Objetivos: Objetivos generales Habilitar a los profesionales para el ejercicio de la Neuropsicología en la educación en el desarrollo de niños y jóvenes Aprender a llevar a cabo programas específicos de mejora del rendimiento escolar Acceder a las formas y procesos de investigación en Neuropsicología en el entorno escolar Aumentar la capacidad de trabajo y resolución autónoma de procesos de aprendizaje Estudiar la atención a la diversidad desde el enfoque neuropsicológico Conocer las maneras diversas de implementar sistemas de enriquecimiento de las metodologías de aprendizaje en el aula, especialmente dirigidas al alumnado diverso Objetivos específicos Módulo 1. Bases de las Neurociencias Estudiar la anatomía del cerebro y su relación con el aprendizaje Módulo 2. Neuropsicología del desarrollo Estudiar las bases neurobiológicas del desarrollo Módulo 3. La Neuroeducación Reflexionar sobre el significado de neuroeducación Módulo 4. Funcionalidad visual y auditiva para la lectura, el lenguaje, los idiomas y el aprendizaje Aprender acerca de las características y el desarrollo de los órganos de la visión Conocer los factores de riesgo
A quién va dirigido: Nuestro objetivo es preparar profesionales altamente cualificados para la experiencia laboral. Un objetivo que se complementa, además, de manera global, con el impulso de un desarrollo humano que siente las bases de una sociedad mejor. Este objetivo se materializa en conseguir ayudar a los profesionales a acceder a un nivel de competencia y control mucho mayor. Una meta que, en tan solo unos meses, podrás dar por adquirida con un programa de alta intensidad y precisión.
Duración: 12 meses
Módulo 1. Bases de las Neurociencias
1.1. El sistema nervioso y las neuronas
1.1.1. Introducción
1.1.2. Desarrollos y últimos planteamientos
1.2. Anatomía básica de las estructuras relacionadas con el aprendizaje
1.2.1. Fisiología del aprendizaje
1.3. Procesos psicológicos relacionados con el aprendizaje
1.3.1. Las emociones y el aprendizaje
1.3.2. Abordajes desde las emociones
1.4. Las principales estructuras cerebrales relacionadas con la motricidad
1.4.1. Desarrollo cerebral y motricidad
1.4.2. Lateralidad y desarrollo
1.5. El cerebro plástico y la neuroplasticidad
1.5.1. Definición de plasticidad
1.5.2. Neuroplasticidad y educación
1.6. La epigenética
1.6.1. Definición y orígenes
1.7. Los efectos del ambiente en el desarrollo cerebral
1.7.1. Teorías actuales
1.7.2. La influencia del ambiente en el desarrollo del niño
1.8. Los cambios en el cerebro del infante
1.8.1. El desarrollo cerebral en la infancia
1.8.2. Características
1.9. La evolución del cerebro del adolescente
1.9.1. El desarrollo cerebral en la adolescencia
1.9.2. Características
1.10. El cerebro adulto
1.10.1. Características del cerebro adulto
1.10.2. El cerebro adulto y el aprendizaje
Módulo 2. Neuropsicología del desarrollo
2.1. Bases neurobiológicas del desarrollo
2.1.1. Introducción
2.1.2. Neurobiología del desarrollo
2.2. Funcionamiento cognitivo diferencial
2.2.1. Definición
2.2.2. Descripción
2.3. Regulación metacognitiva
2.3.1. Definición
2.3.2. Desarrollo e intervención
2.4. Endofenotipos o marcadores neurobiológicos
2.4.1. Definición
2.4.2. Características y epistemología
2.5. Aportaciones al diagnóstico clínico
2.5.1. Desarrollos aplicables
2.6. Aplicaciones de la Neuroeducación
2.6.1. Plasticidad y desarrollo cerebral
