A quién va dirigido: Este curso está dirigido a empresarios, directivos, emprendedores, trabajadores y cualquier persona que pretenda adquirir los conocimientos técnicos necesarios para el la gestión de dietética y nutrición, en especial de trastornos alimentarios
*El contenido del curso se encuentra orientado hacia la adquisición de formación teórica complementaria. Este curso no conduce a la obtención de una titulación oficial.
PARTE 1. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
MÓDULO 1. NECESIDADES NUTRICIONALES Y ESTUDIO DE LOS NUTRIENTES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES
1. Concepto de bromatología
2. Concepto de alimentación
3. Concepto de nutrición
4. Concepto de alimento
5. Concepto de nutriente
6. Concepto de dietética
7. Concepto de dieta
8. Concepto de ración
9. Concepto de dietista-nutricionista
10. Concepto de salud
11. Concepto de enfermedad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CLASIFICACIÓN DE ALIMENTOS Y NUTRIENTES. GUÍAS ALIMENTARIAS
1. Clasificación de los alimentos
2. Clasificación de nutrientes
3. Necesidades de nutrientes: pirámide nutricional
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL SISTEMA DIGESTIVO
1. Conceptos básicos
2. Anatomía y fisiología del aparato digestivo
3. Proceso de la digestión
UNIDAD DIDÁCTICA 4. NECESIDADES NUTRICIONALES
1. Transformaciones energéticas celulares
2. Unidades de medida de la energía
3. Necesidades energéticas del adulto sano
4. Valor calórico de los alimentos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. HIDRATOS DE CARBONO
1. Definición y generalidades
2. Clasificación
3. Funciones
4. Metabolismo de los hidratos de carbono
5. La fibra dietética
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LÍPIDOS
1. Definición y generalidades
2. Funciones
3. Distribución
4. Clasificación
5. Metabolismo lipídico
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROTEÍNAS
1. Definición y generalidades
2. Aminoácidos
3. Proteínas
4. Metabolismo de las proteínas
5. Necesidades de proteínas
6. Valor proteico de los alimentos
7. Enfermedades relacionadas con las proteínas
UNIDAD DIDÁCTICA 8. VITAMINAS
1. Introducción
2. Funciones
3. Clasificación
4. Necesidades reales y complejos vitamínicos
UNIDAD DIDÁCTICA 9. MINERALES
1. Introducción
2. Clasificación
3. Características generales de los minerales
4. Funciones generales de los minerales
UNIDAD DIDÁCTICA 10. IMPORTANCIA NUTRICIONAL DEL AGUA
1. Introducción y características del agua
2. El agua en el cuerpo humano
3. Recomendaciones sobre el consumo de agua
4. Trastornos relacionados con el consumo de agua
5. Contenido de agua en los alimentos
MÓDULO 2. ASPECTOS DIETÉTICOS Y NUTRICIONALES EN LAS DISTINTAS ETAPAS DE LA VIDA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA DIETA
1. Definición y generalidades
2. Dieta equilibrada
3. Perfil calórico y recomendaciones dietéticas
4. Elaboración de una dieta
5. Mitos en nutrición y dietética
UNIDAD DIDÁCTICA 2. VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
1. Definición y generalidades
2. Entrevista con el paciente
3. Evaluación dietética
4. Evaluación clínica
5. Evaluación antropométrica
6. Evaluación bioquímica
7. Evaluación inmunológica
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ASPECTOS DIETÉTICOS Y NUTRICIONALES DURANTE EL EMBARAZO
1. Introducción
2. Cambios fisiológicos durante el embarazo
3. Necesidades nutricionales en el embarazo
4. Recomendaciones dietéticas en el embarazo
5. Complicaciones más frecuentes en el embarazo
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ASPECTOS DIETÉTICOS Y NUTRICIONALES DURANTE LA LACTANCIA
1. Cambios fisiológicos durante la lactancia
2. Necesidades nutricionales en la lactancia
3. Recomendaciones dietéticas en la lactancia
4. Medidas higiénicas y consumo de medicamentos
5. Tipos de lactancia
6. Posición para la lactancia
7. Duración y frecuencia en las tomas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ASPECTOS DIETÉTICOS Y NUTRICIONALES EN EL LACTANTE
