Aprovecha la oportunidad única que te brinda Euroinnova y formate con nuestro Master o Postgrado Online Postgrado en Geriatría y Gerontología + Titulación Universitaria en Gestión de Centros Geriátricos (Doble Titulación + 4 ECTS) al mejor precio. obte...
En estos momentos el curso no está disponibleTe ofrecemos otros cursos relacionados con tu búsqueda: Postgrados de Salud > Postgrados de Geriatría.
Objetivos: - Conocer las principales actuaciones ante un paciente que presenta un accidente cerebrovascular, atención continuada, y cuidados domiciliarios. - Desarrollar intervenciones de atención física dirigidas a personas dependientes en el ámbito institucional. - Desarrollar intervenciones de atención sociosanitaria dirigidas a personas dependiente en el ámbito institucional. - Desarrollar intervenciones de atención psicosocial dirigidas a personas dependientes en el ámbito institucional.
A quién va dirigido: El curso de Geriatría se dirige a todas aquellas personas relacionadas con la especialidad en Geriatría, que tengan expectativas para aprender cuestiones relacionadas con su actuación, en concreto, con los problemas presentados en la vejez, las enfermedades, y su correcto tratamiento tanto en el domicilio como en un centro residencial. También se dirige a aquellas que quieran ampliar sus conocimientos profesionales y nociones en algún aspecto concreto de este tema en concreto.
MÓDULO 1. APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN INSTITUCIONES SOCIALESUNIDAD DIDÁCTICA 1. INTERVENCIÓN EN LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS DEPENDIENTES Y SU ENTORNO1. Instituciones y programas de atención sociosanitaria a personas dependientes.2. papel de los diferentes profesionales de atención directa sociosanitaria. El equipo Interdisciplinar.3. Tareas del profesional de atención sociosanitaria. Competencia y responsabilidad en las áreas.UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN EN LA RECEPCIÓN Y ACOGIDA DE RESIDENTES1. Atención a las personas dependientes según su grado de dependencia: moderada, severa y gran dependencia.2. Principio éticos de la intervención social con personas dependientes3. Atención integral en la intervenciónMÓDULO 2. INTERVENCIÓN EN LA ATENCIÓN HIGIÉNICO-ALIMENTARIA EN INSTITUCIONESUNIDAD DIDÁCTICA 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN INSTITUCIONES1. Principios anatomofisiológicos del órgano cutáneo y patología más frecuente.2. Aplicación de técnicas de aseo e higiene personal.3. Prevención y tratamiento de las úlceras por presión: higiene, protección de la piel y cambios posturales.4. Aplicación de cuidados del usuario incontinente y colostomizado.5. Prevención y control de infecciones. Procedimientos de aislamiento y prevención de enfermedades transmisibles.6. Asistencia al usuario para vestirse.7. Colaboración en los cuidados postmorten.UNIDAD DIDÁCTICA 2. MANTENIMIENTO DEL ORDEN Y CONDICIONES HIGIÉNICAS DE LA HABITACIÓN DEL USUARIO1. Disposición y limpieza de los efectos personales del usuario.2. Control de las condiciones ambientales3. Técnicas de realización de camasUNIDAD DIDÁCTICA 3. ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES1. Evolución del metabolismo en el ciclo vital.2. Principios anatomofisiológicos de los sistemas digestivo y endocrino. Patologías relacionadas.3. Comprobación de hojas de dietas.4. Alimentación por vía oral.5. Técnicas de recogida de eliminaciones.6. Prevención de riesgos en la alimentación y la recogida de eliminaciones.MÓDULO 3. INTERVENCIÓN EN LA ATENCIÓN SOCIOSANITARIA EN INSTITUCIONESUNIDAD DIDÁCTICA 1. RECONOCIMIENTO DE LAS NECESIDADES ESPECIALES DE LAS PERSONAS DEPENDIENTES.1. Situaciones especiales: usuarios sin familia, familias desestructuradas.2. Observación y registro de la evolución funcional y el desarrollo de actividades de atención física:3. Tipos de ayudas técnicas y tecnológicas para la vida cotidiana.UNIDAD DIDÁCTICA 2. PARTICIPACIÓN EN LA ATENCIÓN SANITARIA PARA PERSONAS DEPENDIENTES EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO.1. Anatomofisiología y patologías más frecuentes.2. Participación en la toma de constantes vitales.3. Participación en la administración de medicación: vías oral, tópica y rectal.4. Medicación en el caso de personas con