    Máster
    Distancia
    2.495 € 1.248 € Descuento


  • Euroinnova Business School

    Objetivos: - Conocer los aspectos básicos de la rehabilitación deportiva. - Conocer cuáles son las lesiones deportivas más comunes y cuáles son los procesos y los tiempos de rehabilitación, ...

    Curso
    Distancia
    420 € 260 € Descuento


  • Euroinnova Business School

    Objetivos: -Estudiar las características de una clínica dental y del equipo que la integra.-Conocer las funciones específicas de un auxiliar de clínica dental en el seno de un equipo ...

    Curso
    Distancia
    540 € 300 € Descuento


  • Formación Universitaria

    Módulo 1. Organización y gestión de una unidad de odontología. Módulo 2. Técnicas de atención al paciente. Módulo 3. ...

    Curso
    Distancia
    Consultar precio