1. Cambios fisiológicos
2. Hitos del desarrollo importantes en la nutrición
3. Necesidades nutricionales del lactante (0-12 meses)
4. Alimentación complementaria o Beikost
5. Recomendaciones para preparar el biberón
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ASPECTOS DIETÉTICOS Y NUTRICIONALES EN LA INFANCIA
1. Cambios fisiológicos
2. Hitos del desarrollo del niño
3. Factores que influyen en la ingestión de alimentos
4. Pirámide nutricional en el niño
5. Necesidades nutricionales y recomendaciones dietéticas
6. Ritmos alimentarios durante el día.
7. Aprender a comer
8. Plan semanal de comidas
9. Importancia de una buena nutrición en la edad infantil
10. Obesidad: estrategia NAOS
11. Análisis de los hábitos alimentarios del escolar y recomendaciones a seguir
12. Comedores escolares
13. Decálogo para fomentar en los niños hábitos saludables en la alimentación
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ASPECTOS DIETÉTICOS Y NUTRICIONALES DE LA ADOLESCENCIA
1. Introducción
2. Cambios fisiológicos
3. Necesidades y recomendaciones nutricionales
4. Adolescentes: consejos de una vida saludable
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ASPECTOS DIETÉTICOS Y NUTRICIONALES EN LA TERCERA EDAD
1. Introducción
2. Cambios fisiológicos, psicológicos y sociales en el envejecimiento
3. Necesidades nutricionales en el envejecimiento
4. Aspectos culinarios en la dieta del anciano
5. Consejos para la planificación de los menús en ancianos
6. Alimentación básica adaptada
7. Menopausia
MÓDULO 3. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TRASTORNOS ALIMENTARIOS O PSICOPATOLOGÍA ALIMENTARIA
1. Historia de los trastornos de la conducta alimentaria
2. Clasificación actual de los trastornos de la conducta alimentaria.
3. Factores psicológicos del proceso de la alimentación. Estudio de la personalidad
4. Formas de estudiar la personalidad
5. Factores sociales del proceso de la alimentación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FISIOLOGÍA Y NEUROBIOLOGÍA DE LA REGULACIÓN DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
1. Desarrollo de la conducta alimentaria y sus alteraciones
2. Alteraciones neurobiológicas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRASTORNOS MENTALES Y ALIMENTACIÓN PERTURBADA
1. Concepto y clasificación de los trastornos mentales
2. Trastornos de la ansiedad
3. Trastornos de la afectividad
4. Trastornos debidos al consumo del alcohol
5. Trastornos debidos al consumo de drogas
6. Trastornos esquizofrénicos y delirantes
7. Trastornos orgánicos: demencias
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA OBESIDAD COMO TRASTORNO ALIMENTICIO
1. Concepto de obesidad
2. Clasificación de la obesidad
3. Epidemiología
4. Etiología
5. Aspectos psicosociales
6. Comorbilidad
7. Tratamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ANOREXIA NERVIOSA
1. Concepto de anorexia nerviosa
2. Historia
3. Epidemiología
4. Etiología
5. Clínica de la anorexia nerviosa
6. Diagnóstico
7. Evolución y prevención
8. Tratamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 6. BULIMIA NERVIOSA
1. Concepto de bulimia nerviosa
2. Evolución histórica
3. Epidemiología
4. Diagnóstico
5. Manifestaciones clínicas
6. Tratamiento
7. Diferencias entre anorexia y bulimia
UNIDAD DIDÁCTICA 7. OTROS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
1. Vigorexia
2. Ortorexia
3. Desnutrición
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EVALUACIÓN CLÍNICA Y CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
1. El proceso de evaluación
2. Criterios diagnósticos
3. Diagnóstico diferencial
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TRATAMIENTO INTERDISCIPLINARIO DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
1. Relación del nutricionista o responsable con el paciente
2. Formas de comunicación
3. Manejo de situaciones difíciles
4. Registro de datos
5. Tratamiento
6. Abordaje clínico y nutricional
7. Otros abordajes
PARTE 2. COACHING NUTRICIONAL
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN AL COACHING
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DE COACHING
1. Origen etimológico
2. Definiciones
UNIDAD DIDÁCTICA 2. HISTORIA DEL COACHING
1. Orígenes filosóficos y psicológicos del coaching
2. Coaching en la actualidad
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DIFERENCIAS ENTRE EL COACHING Y OTRAS DISCIPLINAS
1. Mentoring vs. Coaching
2. Consultoría vs. Coaching