diabetes.5. Colaboración en la aplicación de técnicas de aerosolterapia y oxigenoterapia.6. Colaboración en la aplicación de tratamientos locales y métodos de frío-calor.7. Uso de materiales para la medicación.8. Riesgos de los medicamentos.9. Prevención de riesgos laborales en las tareas sanitarias.UNIDAD DIDÁCTICA 3. COLABORACIÓN EN LA MOVILIZACIÓN, TRASLADO Y DEAMBULACIÓN DE LOS USUARIOS.1. Principios anatomofisiológicos de sostén y movimiento del cuerpo humano. Patología más frecuente. Biomecánica de las articulaciones.2. Principios anatomofisiológicos del sistema nervioso.3. Posiciones anatómicas.4. Principios de mecánica corporal.5. Técnicas de movilización, traslado y deambulación:6. Prevención de riesgos laborales en las tareas de deambulación, traslado y movilización.UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRESTACIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN SITUACIONES DE URGENCIA EN INSTITUCIONES.1. Reconocimiento de las situaciones de riesgo: protocolos y normas sobre cuándo intervenir. Avisos a las profesionales responsables.2. Técnicas de actuación urgente en caso de :3. Mantenimiento de botiquines.UNIDAD DIDÁCTICA 5. CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE LIMPIEZA DE MATERIALES E INSTRUMENTOS SANITARIOS.1. Aplicación de operaciones de limpieza de materiales sanitarios.2. Proceso de desinfección. Métodos y materiales.3. Proceso de esterilización. Métodos y materiales.4. Prevención de infecciones.5. Eliminación de residuos sanitarios.6. Prevención de riesgos laborales en las tareas de limpieza de material sanitario.MÓDULO 4. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN CON PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONESUNIDAD DIDÁCTICA 1. MEJORA DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN CON EL USUARIO1. El proceso de comunicación.2. Barreras en la comunicación.3. Pautas para mejorar la comunicación con el usuario.4. Técnicas básicas de comunicación no verbal5. Adaptación del léxico de la institución a las características del usuario6. Comunicación con los familiares y el entorno del usuarioUNIDAD DIDÁCTICA 2. UTILIZACIÓN DE TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVA Y AUMENTATIVA1. Necesidades especiales de comunicación2. Estrategias y recursos de intervención comunicativa.3. Sistemas alternativos de comunicación.4. Ayudas técnicas para la comunicación alternativa y aumentativa.5. Técnicas de comunicación con enfermos de Alzheimer.
ver temario completo
|
Objetivos: Los objetivos básicos de este postgrado es ofrecer a nuestros alumnos una amplia gama de temas en los cuales aprenderán todo lo que se necesita para convertirte en un buen profesional y ...
Este Curso de Geriatría le ofrece una formación especializada en la materia. La geriatría se podría definir como la rama de la medicina que se ocupa de los aspectos preventivos, clínicos, ...
Objetivos: Los objetivos básicos de este postgrado es ofrecer a nuestros alumnos una amplia gama de temas en los cuales aprenderán todo lo que se necesita para convertirte en un buen profesional y ...
Objetivos: - Conocer las principales actuaciones ante un paciente que presenta un accidente cerebrovascular, atención continuada, y cuidados domiciliarios.- Actualizar los principales avances ...
Conocer las principales actuaciones ante un pacienteque presenta un accidente cerebrovascular, atención continuada, y cuidados domiciliarios.Actualizar los principales avances presentados sobre ...
Objetivos: El objetivo final de este curso está enfocado a capacitar a los alumnos para el desarrollo de una labor terapéutica, enfocada a controlar los síntomas, prevenir el deterioro cognitivo, ...
Requisitos: Cualquier persona interesada en la temática. A quién va dirigido: A todos aquellos profesionales que deseen dirigir su actividad laboral hacia la gerontología y especialmente al área de ...
Objetivos: El objetivo principal de este curso es que el alumno aprenda los diversos trastornos mentales que afectan a la población, causas y características, así como la manera de tratarlos ...
Conocer las principales actuaciones ante un pacienteque presenta un accidente cerebrovascular, atención continuada, y cuidados domiciliarios.Actualizar los principales avances presentados sobre ...