Objetivos: Objetivo General Actualizar al médico en soporte vital avanzado y técnicas diagnósticas y terapéuticas ante el paciente en edad pediátrica con patología urgente, con el fin de prestar una atención de urgencia que permita mejorar el pronóstico del niño y la atención a su familia. Objetivos específicos Módulo 1. Organización sanitaria ante la urgencia pediátrica común Identificar los diferentes elementos del equipamiento en el servicio de Urgencias Pediátricas Practicar la selección de pacientes según los distintos sistemas de triaje Describir los sistemas de transporte del paciente crítico pediátrico Módulo 2. Soporte cardiovascular avanzado pediátrico y neonatal común Identificar los signos y síntomas de los principales síndromes aparentemente letales, así como realizar el reconocimiento de del niño gravemente enfermo Actualizar las últimas recomendaciones para la realización de las maniobras de reanimación cardiopulmonar básica y avanzada, y de desobstrucción completa de la vía aérea superior por un cuerpo extraño Revisar las distintas vías de administración de fármacos y su indicación en cada caso
A quién va dirigido: Este programa académico tiene por objetivo primordial actualizar de manera eficaz y fidedigna los conocimientos del médico acerca del Paciente Pediátrico Crítico, de manera que esté en grado de realizar una atención de calidad, basada en la última evidencia científica, que garantice el bienestar del paciente pediátrico. En definitiva, TECH y la Universidad CEU se han propuesto abordar una auténtica renovación de conocimientos en la medicina de todo el mundo hispanohablante, poniendo a disposición de todo profesional que lo desee un programa único entre los que oferta el panorama universitario online.
Duración: 6 meses
Módulo 1. Organización sanitaria ante la urgencia pediátrica
1.1. El equipamiento en el servicio de urgencias pediátricas (SUP).
1.1.1. Características diferenciales de los SUP.
1.1.2. Infraestructura, dotación de personal.
1.1.3. Material.
1.2. Triage en pediatría.
1.2.1. Definición.
1.2.2. Sistemas de clasificación.
1.3. Transporte del paciente crítico pediátrico.
1.3.1 . Traslado intrahospitalario.
1.3.2. Traslado extrahospitalario e ISOBAR.
Módulo 2. Soporte cardiovascular avanzado pediátrico
2.1. Síndromes aparentemente letales.
2.1.1. Muerte súbita del lactante.
2.1.2. Tratamiento
2.1.3. Monitorización domiciliaria.
2.2. Reconocimiento y Actuación ante el Niño Gravemente Enfermo.
2.2.1. Epidemiología, etiología y prevención de la PCR en la infancia.
2.2.2. Triángulo de evaluación pediátrica (TEP) y su utilidad.
2.2.3. Evaluación del ABCDE pediátrico.
2.3. Reanimación Cardiopulmonar básica pediátrica.
2.4. Desfibrilador automático en pediatría.
2.5. Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño.
2.6. Reanimación Cardiopulmonar avanzada pediátrica.
2.7. Manejo básico y avanzado de la vía aérea.
2.8. Conceptos básicos de la ventilación mecánica en pediatría.
2.9. Vías de infusión en RCP Pediátrica.
2.9.1. Fármacos.
2.9.2. Líquidos en RCP Pediátrica.
2.10. Arritmias en la PCR.
2.10.1. Diagnóstico.
2.10.2. Tratamiento.
2.11. Reanimación Neonatal.
2.12. Estabilización, postreanimación y transporte neonatal.
Módulo 3. Técnicas invasivas en el paciente pediátrico crítico
3.1. Acceso venoso periférico y central.
3.2. Punción intraósea.
3.2.1. Indicaciones.
3.2.2. Contraindicaciones.
3.2.3. Material y técnica.
3.3. Capnografía. Pulsioximetría.
3.4. Oxigenoterapia.
3.5. Vía aérea pediátrica. Secuencia rápida de intubación.
3.5.1. Manejo básico de la vía aérea.
3.5.2. Manejo avanzado de la vía aérea.
3.5.3. Manejo de la vía aérea difícil.
3.6. Analgesia y sedación.
3.6.1. Abordaje del dolor.
3.6.2. Procedimiento.
3.6.3. Fármacos de referencia en analgesia y sedación.
3.7. Punción intraósea.
3.8. Protocolo ante muerte infantil.
Módulo 4. Urgencias cardiológicas
4.1. Arritmias y Síncopes.
4.1.1. Bradiarritmias. Diagnóstico y Tratamiento.
4.1.2. Taquiarritmias. Diagnóstico y Tratamiento.
4.2.. Insuficiencia Cardíaca.
4.2.1. Etiología.
4.2.2. Diagnóstico.
4.2.3. Tratamiento. Técnicas de asistencia ventricular mecánica. Oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO).
4.3. Cardiopatías congénitas.
4.3.1. Cardiopatías congénitas cianóticas.
4.3.2. Cardiopatías congénitas no cianóticas.
4.3.3. Abordaje diagnóstico.
4.3.4. Tratamiento.
4.4. Crisis Hipertensiva.
4.4.1. Orientación diagnóstica de la HTA en niños y adolescentes.
4.4.2. Orientación terapéutica de la HTA en niños y adolescentes.
Técnicas y procedimientos.
4.5. Lectura rápida de un ECG.
4.6. Manejo de las taquiarritmias: cardioversión eléctrica.
4.7. Manejo de las arritmias desfibrilables: desfibrilación.
ver temario completo
|
Formación en actuaciones en situaciones de emergencia, obteniendo conocimientos sobre primeros auxilios, reanimación cardiopulmonar, traslado de víctimas y prevención de accidentes, a nivel ...
Objetivos: - Acercar al alumno al conocimiento y práctica de las disposiciones en cuanto a logística sanitaria, modelos de emergencias médicas, materiales de asistencia y ayuda humanitaria.- ...
Objetivos: - Acercar al alumno al conocimiento y práctica de las disposiciones en cuanto a logística sanitaria, modelos de emergencias médicas, materiales de asistencia y ayuda humanitaria.- ...
Requisitos: El perfil del alumno: persona interesada por la atención sanitaria de pacientes en situaciones de emergencia.
La población mayor de 65 años en España supone cuantitativamente hoy en día, un grupo social de importancia creciente. Existen por tanto, nuevos retos en la atención a este colectivo marcado ...
Objetivos: El objetivo principal del curso es dar a conocer técnicas de asistencia a enfermos, heridos y personas que necesiten de primeros auxilios básicos en situaciones de emergencia. ...
Realiza el curso de Laboratorio de urgencias , en el cual podrás encontrar todo lo necesario para desempeñar tu funciones laborales, consta de 250 horas a distancia.
Objetivos: "Aprende a delimitar situaciones de emergencias y catástrofes, su alcance y la atención a las víctimas.Aprende los distintos modelos de sistemas de emergencias médicas y coordinación ...
Objetivos: "Aprender a reaccionar y cómo actuar en aquellas situaciones en las que alguien necesita tu ayuda.Aprender la forma correcta de realizar una reanimación cardiopulmonar." Requisitos: No ...
MÓDULO 1. ENFERMERÍA Y REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA Tema 1: Introducción Tema 2: Parada Cardio-Respiratoria Tema 3: Epidemiología Tema 4: Cadena ...