En estos momentos el centro ISFAP-Instituto Superior de Formación Apertura Psicológica no tiene la matrícula abierta para este curso
*Descuento: Matricula gratis. Descuento promocional a alumnos inscritos en el mes en curso.
Objetivos: a articulación del curso está dirigido al manejo de los instrumentos técnicos que se anudan a la evaluación diagnóstica de los casos forenses ante los tribunales tanto desde la presentación del perito adscrito al tribunal como al adscrito a la parte privada. Se hacen presentes los instrumentos técnicos desde la entrevista en el proceso diagnóstico y de la `personalidad asó como las pruebas psicométricas que evalúan las áreas cognitiva, de personalidad, y de trastornos específicos. Especial hincapié se realiza en el informe forense y en los casos abordados desde la jurisprudencia civil y penal. Es en el momento final del curso donde los temas aprehendidos se ponen en juego en la resolución de casos prácticos.
Requisitos: Ser licenciado Universitario y/o estudiante de los últimos cursos de Psicología, Psicopedagogía, Derecho, riminología, Trabajo Social y Educación social
A quién va dirigido: A licenciados Universitarios y a estudiantes de los últimos cursos de las formaciones de Psicología, Psicopedagogía, Derecho, Criminología, Trabajo social, Educacion social
Duración: 3 meses
ø tema i. psicología forense. Perspectiva histórica.
ø tema ii. psicología y derecho. Conceptos comunes y divergentes
ø tema iii. la entrevista i.
øtema iv. la entrevista ii.
øtema v. pruebas periciales.
o condiciones subjetivas de los peritos.
o contenido del informe
o lugar, tiempo y forma de la pericia.
o la fase probatoria del juicio.
o objeto de la pericia
o nombramiento del perito.
o capacidad del perito.
o legitimación del perito.
o responsabilidad del perito
o exigencias deontológicas.
o intervención respecto de menores.
o referentes constitucionales.
o la intervención del psicólogo en el procedimiento judicial
o la prueba pericial en la ley de enjuiciamiento civil.
o procedimiento para la designación judicial del perito.
o la valoración pericial psicológica en el proceso penal.
o estructura administrativo-institucional del estado español.
ø tema vi. el informe psicológico pericial
ø tema vii. la evaluación en psicología forense
o técnicas de evaluación de inteligencia.
o técnicas de evaluación neuropsicológica
o técnicas de evaluación de la personalidad.
o técnicas de evaluación de la adaptación.
o técnicas de evaluación de trastornos específicos
ø tema viii. método y procedimiento de la evaluación forense en procesos penales.
ø tema ix. imputabilidad. Trastornos psicológicos
o evaluación psicológica de la imputabilidad
o objetivos del proceso de evaluación de la imputabilidad.
o procesos y variables psicológicas específicas a evaluar.
o retraso mental.
o delirium, demencias.
o trastornos relacionados con sustancias.
o trastornos relacionados con el consumo de alcohol.
o esquizofrenia. Otros trastornos psicóticos.
o trastornos del estado de ánimo.
o trastornos de ansiedad, somotomorfos, disociativos, facticios.
o trastornos sexuales.
o trastornos en el control de los impulsos: trastorno explosivo intermitente, cleptomanía, piromanía, juego patológico.
trastornos de la personalidad: trastorno antisocial.
ø tema x. peritación psicológica en el derecho de familia.
o áreas objeto de evaluación en la protección
o metodología de evaluación en protección.
ø tema xi. diagnósticos de los asesinos en serie.
ø tema xii. resolución de casos prácticos.
titulación: especialista en peritación psicológica forense. 170 horas
ver temario completo
|
Tiene como objetivo la formación de profesionales especializados en temas relativos a la delincuencia y seguridad ciudadanas, tanto en su dimensión preventiva, como en aquellos otros aspectos ...
Requisitos: El acceso a la UDIMA, en el marco de la autonomía universitaria, se enmarca en el respeto al derecho a la educación y a los principios de igualdad, mérito y capacidad, promoción de la ...
Requisitos: Psicólogos y Estudiantes de grado en psicología. A quién va dirigido: Psicólogos o estudiantes del último curso de carrera
Requisitos: Psicólogos o Estudiantes del último curso del Grado en Psicología (es necesario estar en posesión del Título de Licenciado o Grado de Psicología para poder emitir el Título de Máster, de ...
Objetivos: Aprender a conceptualizar, tratar y emitir informes de casos clínicos que habitualmente se atienden en una consulta de psicología, siguiendo un enfoque cognitivo-conductual. Requisitos: ...
Objetivos: - Adquirir habilidades técnicas y terapéuticas adecuadas que todo psicólogo/a necesitará para un adecuado desarrollo de la práctica profesional, eficaz y de forma responsable.- Adquirir ...
Objetivos: - Adquirir habilidades técnicas y terapéuticas adecuadas que todo psicólogo/a necesitará para un adecuado desarrollo de la práctica profesional, eficaz y de forma responsable.- Adquirir ...
Objetivos: Los objetivos de nuestro Técnico Profesional en Psicología en la Infancia y la Adolescencia son muy claros y te ayudarán a formarte en Psicología general. Requisitos: Efectuar la ...
Desde la Psicología se ha tratado de definir el desarrollo humano desde una perspectiva global e integradora, destacando tanto aspectos físicos como psicológicos, cognitivos o socioafectivos. Este ...
A quién va dirigido: Estudiantes, Diplomados, Graduados o Licenciados en áreas profesionales de la Educación y la Salud: Pedagogos/as, psicólogos/as, psicopedagogos/as, maestros/as de educación ...