Este curso de Monitor de Apnea es ideal para que adquieras conocimientos en torno al entrenamiento de esta disciplina de suspensión voluntaria, conocido también como buceo libre o freediving. ¡No lo dudes más e infórmate sin ningún tipo de compromiso!
Objetivos: -Obtener los conocimientos necesarios antes de entrar en el agua: el equipo, la adaptación del cuerpo al agua, la adaptación del cuerpo a la apnea. -Conocer las técnicas de respiración y de relajación que nos preparan física y mentalmente para la práctica de la apnea. -Desarrollar las técnicas que el apneísta debe dominar: el aleteo, la compensación, la formación en piscina y en aguas libres y la seguridad. -Detallar el entrenamiento del apneísta incluyendo la programación anual y la valoración de los parámetros físicos de base.
Duración: 3 meses
INTRODUCCIÓN. EN APNEA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
Los orígenes de la apnea: del mito a la historia
La historia de los récords: el primero fue un pescador griego
La apnea femenina
Las especialidades
PRIMERA PARTE: ANTES DE ENTRAR EN EL AGUA
1.ACERCARSE A LA APNEA
1.1.La primera regla. Verificar las condiciones psicofísicas
1.2.De las gafas al lastre: cómo elegir el equipo
Breve historia de la máscara – Ponerse el traje de buceo – Instrumentos – Otros accesorios.
2.ADAPTACIÓN DEL CUERPO AL AGUA
2.1.La física de la inmersión
2.2.El ciclo del oxígeno
Aparato cardiovascular – Ciclo cardíaco – Aparato respiratorio
2.3.Ver bajo el agua
2.4.El calor
3.ADAPTACIÓN DEL CUERPO A LA APNEA
3.1.Naturaleza acuática del hombre
3.2.El reflejo de la inmersión
3.3.El blood shift
3.4.Oído, nariz y boca
Prevención e higiene – Los tapones Doc’s Prolug – Controles periódicos
SEGUNDA PARTE: EL ARTE DE NO RESPIRAR
4.RESPIRAR Y RELAJARSE
4.1.Estrés, ansia y aburrimiento
¿Qué le sucede a nuestro organismo cuando estamos ansiosos?
Conocer el estrés para evitarlo – Las causas del estrés en apnea
4.2.Técnicas de respiración
Mejorar la elasticidad de la caja torácica – Ejercicios para mejorar lacapacidad elástica de la caja torácica (articulaciones vertebrocostales y esternocostales) – Técnicas de respiración yóguica – Ejercicios para aumentar la sensibilidad respiratoria – El pranayama – La respiración diafragmática – La carpa
4.3.Técnicas de relajación
5.RELAJADOS BAJO EL AGUA
El coco, el coral y el agua, una historia con algo zen
5.1.Apnea estática
Reloj sí, reloj no
5.3.Apnea dinámica
5.4.Apnea profunda
TERCERA PARTE: HACERSE APNEÍSTA
6.EL ALETEO
6.1.Análisis biomecánico del aleteo
Ejes y planos del cuerpo humano
6.2.El aleteo ideal
Velocidad y peso constante
6.3.Formas de aletear
6.4.Los errores del aleteo
6.5.La monoaleta
Ejercicios preparatorios para la monoaleta – Ejercicios a cuerpo libre – ejercicios con aletas cortas – ejercicios con las aletas de apnea – ejercicios con la monoaleta
7.LA COMPENSACIÓN
7.1.Maniobras de compensación
Técnica de Valsava – Técnica de Marcante-Odaglia – Técnicas personales
7.2.Uso del diafragma en la compensación
7.3.Gimnasia tubárica
Para qué sirve la gimnasia tubárica – Ejercicios musculares – Cómo, cuanto y cuando ejercitarse – La autoinsuflación – Advertencia
7.4.Compensar la máscara
7.5.Compensar en la cota límite
Resfriado, sinusitis y otros problemas otorrinolaringológicos
8.LA FORMACIÓN EN PISCINA
8.1.La natación
Estilo libre – nadar estilo braza – algunos consejos para nadar estilo braza
8.2.Ejercicios a cuerpo libre
Respiración en el agua – compensación en descenso vertical asistido – braza submarina – golpe de riñón recogido – Delfinetto – recuperación de objetos – ascenso a cuerpo libre – apnea estática – análisis de una apnea estática – apnea en espiración parcial – apnea en espiración total – compensación forzada – ejercicios de desplazamiento – ejercicios de sostenimiento
8.3.Ejercicios con el equipo
El lastre – desenganche rápido del cinturón de plomo – vaciado de la máscara – los golpes de riñón – vestirse en el fondo – recuperación simulada de un compañero en apuros – ascenso en dificultad – apnea dinámica – apnea vertical aleteando (manos en el fondo) – Traslación en el fondo – apnea horizontal aleteando (manos en el muro)- Recorrido sumergido mixto: piernas y brazos – Stop and go
8.4.Y ahora juguemos con la apnea
Juegos para la apnea estática – juegos para la apnea dinámica
9.LA FORMACIÓN EN AGUAS LIBRES
9.1.El planeta océano
9.2.Los movimientos del agua
Escala anemométrica Beaufort
9.3.Sumergirse en aguas libres
Análisis de una inmersión en el azul
9.4.Recuperación del accidentado
9.5.Juegos en apnea en mar abierto
10.LA SEGURIDAD
10.1.Peligros de la apnea
La hiperventilación
10.2.Prevención
Plan de inmersión – recomendaciones para el apneísta
10.3.Las señales manuales
10.4.Alimentación y protección contra el frió
Buenas reglas alimenticias
10.5.Gestión de emergencia
Predisponer un plan de emergencia – Cómo actuar ante una emergencia en el mar – Primeros auxilios
11.EL ENTRENAMIENTO DEL APNEÍSTA
11.1.La preparación física del apneísta
La carrera – Cómo organizar el entrenamiento – la natación – las pesas – el stretching: movilidad articular y elasticidad muscular
11.2.El entrenamiento en el agua
Entrenar la apnea estática – entrenar la apnea dinámica – entrenar la apnea profunda
11.3.Programación anual
11.4.Valoración de los parámetros físicos de base
ver temario completo
|
Objetivos: Alcanzar tus metas mediante un aprendizaje ameno y flexible en Educación social con nuestro Curso Profesional Online Experto en Gestión de Plataformas E-learning con Moodle + Titulación ...
Objetivos: - Definir los conceptos de riesgo, desamparo y conflicto social para diferenciar las características concretas de cada situación. - Conocer los diferentes tipos de maltrato y los signos ...
Aprovecha la oportunidad única que te brinda Euroinnova y formate con nuestro Curso FPDP - Nebrija Online Monitor-Animador Sociocultural (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS) al mejor ...
Las nuevas necesidades sociales constituyen sectores emergentes de empleo para que las personas desempleadas o en busca de nuevas oportunidades puedan optar por una salida profesional inmediata. El ...
A quién va dirigido: Padres y madresMaestros y profesoresTerapéutasComunicadores y profesionales de la negociación
Objetivos: - Capacitar para intervenir en procesos de mediación familiar.- Ofrecer una panorámica general de las situaciones de conflicto existente en el ámbito familiar, como contexto en el que se ...
Objetivos: Alcanzar tus metas mediante un aprendizaje ameno y flexible en Terapia ocupacional con nuestro Master o Postgrado Online Master en Terapia Ocupacional en Geriatría + 60 Créditos ECTS. A ...