La animación sociocultural es un método de intervención con acciones de práctica social dirigidas a animar, dar vida, poner en relación a los individuos y a la sociedad en general.
Las instituciones sociales y educativas no han de olvidar su función socializadora y su objetivo de lograr el desarrollo integral de la persona. Es por ello que la animación sociocultural está emergiendo como metodología para favorecer la motivación y el enriquecimiento personal. El presente curso ofrece al alumno formación en la gestión de programas de actividades culturales, de ocio y de tiempo libre y en la dinamización de grupos y resolución de conflictos.
Objetivos: - Elaborar proyectos de intervención sociocultural a partir de la información obtenida del contexto y las personas destinatarias incorporando la perspectiva de género. - Diseñar espacios, estrategias y materiales de promoción y difusión de proyectos de intervención sociocultural, aplicando los avances tecnológicos del ámbito de la comunicación - Organizar departamentos, programas y actividades de animación sociocultural y turística gestionando la documentación y los recursos así como la financiación y el control del presupuesto asignado. - Diseñar, implementar y evaluar actividades lúdicas, culturales y físicocreativas seleccionando la estrategias metodológicas, organizando los recursos y manejando los equipos y medios técnicos necesarios para su desarrollo. - Organizar y gestionar los servicios de información juvenil, realizando actividades de orientación, información y dinamización que atiendan las necesidades y demandas de las personas de este sector de población. - Diseñar, implementar y evaluar actividades socioeducativas dirigidas a la población juvenil, favoreciendo la igualdad de oportunidades y aplicando los principios de la educación no formal. - Dinamizar grupos aplicando técnicas participativas y de dinamización, gestionando los conflictos y promoviendo el respeto y la solidaridad - Aplicar los protocolos establecidos en materia de primeros auxilios en situaciones de accidente o emergencia.
ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE
Contextualización del ocio y el tiempo libre.
El proyecto de animación en el ocio y tiempo libre.
Actividades lúdicas de ocio y tiempo libre.
Materiales para la actividad lúdica: los juguetes.
Espacios de juego.
Recursos y técnicas de expresión.
Actividades en la naturaleza. Recursos.
Actividades en la naturaleza. Planificación y organización.
Actividades en la naturaleza. Prevención de riesgos y aspectos jurídicos y formales.
ANIMACIÓN Y GESTIÓN CULTURAL
El laberinto de la cultura. Políticas, agentes y economía de la cultura.
La tramoya de la intervención cultural: la gestión cultural.
La caja de herramientas: gestión de recursos.
Viviendo la cultura: la animación cultural.
La animación en acción.
En busca del tesoro: los recursos culturales.
El patrimonio cultural.
Al cruzar la calle... Bibliotecas, mediatecas y museos.
CONTEXTO DE LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL
La intervención sociocultural.
La animación sociocultural.
El animador sociocultural como agente de intervención social.
Colectivos de intervención.
Servicios y programas.
METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL
La planificación de la intervención social.
La investigación social.
El proyecto de la intervención social.
La promoción y difusión del proyecto de intervención social.
La evaluación del proyecto de intervención social.
La perspectiva de género en intervención social.
La gestión de calidad en los proyectos de intervención social.
PRIMEROS AUXILIOS
El sistema sanitario y los primeros auxilios.
La evaluación del estado de la víctima.
Aplicación de procedimientos de inmovilización y movilización.
Aplicación de técnicas de soporte vital básico y desfibrilación externa.
Primeros auxilios para lesiones por traumatismos físicos.
Primeros auxilios por traumatismos químicos y biológicos.
Primeros auxilios en patología orgánica de urgencia y en parto inminente.
Apoyo psicológico en primeros auxilios.
ver temario completo
|
Objetivos: Convertir al alumno en un profesional capacitado para diseñar y ejecutar programas de animación sociocultural en residencias que incluyan, entre otras, sesiones prácticas de dinámicas de ...
¿Qué voy a aprender y hacer?Elaborar proyectos de intervención sociocultural a partir de la información obtenida del contexto y las personas destinatarias incorporando la perspectiva de ...
Objetivos: Formar especialistas en intervención social, tanto en los ámbitos preventivos, educativos como terapéuticos.Abordar todas las áreas de aplicación de la educación social y la animación ...
La Animación Sociocultural trata de hacer realidad proyectos desarrollados por actores implicados en el campo de la creatividad, la expresión, la difusión y, en general, del conjunto de elementos ...
Elaborar proyectos de intervención sociocultural a partir de la información obtenida del contexto y las personas destinatarias incorporando la perspectiva de género. Diseñar espacios, estrategias y ...
Objetivos: Obtener la titulación oficial de FP de Animador Sociocultural y realizar prácticas laborales Requisitos: Bachiller o grado medio de FP A quién va dirigido: Personas que deseen dedicarse ...
¿Quieres ser animador social y cultural? El curso que te presenta Lectiva.com de Metodología y Práctica de la Animación Sociocultural a través Escuela Europea de Formación Continua, es el curso que ...
Si te interesan las actividades socioculturales, este curso que te proponemos desde el equipo de Lectiva.com te enseñará las bases y todos los conocimientos necesarios para que logres tus objetivos ...
Te gusta todo lo relacionado con la animación sociocultural y turística y deseas formalizar tus estudios, tenemos buenas noticias para ti. Lectiva.com ahora incluye en su selecto y completo catálogo ...