2.6.1.1. Períodos críticos
2.6.1.2. Períodos sensibles
2.6.2. Modelos de aprendizaje cerebral
2.6.3. Procesamiento cognitivo y aprendizaje
2.6.3.1. Percepción
2.6.3.2. Atención
2.6.3.3. Memoria operativa
2.6.3.4. Razonamiento
2.6.3.5. Lenguaje y cerebro
2.6.3.6. Bilingüismo y desarrollo cerebrales
2.6.3.7. Programación neurolingüística PNL
2.6.3.8. Lectoescritura
2.6.4. Maduración del córtex prefrontal
2.6.5. Psicomotricidad
2.6.6. Emociones y aprendizaje
Módulo 3. La Neuroeducación
3.1. Introducción a la Neuroeducación
3.2. Los principales neuromitos
3.3. La atención
3.4. La emoción
3.5. La motivación
3.6. El aprendizaje
3.7. La memoria
3.8. La estimulación y las intervenciones tempranas
3.9. La importancia de la creatividad en la Neuroeducación
3.10. Las metodologías que permiten la transformación de la educación en Neuroeducación
Módulo 4. Funcionalidad visual y auditiva para la lectura, el lenguaje, los idiomas y el aprendizaje
4.1. La visión: funcionamiento y bases neuropsicológicas
4.1.1. Introducción
4.1.2. Desarrollo del sistema visual en el nacimiento
4.1.3. Factores de riesgo
4.1.4. Desarrollo de los demás sistemas sensoriales durante la infancia
4.1.5. Influencia de la visión en el sistema visomotor y su desarrollo
4.1.6. La visión normal y binocular
4.1.7. Anatomía de los ojos humanos
4.1.8. Funciones del ojo
4.1.9. Otras funciones
4.1.10. Trayectorias visuales hasta la corteza cerebral
4.1.11. Elementos que favorecen la percepción visual
4.1.12. Enfermedades y alteraciones de la visión
4.1.13. Trastornos o enfermedades de los ojos más comunes: intervenciones en el aula
4.1.14. Síndrome de visión por computador (SVC)
4.1.15. Observación actitudinal del alumno
4.1.16. Resumen
4.1.17. Referencias bibliográficas
4.2. Percepción visual, evaluación y programas de intervención
4.2.1. Introducción
4.2.2. Desarrollo humano: el desarrollo de los sistemas sensoriales
4.2.3. La sensopercepción
4.2.4. El neurodesarrollo
4.2.5. Descripción del proceso perceptivo
4.2.6. La percepción del color
4.2.7. La percepción y las habilidades visuales
4.2.8. Evaluación de la percepción visual
4.2.9. Intervención para la mejora de la percepción visual
4.2.10. Resumen
4.2.11. Referencias bibliográficas
4.3. Movimientos oculares de seguimiento
4.3.1. Introducción
4.3.2. Movimientos oculares
4.3.3. Movimientos oculares de seguimiento
4.3.4. Registro y evaluación de la motilidad ocular
4.3.5. Trastornos relacionados con la motilidad ocular
4.3.6. El sistema visual y la lectura
4.3.7. Desarrollo de destrezas en el aprendizaje de la lectura
4.3.8. Programas y actividades de mejora y entrenamiento
4.3.9. Resumen
4.3.10. Referencias bibliográficas
4.4. Movimientos sacádicos y su implicación en la lectura
4.4.1. Introducción
4.4.2. Modelos del proceso lector
4.4.3. Movimientos sacádicos y su relación con la lectura
4.4.4. ¿Cómo se evalúan los movimientos sacádicos?
4.4.5. El proceso de lectura a nivel visual
4.4.6. Memoria visual en el proceso lector
4.4.7. Investigaciones para estudiar la relación entre la memoria visual y la lectura
4.4.8. Dificultades de la lectura
4.4.9. Maestros especializados
4.4.10. Educadores sociales
4.4.11. Resumen
4.4.12. Referencias bibliográficas
4.5. Acomodación visual y su relación con la postura en el aula
4.5.1. Introducción
4.5.2. Mecanismos que permiten la acomodación o enfoque
4.5.3. ¿Cómo se evalúa la acomodación visual?
