Objetivos: Objetivos generales Actualizar los conocimientos sobre las Neurociencias en sus distintos ámbitos de aplicación, desde el área clínica, educativa o social Aumentar la calidad de la praxis del profesional docente en su desempeño Introducir al profesor en el extenso mundo de las Neurociencias desde una perspectiva práctica Conocer las distintas disciplinas que abarca el estudio del cerebro en relación con el comportamiento humano y sus posibilidades Aprender a utilizar las herramientas empleadas en la investigación y práctica de las Neurociencias Desarrollar las habilidades y destrezas en desarrollo emocional en el aula Objetivos específicos Aprender la formación del sistema nervioso Comprender los tipos de neuronas Identificar hemisferios y lóbulos cerebrales Diferenciar entre localizacionismo y funcionalismo cerebral Descubrir las neuronas indiferenciadas Conocer la muerte neuronal programada Reconocer la comunicación eléctrica interneuronal Determinar el papel de la mielina en las neuronas Comprender la comunicación química interneuronal
A quién va dirigido: Este programa está creado para capacitar al docente para la aplicación de las Neurociencias en el desarrollo de su trabajo en el aula, incorporando las nuevas formas de enfoque y de abordaje a su tarea como educador. Un salto cualitativo de alto nivel que te permitirá situarte en la vanguardia educativa.
Duración: 6 meses
Módulo 1. Bases de las Neurociencias
1.1. El sistema nervioso y las neuronas
1.1.1. La formación del sistema nervioso
1.1.2. Tipos de neuronas
1.2. Bases neurobiológicas del cerebro
1.2.1. Hemisferios y lóbulos cerebrales
1.2.2. Localizacionismo vs. Funcionalismo cerebral
1.3. Genética y desarrollo neuronal
1.3.1. Neuronas indiferenciadas
1.3.2. Muerte neuronal programada
1.4. Mielinización
1.4.1. La comunicación eléctrica inter-neuronal
1.4.2. El papel de la mielina en las neuronas
1.5. Neuroquímica del cerebro
1.5.1. La comunicación química interneuronal
1.5.2. Las neurohormonas y sus funciones
1.6. Plasticidad y desarrollo cerebral
1.6.1. Edad vs. Plasticidad neuronal
1.6.2. El desarrollo neuronal
1.7. Diferencias hemisféricas
1.7.1. Cerebro derecho
1.7.2. Cerebro izquierdo
1.8. Conectividad interhemisférica
1.8.1. La sustancia blanca
1.8.2. Diferencias de género
1.9. Localizacionismo vs. Funcionalismo
1.9.1. Funciones hemisféricas
1.9.2. Nuevo localizacionismo
1.10. Técnicas para el estudio del cerebro invasivas vs. No invasivas
1.10.1. Técnicas invasivas
1.10.2. Técnicas no invasivas
Módulo 2. El cerebro emocional
2.1. El Cerebro Emocional
2.1.1. Circuito de Papez
2.1.2. Cerebro límbico
2.2. Emociones positivas vs. Negativas
2.2.1. Amígdala y emoción positiva
2.2.2. Amígdala y emoción negativa
2.3. Arousal vs Valencia
2.3.1. La intensidad de la emoción
2.3.2. El valor afectivo de la emoción
2.4. La Inteligencia Emocional y la educación de las emociones desde el Modelo de Mayer y Salovey
2.4.1. La Inteligencia Emocional
2.4.2. El modelo de Mayer y Salovey
2.5. Otros modelos de Inteligencia Emocional y trasformación emocional
2.5.1. Maduración emocional vs. Inteligencia emocional
2.5.2. Reaprendizaje emocional
2.6. Competencias socioemocionales y creatividad según el nivel de inteligencia
2.6.1. Inteligencia y competencias sociales
2.6.2. Inteligencia y creatividad
