Objetivos: Familiarizarse con términos y conceptos básicos que nos permita reflexionar e identificar aspectos asociados a la igualdad/desigualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.Conocer las diferentes implicaciones legales y actuaciones real...
Fecha tope para inscribirse:
para empresas que quieran bonificar será el 9 de diciembre
y para los demás el 16 de diciembre.
1) MARCO CONCEPTUAL: Sistema sexo-género.
• Transversalidad o mainstreaming.
• Segregación vertical y horizontal.
• Discriminación directa e indirecta
• Discriminación abierta y oculta;
• Acciones positivas.
• Brecha salarial;
• Techo de cristal;
• Feminización, masculinización, los endogrupos;
• Corresponsabilidad frente a conciliación;
• Acoso por razón de sexo; acoso sexual.
• Informes de Impacto de Género.
2) MARCO NORMATIVO
• Artículos generales: 4, 11, y 15 LOIMH
• Principio de igualdad en interpretación y aplicación de normas.
• Discriminación directa e indirecta.
• Acciones Positivas.
Artículos específicos: 45, 46, 47 48, 49 y 50 LOS PLANES DE IGUALDAD DE LAS EMPRESAS Y OTRAS MEDIDAS DE PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD.
• Elaboración y aplicación de los planes de igualdad.
• Concepto y contenido de los planes de igualdad de las empresas.
• Transparencia en la implantación del plan de igualdad.
• Medidas específicas para prevenir el acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el trabajo.
• Apoyo para la implantación voluntaria de planes de igualdad.
3) CLAVES PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE IGUALDAD.
Concepto.
Contenido obligatorio y potestativo.
Participantes en su elaboración: el compromiso previo.
Ejemplos de Planes de Igualdad en vigor.
4) ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO PREVIO: DETECTARNECESIDADES.
Indicadores cuantitativos.
Indicadores cualitativos.
Ejemplos prácticos
5) ARTICULACIÓN DE ACCIONES CONCRETAS A RAÍZ DEL DIAGNÓSTICO PREVIO.
Acciones preventivas
Acciones correctivas.
Incentivos y Sanciones.
6) IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE IGUALDAD
Prioridades.
Herramientas.
Planificación.
7) EVALUACIÓN DEL PLAN DE IGUALDAD
¿Qué evaluamos?
¿Cómo evaluamos?
¿Cuándo evaluamos?
¿Quién o quienes evaluamos?
8) PRÁCTICA BÁSICA FINAL
ver temario completo
|
El principal objetivo de este manual es aproximar a las empresas las políticas de igualdad existentes en nuestro país y el entorno europeo. Se hace un acercamiento práctico a estas medidas y una ...
Este curso capacita a responsables de Recursos Humanos, trabajadores autónomos y empresas que pretendan mejorar su organización estructural y conocer ayudas públicas en la materia. Requisitos: No se ...
A quién va dirigido: Este curso está destinado a personas que trabajen en el área de recursos humanos y deseen adquirir nuevas habilidades y herramientas laborales.
Requisitos: El alumno debe acreditar título de licenciado, diplomado o ingeniero.
Requisitos: Cualquier persona, independientemente del nivel de estudios alcanzando con anterioridad, puede realizar este curso.
Objetivos: •Conocer la relevancia y funciones del Departamento de Recursos Humanos en la empresa, así como los aspectos legales y jurídicos que afectan a la contratación de personal y gestión de ...
Objetivos: El curso tiene como objetivo que los alumnos adquieran las habilidades necesarias para poder dirigir un departamento de recursos humanos de manera eficaz. Te formarás en técnicas de ...
Objetivos: Los objetivos de este curso son formarte en materia de descripción y análisis de puestos de trabajo, gestión y desarrollo de perfiles profesionales e identificación de competencias ...
Requisitos: • Formulario de inscripción cumplimentado• Copia de documento de identidad• Pago de las tasas académicas del curso A quién va dirigido: Este curso está dirigido a personas que deseen ...