3. Asesoría vs. Coaching
4. Terapia vs. Coaching
MÓDULO 2. FUNDAMENTOS DEL COACHING
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TIPOLOGÍAS DE COACHING
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN
1. Ámbito personal o life coaching
2. Ámbito organizacional
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MODELOS TEÓRICOS
1. Modelo psicodinámico
2. Modelo cognitivo-conductual
3. Modelo sistémico
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CORRIENTES PROFESIONALES
1. Corriente norteamericana: coaching pragmático
2. Corriente sudamericana: coaching ontológico
3. Corriente europea: coaching humanista
MÓDULO 3. FIGURA DEL COACH
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUIÉN ES EL COACH?
1. Competencias del coach
2. Errores del coach
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CÓDIGO ÉTICO DEL COACHING
1. International Coach Federation
2. Asociación Española de Coaching
MÓDULO 4. FIGURA DEL COACHEE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUIÉN ES EL COACHEE?
1. Perfil del coachee
2. Aspectos sociales y cognitivos del coachee
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COACHABILITY
1. Catalizadores de avances
2. Catalizadores paralizantes
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESO DE CAMBIO
1. Modelo de cambio transteórico
MÓDULO 5. PROCESO Y SESIONES DE COACHING
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCESO DE COACHING
1. Fase I: establecimiento de la relación de coaching
2. Fase II: diseño del proceso de coaching
3. Fase III: ciclo de coaching
4. Fase IV: evaluación y seguimiento de coaching
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SESIONES DE COACHING
1. Fases de las sesiones de coaching
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS ESTRUCTURALES DE COACHING
UNIDAD DIDÁCTICA 4. FIN DEL PROCESO DE COACHING
1. Derivar un coachee a psicoterapia
MÓDULO 6. HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS DE COACHING
UNIDAD DIDÁCTICA 1. HERRAMIENTAS BÁSICAS DEL COACHING
1. Observación
2. Rapport
3. Escucha activa
4. Preguntas poderosas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE COACHING
1. Identificación de las necesidades
2. Determinación del plan de acción
MÓDULO 7. CONCEPTOS Y DEFINICIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. BROMATOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
1. Alimentación, alimentos y raciones
2. Nutrición y nutrientes
3. ¿Cuál es la relación entre la alimentación y la nutrición?
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DIETÉTICA, DIETA Y DIETISTA-NUTRICIONISTA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SALUD Y ENFERMEDAD
MÓDULO 8. CLASIFICACIÓN DE ALIMENTOS Y NUTRIENTES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CLASIFICACIÓN DE LOS NUTRIENTES
1. Macronutrientes
2. Micronutrientes
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GRUPOS DE ALIMENTOS
1. Pirámide de la alimentación saludable
2. Rueda de los alimentos
3. Plato para Comer Saludable
MÓDULO 9. APARATO DIGESTIVO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DEFINICIÓN Y GENERALIDADES
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DIGESTIÓN
MÓDULO 10. NECESIDADES NUTRICIONALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA
1. Enlaces covalentes
2. Enlaces de hidrógeno o puente de hidrógeno
3. Fuerzas hidrofóbicas
4. Transformaciones celulares de los macronutrientes
5. ATP o adenosín trifosfato
UNIDAD DIDÁCTICA 2. METABOLISMO
1. Rutas metabólicas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. UNIDADES DE MEDIDA DE LA ENERGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. VALOR CALÓRICO DE LOS ALIMENTOS
1. Valor nutritivo y valor energético de los alimentos
2. Medición del valor energético/calórico de los alimentos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. NECESIDADES ENERGÉTICAS DE UN INDIVIDUO SANO
1. Gasto energético en reposo (GER)
2. Gasto energético total (GET)
3. Consejos para acelerar el metabolismo basal
MÓDULO 11. LA DIETA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTUALIZACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DIETA EQUILIBRADA
1. Elaboración de una dieta equilibrada
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MITOS EN NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
MÓDULO 12. COACHING NUTRICIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES EL COACHING NUTRICIONAL?