2.7. Coeficiente Emocional vs. Inteligencia
2.7.1. Inteligencia académica
2.7.2. Inteligencias múltiples
2.8. Alexitimia vs. Hiperemotividad
2.8.1. Analfabetismo emocional
2.8.2. Hipersensibilidad a las emociones
2.9. La salud emocional
2.9.1. Inteligencia y emoción
2.9.2. Inteligencia Emocional
2.10. El cerebro social
2.10.1. Creatividad e Inteligencia
2.10.2. Autoconocimiento e Inteligencia
Módulo 3. La neuropsicología
3.1. Bases de la Neuropsicología
3.1.1. Definiendo la Neuropsicología
3.1.2. Procesos psicológicos
3.1.3. Evaluación neuropsicológica
3.2. Sensación y Percepción
3.2.1. Definiendo la sensación
3.2.2. Bases Neurológicas de la Sensación
3.2.3. Evaluación de la sensación
3.2.4. Definiendo la percepción
3.2.5. Bases Neurológicas de la percepción
3.2.6. Evaluación de la percepción
3.3. La Atención
3.3.1. Definiendo la atención
3.3.2. Bases Neurológicas de la Atención
3.3.3. Evaluación de la atención
3.3.4. Alteraciones de la atención
3.4. La Memoria
3.4.1. Definiendo la memoria
3.4.2. Bases Neurológicas de la Memoria
3.4.3. Evaluación de la memoria
3.4.4. Alteraciones de la memoria
3.5. Emoción
3.5.1. Definiendo la emoción
3.5.2. Bases Neurológicas de la emoción
3.5.3. Evaluación de la emoción
3.5.4. Alteraciones de la emoción
3.6. Lenguaje
3.6.1. Definiendo el lenguaje
3.6.2. Bases Neurológicas del Lenguaje
3.6.3. Evaluación del lenguaje
3.6.4. Alteraciones del lenguaje
3.7. Funciones Ejecutivas
3.7.1. Definiendo las funciones ejecutivas
3.7.2. Bases Neurológicas de las Funciones Ejecutivas
3.7.3. Evaluación de las funciones ejecutivas
3.7.4. Alteraciones de las funciones ejecutivas
3.8. Motivación
3.8.1. Definiendo la motivación
3.8.2. Bases Neurológicas de la Motivación
3.8.3. Evaluación de la motivación
3.8.4. Alteraciones de la motivación
3.9. Metacognición
3.9.1. Definiendo la metacognición
3.9.2. Bases Neurológicas de la Metacognición
3.9.3. Evaluación de la metacognición
3.9.4. Alteraciones de la metacognición
3.10. Inteligencia
3.10.1. Definiendo la inteligencia
3.10.2. Bases Neurológicas de la Inteligencia
3.10.3. Evaluación de la inteligencia
3.10.4. Alteraciones de la inteligencia
ver temario completo
|
Objetivos: - Delimitar el concepto de desarrollo desde un enfoque global que integra los aspectos físicos, cognitivos, psicológicos y afectivos del ser humano.- Desarrollar el itinerario del curso ...
"Tema 1.- Estrategias del Aprendizaje Autónomo. El Aprendizaje Autónomo. El Formador-Tutor. Funciones. Relación Alumno-Tutor. Acciones Tutoriales. Supervisión y ...
" Contenidos: Centros de Educación Infantil. Calendario, horario y servicios. Recursos materiales Instalaciones. Condiciones técnico-sanitarias. Muebles y equipamiento. ...
Objetivos: - Analizar el papel que juega la educación musical en el Sistema Educativo actual.- Interpretar el significado de la música como herramienta de integración cultural.- Conocer la cultura ...
Requisitos: Estudios de Bachillerato o Grado.
Objetivos: Al término de este curso, el alumnado será capaz de:· Identificar los problemas principales vinculados a la gestión de la calidad en las organizaciones educativas. · Conocer el ámbito de ...
Objetivos: Se trata de un curso a distancia con una duración total de 300 horas repartidas en 4 meses. Contarás con el apoyo y seguimiento de un tutor personal que resolverá todas las posibles dudas ...