4.5.4. La postura corporal en el aula
4.5.5. Programas de entrenamiento visual para la acomodación
4.5.6. Ayudas dirigidas a alumnos con problemas de visión
4.5.7. Resumen
4.5.8. Referencias bibliográficas
4.6. Estructura y funcionamiento del oído
4.6.1. Introducción
4.6.2. El mundo sonoro
4.6.3. El sonido y su propagación
4.6.4. Los receptores auditivos
4.6.5. Estructura del oído
4.6.6. Desarrollo del sistema auditivo desde el nacimiento
4.6.7. Desarrollo de los sistemas sensoriales durante la infancia
4.6.8. Influencia del oído en el desarrollo del equilibrio
4.6.9. Enfermedades del oído
4.6.10. Resumen
4.6.11. Referencias bibliográficas
4.7. Percepción auditiva
4.7.1. Introducción
4.7.2. Pautas para detectar problemas de percepción auditiva
4.7.3. El proceso perceptivo
4.7.4. Función de las vías auditivas en los procesos perceptivos
4.7.5. Niños con percepción auditiva alterada
4.7.6. Pruebas de evaluación
4.7.7. Resumen
4.7.8. Referencias bibliográficas
4.8. Evaluación de la audición y sus alteraciones
4.8.1. Introducción
4.8.2. Valoración del conducto auditivo externo
4.8.3. La otoscopia
4.8.4. Audiometría aérea
4.8.5. Audición por conducción ósea
4.8.6. Curva de umbral de molestia
4.8.7. La audiometría tonal, vocal y acumetría
4.8.8. Alteraciones de la audición: grados y tipos de hipoacusias
4.8.9. Causas de las hipoacusias
4.8.10. Aspectos psicobiológicos de las hipoacusias
4.8.11. Resumen
4.8.12. Referencias bibliográficas
4.9. Desarrollo de la audición y el aprendizaje
4.9.1. Introducción
4.9.2. Desarrollo del oído humano
4.9.3. Programas, actividades y juegos para el desarrollo auditivo en niños
4.9.4. Método Berard
4.9.5. Método Tomatis
4.9.6. Salud visual y auditiva
4.9.7. Adaptaciones de elementos curriculares
4.9.8. Resumen
4.9.10. Referencias bibliográficas
4.10. Procesos de visión y audición implicados en la lectura
4.10.1. Introducción
4.10.2. Movimientos oculares de seguimiento
4.10.3. El sistema visual y la lectura
4.10.4. La dislexia
4.10.5. Terapias para la dislexia basadas en el color
4.10.6. Ayudas en discapacidad visual
4.10.7. Resumen
4.10.8. Referencias bibliográficas
4.11. Relación entre la visión y la audición en el lenguaje
4.11.1. Introducción
4.11.2. Relación entre visión y audición
4.11.3. Elaboración de la información verbal-auditiva y visual
4.11.4. Programas de intervención para los trastornos auditivos
4.11.5. Indicaciones para maestros
4.11.6. Resumen
4.11.7. Referencias bibliográficas
ver temario completo
|
Objetivos: 1.- Conocer el proceso de evaluación y planteamiento de la hipótesis diagnóstica en Atención Temprana.2.- Conocer las distintas herramientas de evaluación que se pueden utilizar en ...
Objetivos: - Analizar el papel que juega la educación musical en el Sistema Educativo actual.- Interpretar el significado de la música como herramienta de integración cultural.- Conocer la cultura ...
Objetivos: "Observar el funcionamiento de un centro de desarrollo infantil, especializado en l este tipo de atención.Conocer a fondo la atención temprana, desde sus orígenes hasta las teorías más ...
Objetivos: "Este curso se imparte a distancia, por lo que puedes formarte cómodamente desde casa y en el horario que tú mismo decidas. Además, el centro se encargará de enviarte el material ...
Objetivos: "El objetivo es ayudar al alumno a conocer técnicas de autocontrol y formas de gestionar la autoestima de manera saludable." Requisitos: Este programa formativo no tiene requisitos ...
Objetivos: Alcanzar tus metas mediante un aprendizaje ameno y flexible en Pedagogía con nuestro Curso FPDP - Nebrija Online Técnico en Docencia y Pedagogía para Profesores de Matemáticas (Doble ...
Objetivos: Con nuestro Master Europeo en Intervención Psicoeducativa en Alumnado con Necesidades Educativas Especiales alcanzarás tu meta y te formarás con los mejores cursos y master de Pedagogía. ...