1. Objetivos del coaching nutricional
2. Modelo tradicional de salud vs. coaching nutricional
3. Eficacia del coaching nutricional
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ROL DEL COACH NUTRICIONAL
1. Habilidades comunicativas
2. Herramientas del coach nutricional
MÓDULO 13. TÉCNICAS BÁSICAS DEL COACHING NUTRICIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DEFINICIÓN DEL OBJETIVO
1. Método SMART
UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN DE LAS EMOCIONES
1. Inteligencia emocional según Daniel Goleman
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA (PNL)
1. Metamodelo de Richard Bandler y John Grinder
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MINDFULNESS
1. Mindful eating
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MEJORA DE LA AUTOESTIMA
1. Autoestima sana
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MOTIVACIÓN Y NUEVOS HÁBITOS ALIMENTARIOS
MÓDULO 14. MODELOS DE APLICACIÓN Y HERRAMIENTAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MODELOS DE APLICACIÓN
1. GROW
2. OUTCOMES
3. ACHIEVE
UNIDAD DIDÁCTICA 2. HERRAMIENTAS
1. Rueda de la vida
2. Árbol de los logros
3. Reencuadre
ver temario completo
|
Tiene como objetivo la formación de profesionales especializados en temas relativos a la delincuencia y seguridad ciudadanas, tanto en su dimensión preventiva, como en aquellos otros aspectos ...
Requisitos: El acceso a la UDIMA, en el marco de la autonomía universitaria, se enmarca en el respeto al derecho a la educación y a los principios de igualdad, mérito y capacidad, promoción de la ...
Requisitos: Psicólogos y Estudiantes de grado en psicología. A quién va dirigido: Psicólogos o estudiantes del último curso de carrera
Requisitos: Psicólogos o Estudiantes del último curso del Grado en Psicología (es necesario estar en posesión del Título de Licenciado o Grado de Psicología para poder emitir el Título de Máster, de ...
Objetivos: Aprender a conceptualizar, tratar y emitir informes de casos clínicos que habitualmente se atienden en una consulta de psicología, siguiendo un enfoque cognitivo-conductual. Requisitos: ...
Objetivos: - Adquirir habilidades técnicas y terapéuticas adecuadas que todo psicólogo/a necesitará para un adecuado desarrollo de la práctica profesional, eficaz y de forma responsable.- Adquirir ...
Objetivos: - Adquirir habilidades técnicas y terapéuticas adecuadas que todo psicólogo/a necesitará para un adecuado desarrollo de la práctica profesional, eficaz y de forma responsable.- Adquirir ...
Objetivos: Los objetivos de nuestro Técnico Profesional en Psicología en la Infancia y la Adolescencia son muy claros y te ayudarán a formarte en Psicología general. Requisitos: Efectuar la ...
Desde la Psicología se ha tratado de definir el desarrollo humano desde una perspectiva global e integradora, destacando tanto aspectos físicos como psicológicos, cognitivos o socioafectivos. Este ...
A quién va dirigido: Estudiantes, Diplomados, Graduados o Licenciados en áreas profesionales de la Educación y la Salud: Pedagogos/as, psicólogos/as, psicopedagogos/as, maestros/as de educación ...