Este curso está dirigido a personal del departamento jurídico, o a cualquier persona que pretenda adquirir los conocimientos y titulacióin necesaria para cumplir con los requisitos normativos que establece la legislación para todas las empresas de Director de Cumplimiento Normativo (Controller Jurídico).
MÓDULO 1. PERITO JUDICIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PERITACIÓN Y TASACIÓN
1. Delimitación de los términos peritaje y tasación
2. La peritación
3. La tasación pericial
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA BÁSICA NACIONAL
1. Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
2. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
3. Ley de Enjuiciamiento Criminal, de 1882
4. Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS PRUEBAS JUDICIALES Y EXTRAJUDICIALES
1. Concepto de prueba
2. Medios de prueba
3. Clases de pruebas
4. Principales ámbitos de actuación
5. Momento en que se solicita la prueba pericial
6. Práctica de la prueba
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS PERITOS
1. Concepto
2. Clases de perito judicial
3. Procedimiento para la designación de peritos
4. Condiciones que debe reunir un perito
5. Control de la imparcialidad de peritos
6. Honorarios de los peritos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL RECONOCIMIENTO PERICIAL
1. El reconocimiento pericial
2. El examen pericial
3. Los dictámenes e informes periciales judiciales
4. Valoración de la prueba pericial
5. Actuación de los peritos en el juicio o vista
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LEGISLACIÓN REFERENTE A LA PRÁCTICA DE LA PROFESIÓN EN LOS TRIBUNALES
1. Funcionamiento y legislación
2. El código deontológico del Perito Judicial
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA RESPONSABILIDAD
1. La responsabilidad
2. Distintos tipos de responsabilidad
3. El seguro de responsabilidad civil
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
1. Características generales y estructura básica
2. Las exigencias del dictamen pericial
3. Orientaciones para la presentación del dictamen pericial
UNIDAD DIDÁCTICA 9. VALORACIÓN DE LA PRUEBA PERICIAL
1. Valoración de la prueba judicial
2. Valoración de la prueba pericial por Jueces y Tribunales
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PERITACIONES
1. La peritación médico legal
2. Peritaciones psicológicas
3. Peritajes informáticos
4. Peritaciones inmobiliarias
MÓDULO 2. BLANQUEO DE CAPITALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. BLANQUEO DE CAPITALES
1. Introducción al blanqueo de capitales e infracciones monetarias
• Dinero negro
• Normativa y legislación vigente
• Directiva 2005/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 26 de octubre de 2005
• Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la fnanciación del terrorismo
• Real Decreto 304/2014
• Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal
2. Actividades de blanqueo de capitales
3. Análisis e investigación del proceso
4. Herramientas de investigación y seguimiento de actividades de blanqueo de capitales.
5. Los paraísos fscales
• Paraísos fscales en el mundo. Características
• Jurisdicciones offshore
6. Glosario
UNIDAD DIDÁCTICA 2. OBLIGACIONES ESTABLECIDAS EN LA LEGISLACIÓN. SUJETOS OBLIGADOS
1. Cumplimiento de las obligaciones
2. Clasifcación de los sujetos obligados según el tipo de operación
3. Obligaciones generales destinadas a la prevención del blanqueo de capitales
4. Documentación de los sujetos obligados
UNIDAD DIDÁCTICA 3. OBLIGACIONES ESTABLECIDAS EN LA LEGISLACIÓN. SUJETOS OBLIGADOS DE REDUCIDA DIMENSIÓN
1. Reglamento modifcador de las medidas de Prevención de Blanqueo de Capitales
2. Medidas de diligencia debida
• Medidas normales de diligencia debida (riesgo normal)
• Medidas simplifcadas de diligencia debida
3. Documentación generada de las operaciones realizadas
4. Obligaciones de control interno
5. Formación
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MEDIDAS PREVENTIVAS DE BLANQUEO DE CAPITALES (I)
1. Medidas de diligencia debida
2. Medidas de diligencia normales
• Identifcación formal
• Identifcación del titular real
• Motivación de la relación de negocios
• Seguimiento continuo de la relación de negocios
• Aplicación de las medidas de diligencia debida
• Delegación en terceros para la aplicación de las medidas de diligencia debida
3. Medidas simplifcadas de diligencia debida
4. Medidas reforzadas de diligencia debida
• Medidas reforzadas de diligencia debida ante un riesgo superior • Relación de negocio y operaciones no presenciales
ver temario completo
|
Objetivos: "Los objetivos del curso son:Adquirir las competencias metodológicas para poder realizar las siguientes funciones: - Desarrollar la función de Compliance Officer en una empresa. - ...
Objetivos: Conocer el artículo 31 bis del Código Penal y su implicación para las empresas.Entender el concepto "compliance" a nivel nacional e internacionalConocer e interpretar las directrices de ...
La figura del Compliance Officer, responsable del cumplimiento del marco regulatorio y normativo en el ámbito penal que afecta a las empresas y que podrá ejercerse tanto por persona físicas ...
La responsabilidad penal de las personas jurídicas establecida en el artículo 31 bis del Código Penal requiere que las empresas implanten sistemas de control denominados sistemas de gestión ...
Requisitos: 1. Vía curricular: Diplomados, licenciados, graduados y estudiantes de grado que hayan superado el 60% de las asignaturas.2. Vía profesional: Profesionales con más de 1 año de ...
A quién va dirigido: Esta doble titulación máster en compliance officer y en derecho penal está dirigido a empresarios, directivos, emprendedores y trabajadores.
La entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, clarifica la atribución de la responsabilidad penal de las personas jurídicas y recoge, entre otros aspectos, un catálogo de ...
En los próximos años, el desempeño de las funciones de Compliance Officer va a exigir un alto nivel de profesionalización.Las Leyes Orgánicas 5/2010 y 15/2015, de modificación del Código Penal, han ...
La Prevención de Riesgos Laborales es el conjunto de todas las acciones y medidas que tienen por objeto prevenir, minimizar o eliminar los riesgos que están presentes en los lugares de trabajo y que ...
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL COMPLIANCE 1. Código de buenas prácticas 2. Naturaleza jurídica del compliance 3. Exigibilidad de los códigos de ...