Objetivos: Objetivo General Actualizar los conocimientos del médico especialista en los procedimientos y las técnicas que se realizan en el manejo integral de la vía aérea, incorporando estos últimos avances para aumentar la calidad de su práctica médica diaria y mejorar el pronóstico del paciente. Objetivos Específicos Definir la Vía Aérea Difícil (VAD), tanto anticipada como emergente, e identificar los principales aspectos de su detección y establecimiento efectivo. Determinar la estrategia de manejo a través de los algoritmos recomendados. Actualizar las técnicas y recursos necesarios para la correcta aplicación de cada estrategia de Manejo de la VAD. Identificar los puntos anatómicos “guía” para la realización de las técnicas de intubación. Diseñar el “Carro de Vía Aérea” integrando el circuito de reposición. Incorporar los avances en el manejo de la vía aérea difícil en el paciente despierto y en el paciente anestesiado.
A quién va dirigido: El principal objetivo está orientado a facilitar la incorporación de los avances que se van produciendo en el manejo integral de la vía aérea, procurando que el especialista pueda actualizar sus conocimientos de un modo práctico, con la última tecnología educativa y adaptando el proceso educativo a sus necesidades reales.
Duración: 6 meses
Módulo 1. Últimos avances en anestesiología
1.1. Medicina perioperatoria y rehabilitación multimodal: Futuro de la anestesiología.
1.2. Optimización hemodinámica y fluidoterapia guiada por objetivos.
1.3. Simulación clínica como herramienta docente en la formación postgrado.
1.4. Medicina Basada en la Evidencia (MBE) en la Anestesiología.
1.5. Aportaciones de la anestesiología a las expectativas actuales de los pacientes:Seguridad clínica. Tratamiento del dolor.
1.6. Avances farmacológicos en anestesiología.
1.7. Hemorragia perioperatoria. Optimización preoperatoria, monitorización, nuevasestrategias transfusionales.
1.8. La investigación como fuente de progreso en la Anestesiología.
1.9. Nuevos fármacos antiagregantes y anticoagulantes. Implicación en la prácticaanestésica.
Módulo 2. Manejo integral de la vía aérea difícil
2.1. Anatomía de la Vía Aérea (VA).
2.2. Evaluación de la VA.
2.3. Equipamiento básico para el manejo de la VA.
2.4. Definición e incidencia de la VA difícil (VAD).
2.5. Algoritmos de manejo de la VAD.
2.6. Indicaciones y preparación del paciente para intubación.
2.7. Prevención aspirativa.
2.8. Preoxigenación.
2.9. Ventilación no invasiva en la VAD.
2.10. Manejo de la VAD sin intubación.
2.11. Opciones quirúrgicas del manejo VAD.
2.12. Manejo de la VA en la paciente politraumatizado.
2.13. Manejo de la VA en la Extubación.
2.14. Vía Clínica del Paciente VAD.Alerta VAD.
2.15. Modos ventilatorios.
ver temario completo
|
Es un curso mediante el cual, con un aprendizaje teórico-práctico, se explican los métodos básicos y pilares fundamentales para el manejo integral del paciente con vía aérea difícil, además de las ...
Es un curso mediante el cual, con un aprendizaje teórico-práctico, se explican los métodos básicos y pilares fundamentales para el manejo integral del paciente con vía aérea difícil, además de las ...
Objetivos: Entre los objetivos de nuestro Master en Reproducción Asistida + 60 Créditos ECTS destacan la formacion en Obstetricia y ginecología que te permitiran obtener tu titulación en Master en ...
El curso de Técnico Superior en Audiología protésica, recoge todos los temas que este profesional técnico necesita conocer.
Requisitos: Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos: Bachiller o Segundo de Bachillerato experimental. Título de Técnico Superior o Técnico ...
Requisitos: Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos: Bachiller o Segundo de Bachillerato experimental. Título de Técnico Superior o Técnico ...
Requisitos: Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos - Estar en posesión del Título de Bachiller o Segundo de Bachilleato de cualquier ...
Requisitos: Ser licenciado o diplomado en la rama sanitaria.
Objetivos: - Conocer los aspectos básicos de la rehabilitación deportiva. - Conocer cuáles son las lesiones deportivas más comunes y cuáles son los procesos y los tiempos de rehabilitación, ...
Objetivos: -Estudiar las características de una clínica dental y del equipo que la integra.-Conocer las funciones específicas de un auxiliar de clínica dental en el seno de un equipo ...